1
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
Resúmenes de trabajos de investigación de laboratorio regional de San Martín (*Publicado: Boletín de la Sociedad Peruana de Parasitología. setiembre de 1997)
2
artículo
Resúmenes de trabajos de investigación de laboratorio regional de San Martín (Publicado: Revista de la Sociedad Chilena de Parasitología. enero 99)
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción y objetivos: la terapia con vitaminas C y E ha sido propuesta como adyuvante a la terapia triple estándar (TTE) con el fin de incrementar la tasa de erradicación del Helicobacter pylori (H. pylori). En este estudio probamos esta hipótesis en una cohorte de pacientes de la Amazonía peruana. Materiales y métodos: retrospectivamente, evaluamos una cohorte de 50 pacientes infectados con H. pylori del Hospital de Tarapoto en el período comprendido entre julio-diciembre de 2016; de estos, 25 fueron tratados con TTE (amoxicilina 1 g, claritromicina 500 mg y omeprazol 20 mg, dos veces al día por 14 días) en adyuvancia con las vitaminas C y E, y 25 fueron tomados al azar (1:1), quienes solo recibieron TTE. Se estimó y comparó la efectividad de ambos tratamientos utilizando un modelo regresión general lineal con familia Poisson y link log, teniendo como desenlace de inter...
4
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
La presencia de los triatominos transmisores de Trypanosoma cruzi y Trypanosoma rangeli ha sido reportada en todos los departamentos del Perú, excepto en Huancavelica. En el sudoeste, el Triatoma infestans es de hábitos domiciliarios y en la zona norte y nororiente hay numerosas especies de hábitos intradomiciliarios (Panstrongylus herreri, Rhodnius ecuadoriensis) aunque ocasionalmente ingresan a las viviendas (T. Carroni, P. geniculatus, P. chinai), mientras que otras son de hábitos silvestres.
5
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Objective: To characterize phenotypic and genotypic profiles, and to determine the prevalence of extended-spectrum betalactamases (ESBLs), AmpC, and carbapenemase resistance genesin gram-negative isolates obtained from COVID-19 patients in five health centers in Peru. Materials and methods: A descriptive and retrospective study was conducted, analyzing 78 bacterial isolates from COVID-19 patients collected during 2020. Bacterial identification and interpretation of antimicrobial susceptibility profiles were performed using the MicroScan® system. Detection of resistance genes blaCTX-M, blaTEM, blaSHV, blaAmpC, blaKPC, blaIMP, and blaNDM was conducted using polymerase chain reaction (PCR). Results: Amongst bacterial isolates analyzed, 49 (62.83%) were Enterobacteriaceae, and 29 (37.17%) were non-fermenting gram-negative bacteria (NFGNB). Escherichia coli was the most prevalent species, wi...