1
artículo
Publicado 2014
Enlace

Se analiza en forma retrospectiva las características clínicas, radiológicas e histopatológicas, así como los resultados quirúrgicos de los pacientes con diagnóstico de neoplasia mucinosa papilar intraductal de páncreas (NMPI). Usando la base de datos del servicio de Cirugía de Páncreas, Bazo y retroperitoneo del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) se identificaron a los pacientes con diagnóstico de NMPI sometidos a resección pancreática desde enero del 2006 a setiembre del 2013.
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivo: Analizar en forma retrospectiva las características clínicas, radiológicas e histopatológicas, así como los resultados quirúrgicos de los pacientes con diagnóstico de neoplasia mucinosa papilar intraductal de páncreas (NMPI). Materiales y métodos: Usando la base de datos del servicio de Cirugía de Páncreas, Bazo y retroperitoneo del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) se identificaron a los pacientes con diagnóstico de NMPI sometidos a resección pancreática desde enero del 2006 a setiembre del 2013. Resultados: Se identificaron 11 pacientes (9 mujeres, 2 varones) con una edad promedio de 67,36 años. 2 casos fueron tipo conducto principal, 3 tipo rama y 6 tipo mixta. Todos los pacientes fueron sintomáticos, siendo el dolor el síntoma más frecuente, 27% presentaron pancreatitis. Para el diagnóstico 100% contaron con tomografía, 90% con resona...
3
artículo
Publicado 2014
Enlace

Mujer de 30 años con 13 semanas de su segunda gestación que se presentó con síntomas de anemia severa, hemorragia digestiva alta, dolor epigástrico y baja de peso. Mediante endoscopía alta se diagnosticó un adenocarcinoma bien diferenciado de ampolla de Vater. Se le practicó pancreato-duodenectomía a las 16 semanas de su embarazo sin complicaciones. Durante el seguimiento se identificó recurrencia ganglionar loco-regional 4 meses después por lo que se le realizó parto por cesárea a las 34 semanas con neonato saludable de 2500 gr. Se decidió reintervención para resección de enfermedad ganglionar la cual se realizó con éxito. Lleva 36 meses de seguimiento sin evidencia de recidiva de la enfermedad. Su hija ha tenido un desarrollo normal.
4
artículo
Publicado 2017
Enlace

Mujer de 30 años con 13 semanas de su segunda gestación que se presentó con síntomas de anemia severa, hemorragia digestiva alta, dolor epigástrico y baja de peso. Mediante endoscopía alta se diagnosticó un adenocarcinoma bien diferenciado de ampolla de Vater. Se le practicó pancreato-duodenectomía a las 16 semanas de su embarazo sin complicaciones. Durante el seguimiento se identificó recurrencia ganglionar loco-regional 4 meses después por lo que se le realizó parto por cesárea a las 34 semanas con neonato saludable de 2500 gr. Se decidió reintervención para resección de enfermedad ganglionar la cual se realizó con éxito. Lleva 36 meses de seguimiento sin evidencia de recidiva de la enfermedad. Su hija ha tenido un desarrollo normal.
5
artículo
Publicado 2016
Enlace

Insulinomas are the most common pancreatic neuroendocrine tumors and are typically small and benign. Giant pancreatic insulinomas are rare pancreatic tumors. We report a 67 year old man who presented with signs and symptoms of hypoglycemia. Subsequent laboratory and radiologic studies established the diagnosis of a 13.5 cm insulinoma. The patient underwent a pancreatoduodenectomy. Despite the size, neither local invasion nor metastatic disease was identified on pathological evaluation. In addition to describing the clinical presentation and operative findings, localization and management options of insulinomas are reviewed.
6
artículo
Publicado 2015
Enlace

First published in 1918, Anales de la Facultad de Medicina is the official journal of San Fernando Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Following some years of absence, Anales was again published in 1995, under the direction of Dean José Piscoya Arbañil. Most of the Editorial Staff was later included in the new Editorial Committee in 2000 under the direction of José Pacheco Romero. Permanence, punctuality, visibility and impact distinguished the 15 years of administration of the journal despite editorial and financing limitations. Anales has received support from all the Faculty of Medicine Deans and the University Research Vice-Rector. It has obtained important indizations, and has digitized all journal articles and their respective doi since 1918, allowing more visits, article discharges and citations.
7
artículo
Publicado 2016
Enlace

La hidatidosis es una enfermedad parasitaria causada por el Echinococcus y es endémica en muchas zonas del mundo. Los quistes hidatídicos se localizan con mayor frecuencia en el hígado y el pulmón. El compromiso pancreático es muy raro aún en zonas endémicas. Reporte de caso: Mujer de 36 años con la sospecha de hidatidosis pancreática 5 años antes de su ingreso. La paciente tuvo una historia de dolor epigástrico y pérdida de peso. La tomografía y la resonancia mostraron una lesión quística en la cola del páncreas. El diagnóstico de enfermedad hidatídica fue confirmado por el test de ELISA y Western Blot. Se le realizó una pancreatectomía distal con esplenectomía laparoscópica. La recuperación fue sin complicaciones. Conclusión: La hidatidosis debe ser considerada en el diagnóstico diferencial de las lesiones quísticas del páncreas, especialmente en pacientes pr...
8
artículo
Publicado 2016
Enlace

La hidatidosis es una enfermedad parasitaria causada por el Echinococcus y es endémica en muchas zonas del mundo. Los quistes hidatídicos se localizan con mayor frecuencia en el hígado y el pulmón. El compromiso pancreático es muy raro aún en zonas endémicas. Reporte de caso: Mujer de 36 años con la sospecha de hidatidosis pancreática 5 años antes de su ingreso. La paciente tuvo una historia de dolor epigástrico y pérdida de peso. La tomografía y la resonancia mostraron una lesión quística en la cola del páncreas. El diagnóstico de enfermedad hidatídica fue confirmado por el test de ELISA y Western Blot. Se le realizó una pancreatectomía distal con esplenectomía laparoscópica. La recuperación fue sin complicaciones. Conclusión: La hidatidosis debe ser considerada en el diagnóstico diferencial de las lesiones quísticas del páncreas, especialmente en pacientes pr...