Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Alarcón Villaverde, Jorge', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Background: The epidemiology course is taught in the 5th year of undergraduate Academic Professional School of Human Medicine, Faculty of Medicine of the San Marcos University. One of the outcomes at the end of this course is research that usually will not be published. Objectives: To determine the percentage of research produced during the course of epidemiology and published in biomedical journals during the period 2003-2009. Design: Bibliometric study. Setting: Epidemiology Section, Institute of Tropical Medicine, Universidad Nacional mayor de San Marcos, Lima, Peru. Bibliographic material: Research work published. Methods: Papers elaborated in the epidemiology course and published in biomedical journals during the period 2003-2009. Main outcome measures: Number of research papers produced and published in biomedical journals. Results: From 110 research works 13 (11.8%) were published...
2
artículo
La Salud Pública es tanto la culminación como el inicio de la práctica médica, su máxima realización y su punto de partida. En efecto, es a través de las actividades de Salud Pública que se identifican los principales problemas de salud que afectan a las poblaciones y que motivan su investigación, tratamiento y búsqueda de modelos que permitan su prevención y control.
3
artículo
Infections in gynecology and obstetrics are pathologies that affect women throughout their life; some of them represent public health problems. The Peruvian Society of Obstetrics and Gynecology, in its seventieth anniversary, since its foundation until today maintains a constant concern on this subject. Through the years it has promoted and published various investigations and reports by members of the Society and from the institutions where they labor. These are exposed in this article with special emphasis on historical, pioneering and relevant papers, and published in The Peruvian Journal of Gynecology and Obstetrics, the official scientific publication of the Society.
4
artículo
En 1967 se publicó un informe acerca de un estudio epidemiológico en cuatro ciudades del Perú (1). El libro es hoy muy difícil consultarlo y uno de los pocos lugares en los que se encuentra catalogado y se puede consultar es en la biblioteca Hugo Pesce del Instituto de Medicina Tropical (IMT) “Daniel A. Carrión” de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
5
artículo
6
7
artículo
La noticia del fallecimiento del Dr. José Neyra Ramírez, el 4 de diciembre de 2012, causó pesar a los integrantes del gremio médico, a los profesores y alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y a los miembros de numerosas instituciones del país en las cuales en vida participó. Y es que nuestro colega, maestro y amigo fue de aquellas personas que sin proponérselo se hacen indispensables. Con su permanente optimismo, tolerancia, buen humor y agudeza nos enseñó a no abandonar los ideales ante elprimer obstáculo, a respetar la opinión de todos, a no perder la calma y a buscar siempre una solución inteligente antes de caer en la inacción. A lo largo de su vida profesional ha dado numerosas muestras de esta actitud.
8
artículo
El virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) se descubrió, como ha ocurrido en otros casos, a partir de la identificación de un síndrome descrito por primera vez en 1981, y cuyo incremento había sido percibido meses antes por una perspicaz ténica de la farmacia de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), que alertó a sus supervisores acerca del incremento de la demanda de un medicamento controlado, que hasta ese momento solo había sido empleado en casos de inmunodeficiencia primaria o secundaria.
9
artículo
La noticia del fallecimiento del Dr. José Neyra Ramírez, el 4 de diciembre de 2012, causó pesar a los integrantes del gremio médico, a los profesores y alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y a los miembros de numerosas instituciones del país en las cuales en vida participó. Y es que nuestro colega, maestro y amigo fue de aquellas personas que sin proponérselo se hacen indispensables. Con su permanente optimismo, tolerancia, buen humor y agudeza nos enseñó a no abandonar los ideales ante elprimer obstáculo, a respetar la opinión de todos, a no perder la calma y a buscar siempre una solución inteligente antes de caer en la inacción. A lo largo de su vida profesional ha dado numerosas muestras de esta actitud.
10
artículo
Introducción. Existe limitada evidencia acerca de la exposición al hantavirus en el Perú. Los casos sintomáticos y estudios de seroprevalencia en febriles y población asintomática provienen de la región Loreto; sin embargo, existen grupos ocupacionales expuestos a los reservorios en regiones sin circulación conocida del virus. Objetivo. Determinar la frecuencia de anticuerpos contra el hantavirus en arroceros de un valle ubicado en una zona subtropical del Perú. Métodos. Estudio transversal en una muestra aleatoria de 250 agricultores de arroz obtenida en 2010 en el valle Alto Mayo (región San Martín), que incluyó la obtención de una muestra de sangre en cuyo suero se determinó la presencia de anticuerpos inmunoglobulinas G (IgG) mediante ELISA indirecto, y anticuerpos inmunoglobulinas M (IgM) mediante ELISA de captura. Resultados. I...
11
artículo
Introducción. El objetivo primordial de los programas nacionales es la supresión de la replicación viral hasta niveles indetectables y el sostenimiento de esta respuesta virológica a lo largo del tiempo. El objetivo del estudio fue analizar la duración de la supresión viral en pacientes adultos con VIH que iniciaron tratamiento antiretroviral en el Perú durante el periodo 2004-2006 con seguimiento hasta el 2012 mediante análisis de sobrevida acumulada. Métodos. Se realizó un estudio observacional retrospectivo realizado en base a la cohorte histórica de pacientes que accedieron al programa nacional de tratamiento antirretroviral durante el periodo 2004 al 2006 en el Perú y que tuvo seguimiento hasta el 31 de diciembre del 2012. Resultados. Del total de 6289 pacientes, 5142(81,7%) iniciaron algún esquema de tratamiento y 4530(72%) alcanzaron supresión viral, la cual se sostu...
12
artículo
First published in 1918, Anales de la Facultad de Medicina is the official journal of San Fernando Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Following some years of absence, Anales was again published in 1995, under the direction of Dean José Piscoya Arbañil. Most of the Editorial Staff was later included in the new Editorial Committee in 2000 under the direction of José Pacheco Romero. Permanence, punctuality, visibility and impact distinguished the 15 years of administration of the journal despite editorial and financing limitations. Anales has received support from all the Faculty of Medicine Deans and the University Research Vice-Rector. It has obtained important indizations, and has digitized all journal articles and their respective doi since 1918, allowing more visits, article discharges and citations.
13
artículo
Introduction: Microorganisms of the genre Arcobacter considered emerging zoonotic pathogens are morphologically similar to Campylobacter. Reports of Arcobacteras as etiologic agent of diarrhea in humans in Latin America are scarce. In Peru its isolation in feces of humans or animals has not been reported. Objectives: To determine the prevalence of Arcobacter in feces of children and adults with/without diarrhea and in animals: birds, cattle, pigs, fish and seafood. Design: Cross-sectional study. Setting: Institute of Tropical Medicine Daniel A. Carrion, Universidad Nacional Mayor de San Marcos; National Institute of Child Health; Maternal and Child San Bartolome Institute; and Arzobispo Loayza Hospital. Biologic material: Bacterial isolates from stool samples of humans and animals. Interventions: Active search of Arcobacter sp. in human and animal feces, from July to October 2011. Main o...