Patrones arteriográficos de la enfermedad arterial periférica en miembros inferiores en una cohorte peruana retrospectiva de pacientes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima, Perú
Descripción del Articulo
Identifica los patrones arteriográficos de la EAP en miembros inferiores en relación a los diversos factores cardiovasculares del individuo en una cohorte peruana retrospectiva de pacientes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2018-2021. Es un estudio analítico, observacional y retrospec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21262 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21262 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arterias - Enfermedades Factores de riesgo Aterosclerosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05 |
| Sumario: | Identifica los patrones arteriográficos de la EAP en miembros inferiores en relación a los diversos factores cardiovasculares del individuo en una cohorte peruana retrospectiva de pacientes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2018-2021. Es un estudio analítico, observacional y retrospectivo. Se analizarán los pacientes con EAP evaluados por el Servicio de Cirugía Vascular y Endovascular del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el período 2018-2021. Se enrolarán todos los pacientes con EAP y con estudio arteriográfico de miembros inferiores. La Fuente principal de información serán las historias clínicas electronicas y el sistema hospitalario de gestión de imágenes (Kanteron) mediante el uso de los Scores vasculares GLASS y TASC-II. Para el análisis de los patrones y los factores asociados se usará la prueba T-Student con el software estadistico STATA/MP versión 16. Los hallazgos estadísticos se considerarán significativos con un valor de p<0.05. Conclusion: Se concluye que el estudio permitirá conocer y comprender los diversos patrones arteriográficos de la EAP en miembros inferiores según las comorbilidades cardiovasculares de nuestra población peruana, logrando establecerse propuestas y protocolos de manejo dirigidos hacia el paciente y sus comorbilidades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).