Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Baldeón De La Cruz, Maruja Dionisia', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La investigación propone una estrategia metodológica para la enseñanza de las tareas matemáticas con alta demanda cognitiva, en el segundo grado de Educación Básica Regular. La metodología que se empleó fue Aplicada Proyectiva con enfoque cualitativo educacional. Se recogió información en una muestra constituida por 3 docentes y 89 estudiantes, quienes fueron seleccionados empleando la técnica del muestreo por grupos intactos, mediante entrevistas, observación abierta y prueba diagnóstica. Esta última, sirvió para corroborar los datos obtenidos en los otros instrumentos. Los resultados, indican que los docentes dan mayor énfasis a las tareas con baja demanda cognitiva y emplean estrategias que no favorecen el aprendizaje comprensivo de las matemáticas. A partir de los hallazgos, se postula una forma diferente de enseñar, donde se prioriza el desarrollo del pensamiento, ...
2
tesis de maestría
La investigación propone una estrategia metodológica para la enseñanza de las tareas matemáticas con alta demanda cognitiva, en el segundo grado de Educación Básica Regular. La metodología que se empleó fue Aplicada Proyectiva con enfoque cualitativo educacional. Se recogió información en una muestra constituida por 3 docentes y 89 estudiantes, quienes fueron seleccionados empleando la técnica del muestreo por grupos intactos, mediante entrevistas, observación abierta y prueba diagnóstica. Esta última, sirvió para corroborar los datos obtenidos en los otros instrumentos. Los resultados, indican que los docentes dan mayor énfasis a las tareas con baja demanda cognitiva y emplean estrategias que no favorecen el aprendizaje comprensivo de las matemáticas. A partir de los hallazgos, se postula una forma diferente de enseñar, donde se prioriza el desarrollo del pensamiento, ...
3
artículo
Las tareas matemáticas de alta demanda cognitiva implican ejercer habilidades para analizar, inferir, relacionar y reflexionar sobre la información aritmética, geométrica y estadística. En su desarrollo, el compromiso del estudiantado es crucial para superar situaciones cada vez más complejas en el proceso de aprendizaje del sistema escolar peruano. Estas variables son de vital importancia, debido a que el estudiantado necesita evitar influencias negativas que provoquen el fracaso o la deserción académica, por lo que es valioso vivir experiencias de mejora motivacional de su conducta matemática para llegar al éxito permanente en esta área. En esta propuesta, el objetivo fue comprobar, con base en la teoría de Flow (fluencia), si los efectos de una experiencia de provocación por desafíos optimizaban el abordaje de tareas matemáticas con determinada demanda cognitiva. El dis...
4
tesis doctoral
El objetivo de este trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la demanda cognitiva de las tareas referidas a fracciones que resuelven los estudiantes del sexto grado de Educación Básica Regular en el desarrollo de la competencia Resuelve problemas de cantidad. El estudio se enmarca en el enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y diseño de estudio de casos múltiples. Las técnicas que se emplearon para el recojo de datos fueron el análisis de contenido, la prueba pedagógica y la entrevista semiestructurada, esta última permitió corroborar los datos recogidos en las otras técnicas. La muestra estuvo conformada por 27 estudiantes y 3 docentes de sexto grado de Educación Primaria de una institución educativa pública, seleccionados a través del muestreo no probabilístico e intencional. Como conclusión, se obtuvo que la demanda cognitiva de las tareas referidas a fr...
5
artículo
La autoeficacia son las creencias que poseen los docentes sobre sus propias competencias, sin embargo, para aplicarlo de manera adecuado, es necesario contar con otras habilidades más emocionales, como la empatía, solidaridad, compañerismo, entre otras. Bajo esta perspectiva, se desarrolló este estudio, cuyo objetivo fue analizar la relación entre autoeficacia docente y empatía. El estudio tuvo un diseño correlacional y se llevó a cabo en una muestra de 50 docentes mujeres pertenecientes al nivel preescolar de la selva central del Perú, para lo cual, se utilizaron dos instrumentos: Escala de Autoeficacia Docente (Menghi, Oros y Abreu, 2015) y el Test de empatía cognitiva y afectiva (TECA, López- Pérez,  Fernández- Pinto y Abad, 2008). Los resultados del estudio revelan que existe una relación positiva muy baja, pero no significativa entre autoeficacia docente y empatía. C...
6
artículo
El estudio desarrolló dos experiencias basadas en didáctica semiótica y gamifcación no digital, se justifcó en abordar la problemática escolar en la adquisición de la numeración y conteo en el aprendizaje en matemáticas, el propósito del estudio fue determinar la influencia de dichas experiencias en una muestra de 75 niños de seis a siete años de edad de un Complejo Municipal Asistencial Infantil de Lima, mediante un diseño experimental: se aplicaron didácticas por grupos metodológicos: a) semiótica (experimental 1), b) gamifcación no digital (experimental 2); y c) grupo control, para el análisis de resultados longitudinales se utilizaron protocolos de evaluación, y EVAMAT-0 para resultados transeccionales, como conclusión, ambas propuestas influyeron en la experimentación (H(postest)= 35,34; p <.001), la gamifcación no digital influenció a nivel longitudinal, s...
7
artículo
“Environmental literacy is the ability to perceive environmental conditions, become aware, make decisions and carry out actions to reestablish balance in the living environment and, through sustainable behaviors, protect the environment, guaranteeing the quality of life of people. The purpose of the study was to determine the incidence of environmental literacy in the sustainable pedagogical behaviors of basic education teachers. The research was carried out under a quantitative approach with the participation of 650 teachers from private and state schools in Metropolitan Lima, who, through the survey technique and instruments such as the questionnaire and the behavior scale, were able to determine their predominant level of literacy, as well as the type of sustainable pedagogical behavior. The results indicate that 385 teachers (59.23%) have a medium level of literacy, while 503 teach...
8
artículo
El propósito del estudio fue analizar la coherencia de la presentación de hipótesis y de conclusiones en tesis de posgrado sobre calidad educativa, el cual se realizó con diseño descriptivo. La población fueron tesis de posgrado sobre calidad educativa de cuatro Universidades de Lima, sustentadas del 2020 al 2022, y la muestra fue adecuada y representativa. Luego de la revisión y análisis documental, el análisis estadístico permitió encontrar como resultado una correlación positiva lineal débil de tales variables con una significación mucho menor al 0.01, lo que significa que no existe una óptima articulación lógica entre elementos de las tesis.