1
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Introduccion. El tratamiento coadyuvante con vitaminas C y E ha sido propuesto como una alternativa para incrementar las tasas de erradicación atribuibles a la terapia triple estándar para Helicobacter pylori, estimada por debajo del 80%. Este estudio tiene por objetivo determinar la efectividad atribuible al tratamiento coadyuvante con vitaminas C y E para H. pylori en una cohorte de pacientes de la AmazonÃa Peruana tratados con la terapia triple estándar (TTE). Materiales y métodos. Siguiendo un diseño de cohortes se evaluó retrospectivamente una cohorte de 50 pacientes infectados con H. pylori tratado con TTE (Amoxicilina 1g BID, claritromicina 500 mg BID y omeprazol 20mg BID por 14 dÃas) en el Hospital de Tarapoto en julio-diciembre 2016. La mitad fueron expuestos al tratamiento coadyuvante con vitaminas C y E y la otra mitad fue tomada al azar (1:1) entre los no expuestos a ...
3
artÃculo
Publicado 2019
Enlace

Introducción y objetivos: la terapia con vitaminas C y E ha sido propuesta como adyuvante a la terapia triple estándar (TTE) con el fin de incrementar la tasa de erradicación del Helicobacter pylori (H. pylori). En este estudio probamos esta hipótesis en una cohorte de pacientes de la AmazonÃa peruana. Materiales y métodos: retrospectivamente, evaluamos una cohorte de 50 pacientes infectados con H. pylori del Hospital de Tarapoto en el perÃodo comprendido entre julio-diciembre de 2016; de estos, 25 fueron tratados con TTE (amoxicilina 1 g, claritromicina 500 mg y omeprazol 20 mg, dos veces al dÃa por 14 dÃas) en adyuvancia con las vitaminas C y E, y 25 fueron tomados al azar (1:1), quienes solo recibieron TTE. Se estimó y comparó la efectividad de ambos tratamientos utilizando un modelo regresión general lineal con familia Poisson y link log, teniendo como desenlace de interÃ...
4
tesis de maestrÃa
Publicado 2023
Enlace

Identifica los patrones arteriográficos de la EAP en miembros inferiores en relación a los diversos factores cardiovasculares del individuo en una cohorte peruana retrospectiva de pacientes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2018-2021. Es un estudio analÃtico, observacional y retrospectivo. Se analizarán los pacientes con EAP evaluados por el Servicio de CirugÃa Vascular y Endovascular del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el perÃodo 2018-2021. Se enrolarán todos los pacientes con EAP y con estudio arteriográfico de miembros inferiores. La Fuente principal de información serán las historias clÃnicas electronicas y el sistema hospitalario de gestión de imágenes (Kanteron) mediante el uso de los Scores vasculares GLASS y TASC-II. Para el análisis de los patrones y los factores asociados se usará la prueba T-Student con el software estadistico...
5
tesis de maestrÃa
Publicado 2019
Enlace

ABSTRACT Objective: To determine the relation of the satisfaction of the medical consultation and the causes of dissatisfaction in the external user of the Ambo Health Center, Huánuco, 2019. Methodology: Mixed study (quantitative-qualitative), observational, analytical, correlational and cross-sectional. The study sample was selected according to the recommendations made by the RM 527-2011/Minsa (114 users), to determine the satisfaction of the medical consultation the Servqual survey was used and to identify the causes of user dissatisfaction, the methodology of the focal groups added to the Ishikawa Spine Diagram. Results: 114 external users were surveyed, obtaining a global user dissatisfaction of 56.2%. Similar figures were found in the dimensions Reliability (59.6%), Responsiveness (53.3%), Security (49.1%), Empathy (58.8%) and Tangible Aspects (58.8%). The doctor's disinterest was...
6
7
8
artÃculo
Publicado 2019
Enlace

El objetivo del estudio fue conocer la percepción de la población con respecto a medicamentos genéricos, frente a los medicamentos de marca, en hospitales del Perú. Participaron del estudio 4.914 personas mayores de 18 años, de 13 ciudades del Perú; clasificándolas en Lima, grandes y pequeñas ciudades. Se exploraron caracterÃsticas socioeconómicas, demográficas y de percepción de medicamentos genéricos, en comparación con los medicamentos de marca. Determinando las asociaciones para cada cruce de variables, se calcularon razones de prevalencias (RP) y sus intervalos del 95% de confianza (IC95%), usando regresiones de Poisson crudas y ajustadas con varianza robusta con Stata 14.0. De los 4.914 participantes, el 46,7% estaban de acuerdo con que los medicamentos genéricos son menos eficaces que los medicamentos de marca, el 49,3% ha recomendado o recomendarÃa a otras persona...