Provocación por desafíos: experiencia optimizadora del abordaje de tareas matemáticas con alta demanda cognitiva

Descripción del Articulo

Las tareas matemáticas de alta demanda cognitiva implican ejercer habilidades para analizar, inferir, relacionar y reflexionar sobre la información aritmética, geométrica y estadística. En su desarrollo, el compromiso del estudiantado es crucial para superar situaciones cada vez más complejas en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baldeón De La Cruz, Maruja Dionisia, Holguin Alvarez, Jhon Alexander, Villa Córdova, Gloria María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70019
https://doi.org/10.15359/ree.24-3.9
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas - Metodología
Aprendizaje por experiencia
Deserción escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Las tareas matemáticas de alta demanda cognitiva implican ejercer habilidades para analizar, inferir, relacionar y reflexionar sobre la información aritmética, geométrica y estadística. En su desarrollo, el compromiso del estudiantado es crucial para superar situaciones cada vez más complejas en el proceso de aprendizaje del sistema escolar peruano. Estas variables son de vital importancia, debido a que el estudiantado necesita evitar influencias negativas que provoquen el fracaso o la deserción académica, por lo que es valioso vivir experiencias de mejora motivacional de su conducta matemática para llegar al éxito permanente en esta área. En esta propuesta, el objetivo fue comprobar, con base en la teoría de Flow (fluencia), si los efectos de una experiencia de provocación por desafíos optimizaban el abordaje de tareas matemáticas con determinada demanda cognitiva. El diseño fue de tipo cuantitativo preexperimental. Se incluyó una muestra de 76 estudiantes. El instrumento fue la prueba de problemas aritméticos con demanda cognitiva múltiple. Los resultados permitieron concluir que el programa estimuló la solución de tareas memorísticas y problemas con información no conectiva, pero su efecto fue menor y más lento en el abordaje de tareas de alta demanda cognitiva. El estudio contribuyó a comprobar las bondades del andamiaje basado en estrategias de fluencia (Flow), de acuerdo con los desafíos y retos que estimulan la independencia cognitiva del estudiantado que aprende a abordar tareas cognitivas, en concordancia con la experticia y compromiso obtenidos mediante la interacción con el personal docente o mediador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).