1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue evaluar la variación en los conocimientos, actitudes y prácticas en salud oral después de 18 meses de iniciada una intervención comunitaria en comunidades urbano-marginadas de Sol Naciente (Carabayllo), realizada por estudiantes de la Facultad deEstomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Ciento dieciocho pobladores mayores de 12 años participaron de la intervención preventivo-promocional durante los 18 meses evaluados. Empleando un formulario de entrevista previamente validado, se comparó el porcentajede individuos con conocimientos apropiados, actitudes favorables y prácticas saludables en salud oral entre los tres tiempos de evaluación (basal y a los 12 y 18 meses de iniciada la intervención). Se encontró que el porcentaje de individuos con conocimientos apropiados se incrementó significativamente en todos los tópicos evaluad...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente estudio evaluó la supervivencia de 678 sellantes y 154 restauraciones ART realizadosen molares permanentes de 182 niños entre 6 y 14 años de edad, residentes en comunidadesurbano-marginadas de Sol Naciente-Carabayllo. Las atenciones fueron realizadas por estudiantesde la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, siguiendo lasindicaciones de la OMS. Al término de las 36 semanas de seguimiento, el 61,8% de los sellantesy el 65,5% de las restauraciones permanecieron en boca. Se encontró que la pérdida de sellantesy restauraciones ART fue 4,29 [IC95%(3,24; 5,68)] y 19,57 [IC95%(7,62; 50,26)] veces másrápida respectivamente en las reaplicaciones que en las atenciones realizadas por primera vez;y 1,59 [IC95%(1,22; 2,07)] y 2,43 [IC95%(1,37; 4,31)] veces más rápida en los sellantes yrestauraciones realizados por estudiantes varones en comparaci...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Hoy en día el calentamiento global, es un desafío que tiene la sociedad y que debe replantear sus actividades productivas, si bien es cierto que esto conlleva al desarrollo económico, tiene graves consecuencias en lo social y ambiental. Por lo que, la reducción de emisiones de GEI, debe ser una estrategia que deben adoptar todas las empresas incluidas las Plantas de Tratamiento de agua. En ese sentido el objetivo planteado en la investigación es: Estimar que la huella de carbono influye significativamente en la operatividad del consumo de energía del sector de planta de tratamiento de agua, Paracas, Pisco, 2021. La metodología de la investigación es de tipo descriptivo, bajo un enfoque mixto, nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. La muestra de estudio fue el volumen de aguas residuales de la PTAR del distrito de Paracas La metodología para determinar la HdC;...
4
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Objective. The aim of this study was to evaluate the association between the eruption stage of the lower first permanent molar and dental plaque acidogenicity. Socio-economic status (SES), gender, and oral hygiene condition were also variables considered. Material and methods. 230 children between 6 and 8 years of age were recruited from one public and one private primary school with different SES in Lima, Peru. Clinical examinations were performed to assess lower first permanent molar eruption stage, plaque acidogenicity, and oral hygiene condition. Bivariate associations were analyzed through chi-square tests and the variable interactions were analyzed through a hierarchical log-linear analysis with backward elimination. Results. 21.8% of the population had highly acidogenic plaque, 34.3% acidogenic plaque, and 43.9% non-acidogenic plaque. Of the lower first permanent molars, 46.1% w...
5
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la efectividad de una intervención comunitaria en salud oral, dirigida a niños entre 6 y 14 años de edad de comunidades urbano-marginales de Sol Naciente (Carabayllo), realizada por estudiantes de pregrado de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán Neira de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Materiales y métodos: Ciento doce niños fueron cubiertos en la intervención preventivo-promocional hasta la evaluación a los 18 meses. La efectividad fue evaluada midiendo la variación en la prevalencia y experiencia de caries dental, así como también en el nivel de obturaciones, higiene oral y proporción de molares permanentes sellados y obturados al inicio y a los 18 meses de la intervención. Resultados: No hubo variación significativa en la prevalencia y experiencia de caries dental entre ambas evaluaciones. Sin embargo, se encontró una mejora sig...
6
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Objetivo: Describir los resultados de un sistema, implementado con los estudiantes de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán Neira, para la vigilancia de caries de la infancia temprana (CIT) en niños entre 6 y 36 meses de edad de comunidades urbano-marginales de Sol Naciente de Carabayllo. Materiales y métodos: Sesenta y dos de los 97 niños que aceptaron participar en la evaluación inicial durante el semestre 2004-I, fueron reexaminados a los 12 (semestre 2005-I) y 18 meses (semestre 2005-II) empleando los criterios diagnósticos recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Los resultados del sistema de vigilancia son descritos en términos de prevalencia e incidencia de CIT así como de experiencia de caries dental (índices ceod y ceos). Resultados: La prevalencia inicial de CIT fue de 24,2%, 8,2% y 2,6% por unidad persona, diente y superficie respectivamen...
7
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
Emerita analoga, an Anomura marine benthíc crab of the Peruvian coast macrozoobenthos is one of the organisms that the RIBEN monitors to determine the influence of "El Niño" events. Sampling was carried out biweekly in San Jose beach (Lambayeque) from April 1996 to July 1998. Cephalotoraxic length (Lc mm) and total weight (g) was registered. The ovigera mass was weighed, and a portion of 0,05 g was used for eggs and breeding count to estimate fertility and contribution of breeding. The data were processed statistically comparing the individuals of April 96 -March 97 with those of April 97 July 98 ("El Niño 1997-98"). The fertility of ovigera females in stadium Ov-1 range from 983 to 17517 (mean 5782), and from 1100 to 18210 (mean 8534) eggs, for the periods April 96-Mareh 97, and "El Niño", respectively. This significant difference was also evident tor Ov-2; however, in relation to t...
8
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
El cangrejo bentónico Emerita analoga (Anomura) de las playas arenosas del Perú, forma parte de los organismos que monitorea la RIBEN para determinar la influencia de los eventos "El Niño". Los muestreos fueron realizados quincenalmente en la playa San José (Lambayeque), de abril de 1996 a julio de 1998. Se registró la longitud cefalotorácica (Lc), el peso total, la masa ovígera fue pesada y una porción de 0,05 g se utilizó en el recuento de huevos y crías para estimar fertilidad y aporte de crías; los datos fueron procesados estadísticamente comparando los ejemplares de abril 96 marzo 97 con los de abril 97 -julio 98 (El Niño 1997-98). La fertilidad de las hembras ovígeras en estadio Ov-1 fue de 983 a 17517 (promedio 5782) Y de 1 100 a 18210 (promedio 8 534} huevos, para los períodos abril 96 -marzo 97 y "El Niño", respectivamente; esta diferencia significativa también ...