Mostrando 1 - 20 Resultados de 22 Para Buscar 'Arenas Gamio, José', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Reportamos el caso de un paciente a quien se le diagnosticó cáncer de colon sigmoides asociado a metástasis hepática en el segmento III. El paciente fue sometido a cirugía laparoscópica donde se realizó la resección de colon sigmoides y metastasectomía hepática en un solo acto quirúrgico. El resultado anátomo-patológico evidenció adenocarcinoma tubular moderadamente diferenciado en colon sigmoides, además metástasis de adenocarcinoma tubular en hígado.
2
artículo
Reportamos el caso de un paciente a quien se le diagnosticó cáncer de colon sigmoides asociado a metástasis hepática en el segmento III. El paciente fue sometido a cirugía laparoscópica donde se realizó la resección de colon sigmoides y metastasectomía hepática en un solo acto quirúrgico. El resultado anátomo-patológico evidenció adenocarcinoma tubular moderadamente diferenciado en colon sigmoides, además metástasis de adenocarcinoma tubular en hígado. Se obtuvieron resultados quirúrgicos oncológicos adecuados con bordes libres de neoplasia, cirugía R0, T3N0M1 estadio IV. Después de los resultados quirúrgicos óptimos es manejado por oncología para recibir tratamiento adyuvante. Presentamos aquí la secuencia de hechos y una revisión de la literatura.
3
artículo
El cáncer colorrectal (CCR) es el tercer cáncer más frecuente en el mundo y la segunda causa de muerte de origen neoplásico. El sincronismo en CCR es de aproximadamente 3-6%. El tracto gastrointestinal es el lugar más frecuente de asiento de neoplasias neuroendocrinas (NNE), y de estos los carcinomas neuroendocrinos (CNE) son poco frecuentes. El tratamiento es un desafío, debido a la agresividad de la neoplasia y la falta de protocolos bien establecidos. Todo esto conlleva a la necesidad de un enfoque multidisciplinario, sin embargo, en la mayoría de casos el pronóstico resulta no ser el mejor. Presentamos el caso de un varón de 83 años que acude a emergencia con historia de 3 meses de diarrea, dolor perianal, pérdida ponderal y hematoquezia. El estudio endoscópico evidenció dos neoplasias y el estudio histológico confirmó la presencia de CNE de células pequeñas de recto...
4
artículo
Adenosquamous carcinoma of the ampulla of Vater is a rare neoplasia (1% of incidence of all ampulla of Vater´s neoplasias), in which both glandular and squamous elements are histologically malignant. In this study, we report the case of a 61 years old woman who presented jaundice and abdominal pain. The patient was diagnosed with adenocarcinoma of the ampulla of Vater and underwent pancreaticoduodenectomy. A R0 (no residual disease by microscopy) resection was performed. The final diagnosis was adenosquamous carcinoma of the ampulla of Vater, T4N0Mx. Two and one half months later she had multiple liver metastases and died 3 months after surgery. An updated review of this unusual disease and of its dismal prognosis is made.
5
artículo
Se presenta el caso de un joven de 21 años, que cursa con dolor y aumento de volumen abdominal debido a una tumoración intraabdominal de crecimiento rápido. La biopsia percutánea del tumor reveló un tumor desmoplásico de células pequeñas y redondas.
6
artículo
Se analiza en forma retrospectiva las características clínicas, radiológicas e histopatológicas, así como los resultados quirúrgicos de los pacientes con diagnóstico de neoplasia mucinosa papilar intraductal de páncreas (NMPI). Usando la base de datos del servicio de Cirugía de Páncreas, Bazo y retroperitoneo del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) se identificaron a los pacientes con diagnóstico de NMPI sometidos a resección pancreática desde enero del 2006 a setiembre del 2013.
7
artículo
Se presenta el caso de un joven de 21 años, que cursa con dolor y aumento de volumen abdominal debido a una tumoración intraabdominal de crecimiento rápido. La biopsia percutánea del tumor reveló un tumor desmoplásico de células pequeñas y redondas.
8
artículo
Objetivo: Analizar en forma retrospectiva las características clínicas, radiológicas e histopatológicas, así como los resultados quirúrgicos de los pacientes con diagnóstico de neoplasia mucinosa papilar intraductal de páncreas (NMPI). Materiales y métodos: Usando la base de datos del servicio de Cirugía de Páncreas, Bazo y retroperitoneo del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) se identificaron a los pacientes con diagnóstico de NMPI sometidos a resección pancreática desde enero del 2006 a setiembre del 2013. Resultados: Se identificaron 11 pacientes (9 mujeres, 2 varones) con una edad promedio de 67,36 años. 2 casos fueron tipo conducto principal, 3 tipo rama y 6 tipo mixta. Todos los pacientes fueron sintomáticos, siendo el dolor el síntoma más frecuente, 27% presentaron pancreatitis. Para el diagnóstico 100% contaron con tomografía, 90% con resona...
9
artículo
Collision tumors are rare neoplasms, they require combination therapy for the treatment of each tumor independently. We describe the case of a 55 year old patient diagnosed with clear cell renal cell carcinoma; whole body computed tomography reported pulmonary and hepatic nodules suggestive of metastatic disease. Oncology indicated sunitib therapy. Eleven months later, evaluation with computed tomography reported multiple thyroid nodules. Total thyroidectomy was performed, with anatomo-pathological report: papillary thyroid carcinoma and metastases of clear cell renal cell carcinoma. He received ablation with 80 mCi of radioactive iodine (I-131); then thyroid hormone suppressive therapy with levothyroxine.
10
artículo
Los neuromas del conducto biliar se desarrollan a partir de las fibras nerviosas simpáticas y parasimpáticas que envuelven la pared de la vía biliar. Mujer de 44 años de edad con antecedente de colecistectomía convencional seis meses previos al ingreso acude a emergencia por ictericia obstructiva de 15 días de evolución. En los estudios de imagen impresiona la presencia de una masa a nivel de las vías biliares considerándose el diagnostico de una neoplasia maligna. Por los antecedentes, ausencia de marcadores tumorales se decide realizar una biopsia percutánea sin resultados concluyente, realizándose posteriormente una intervención quirúrgica con estudio anatomo-patológico compatible con neuroma de amputación de vía biliar. El neuroma de amputación a nivel de la vía biliar es un tumor infrecuente. Puede manifestarse clínicamente como una ictericia obstructiva y suele s...
11
artículo
Mujer de 30 años con 13 semanas de su segunda gestación que se presentó con síntomas de anemia severa, hemorragia digestiva alta, dolor epigástrico y baja de peso. Mediante endoscopía alta se diagnosticó un adenocarcinoma bien diferenciado de ampolla de Vater. Se le practicó pancreato-duodenectomía a las 16 semanas de su embarazo sin complicaciones. Durante el seguimiento se identificó recurrencia ganglionar loco-regional 4 meses después por lo que se le realizó parto por cesárea a las 34 semanas con neonato saludable de 2500 gr. Se decidió reintervención para resección de enfermedad ganglionar la cual se realizó con éxito. Lleva 36 meses de seguimiento sin evidencia de recidiva de la enfermedad. Su hija ha tenido un desarrollo normal.
12
artículo
Mujer de 30 años con 13 semanas de su segunda gestación que se presentó con síntomas de anemia severa, hemorragia digestiva alta, dolor epigástrico y baja de peso. Mediante endoscopía alta se diagnosticó un adenocarcinoma bien diferenciado de ampolla de Vater. Se le practicó pancreato-duodenectomía a las 16 semanas de su embarazo sin complicaciones. Durante el seguimiento se identificó recurrencia ganglionar loco-regional 4 meses después por lo que se le realizó parto por cesárea a las 34 semanas con neonato saludable de 2500 gr. Se decidió reintervención para resección de enfermedad ganglionar la cual se realizó con éxito. Lleva 36 meses de seguimiento sin evidencia de recidiva de la enfermedad. Su hija ha tenido un desarrollo normal.
13
artículo
Introduction: Primary tumors of the small intestine (PTID) represent approximately 5% of all primary gastrointestinal neoplasms; the latter include benign and malignant lesions, with different histological subtypes. Objective: To describe the clinical-pathological characteristics and the management of tumors located in the jejunum-ileum. Materials and methods: A descriptive, retrospective study was carried out in a single center. Results: 45 patients were included, the average age at diagnosis was 54.2 ± 8.2 years. 27 were male (60%). In the diagnostic algorithm, computed tomography was used in all patients, double-balloon enteroscopy in 41 (91.1%) and video capsule endoscopy in 32 (71.1%). Endoscopic procedures such as: biopsies, tattoos, resection and dilation were performed in 40 (88.9%), 39 (86.7%), 4 (8.9%) and 1 (2.2%) patients, respectively. The most frequent location was ...
14
artículo
Insulinomas are the most common pancreatic neuroendocrine tumors and are typically small and benign. Giant pancreatic insulinomas are rare pancreatic tumors. We report a 67 year old man who presented with signs and symptoms of hypoglycemia. Subsequent laboratory and radiologic studies established the diagnosis of a 13.5 cm insulinoma. The patient underwent a pancreatoduodenectomy. Despite the size, neither local invasion nor metastatic disease was identified on pathological evaluation. In addition to describing the clinical presentation and operative findings, localization and management options of insulinomas are reviewed.
15
artículo
Objetivo: Identificar las características sociodemográficas, clínicas, y endoscópicas de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Materiales y métodos: El período de estudio fue desde enero de 2004 hasta diciembre de 2014. El diagnóstico final lo determinaron los gastroenterólogos clínicos con experiencia en el diagnóstico y manejo de EII, basados en criterios diagnósticos aceptados internacionalmente. Resultados: Se estudiaron 105 pacientes con EII, de éstos el 77% con colitis ulcerativa (CU) y el 23% con enfermedad de Crohn (EC). La edad media al momento del diagnóstico para CU y EC fue de 53,02 y 57,7 años respectivamente. En cuanto a la distribución por sexos, la proporción de hombres: mujeres fue 1,3:1 en CU y 2:1 en EC. Manifestaciones clínicas predominantes fueron: diarrea (76,5%) en CU y sangrado digestivo bajo /dolor abdominal (66,6% para cada...
16
artículo
Los granulomas epitelioides son hallazgos característicos de un grupo de pacientes con enfermedad de Crohn (EC), pero su significancia con respecto a la severidad y progresión de la enfermedad es aún incierta. Objetivo: Evaluar las características clínicas de los pacientes con EC en relación a la presencia o no de granulomas en los hallazgos histológicos. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo en pacientes con diagnóstico de EC desde enero 2004 a diciembre 2019 en el servicio de gastroenterología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima-Perú. Resultados: Se incluyó 55 pacientes con media de edad de 56 ± 8,2 años. La mediana de tiempo de enfermedad fue de 16 meses. Tener dos o más recaídas al año (p<0,001; OR= 9,75), edad menor a 30 años (p<0,001; OR=3,57) y un CDAI moderado a severo (≥220 puntos, OR= 11,4; p...
17
artículo
La colitis ulcerativa es una enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por un curso recurrente y remitente. La remisión clínica y curación mucosa son los objetivos terapéuticos actuales en el manejo. La remisión histológica podría ser un mejor objetivo por su impacto pronóstico. Objetivo: Evaluar la actividad endoscópica e histológica como predictores de recaída clínica en colitis ulcerativa. Materiales y métodos: Estudio descriptivo prospectivo realizado desde enero 2015 a junio 2018 en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Se evaluaron 33 pacientes con diagnóstico de colitis ulcerativa que presentaron remisión clínica luego de un brote. Se valoró la remisión endoscópica (score de Mayo ≤1) luego de 6 meses de seguimiento con ileocolonoscopía y toma de biopsias rectosigmoideas. Se definió remisión histológica, como puntaje < 2 en el score simp...
18
artículo
La hidatidosis es una enfermedad parasitaria causada por el Echinococcus y es endémica en muchas zonas del mundo. Los quistes hidatídicos se localizan con mayor frecuencia en el hígado y el pulmón. El compromiso pancreático es muy raro aún en zonas endémicas. Reporte de caso: Mujer de 36 años con la sospecha de hidatidosis pancreática 5 años antes de su ingreso. La paciente tuvo una historia de dolor epigástrico y pérdida de peso. La tomografía y la resonancia mostraron una lesión quística en la cola del páncreas. El diagnóstico de enfermedad hidatídica fue confirmado por el test de ELISA y Western Blot. Se le realizó una pancreatectomía distal con esplenectomía laparoscópica. La recuperación fue sin complicaciones. Conclusión: La hidatidosis debe ser considerada en el diagnóstico diferencial de las lesiones quísticas del páncreas, especialmente en pacientes pr...
19
artículo
La hidatidosis es una enfermedad parasitaria causada por el Echinococcus y es endémica en muchas zonas del mundo. Los quistes hidatídicos se localizan con mayor frecuencia en el hígado y el pulmón. El compromiso pancreático es muy raro aún en zonas endémicas. Reporte de caso: Mujer de 36 años con la sospecha de hidatidosis pancreática 5 años antes de su ingreso. La paciente tuvo una historia de dolor epigástrico y pérdida de peso. La tomografía y la resonancia mostraron una lesión quística en la cola del páncreas. El diagnóstico de enfermedad hidatídica fue confirmado por el test de ELISA y Western Blot. Se le realizó una pancreatectomía distal con esplenectomía laparoscópica. La recuperación fue sin complicaciones. Conclusión: La hidatidosis debe ser considerada en el diagnóstico diferencial de las lesiones quísticas del páncreas, especialmente en pacientes pr...
20
artículo
Introducción. La cirugía transanal mínimamente invasiva (TAMIS) es un procedimiento implementado en varios centros del mundo, mostrando una escisión local de alta calidad en neoplasias rectales. Objetivos. Describir los resultados de la experiencia de la TAMIS para la escisión local de tumores de recto en el Hospital Nacional Guillermo Almenara, Lima, Perú. Métodos. Se realizó una serie de casos que incluyó a todos los pacientes sometidos a TAMIS durante el periodo junio del 2019 a diciembre del 2023. Se describieron las variables clínicas, quirúrgicas, anatomopatológicas y complicaciones. Resultados. 16 pacientes fueron incluidos. La edad media fue 57 años (rango 15 - 82). La media del tamaño de las lesiones fue 3,5 cm (rango 1,3 – 9cm) y la altura media del tumor al margen anal fue 8,6 cm (rango 4 – 20 cm). Los resultados de patología final fueron: 9 lesiones benigna...