Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Fupuy, Jorge', tiempo de consulta: 0.15s Limitar resultados
1
tesis de grado
En la presente investigación se propuso realizar un estudio de Pre-Factibilidad para la instalación de una Planta Industrial de Cartón a base de papel reciclado en la región Lambayeque, en el que se desarrolló el diseño del Estudio de Mercado, la Ingeniería del proyecto y se determinó los Costos del proyecto para evaluar la viabilidad económica y financiera del mismo. Para esto se utilizaron la siguiente técnica e instrumento: Entrevistas con sus respectivos cuestionarios para poder realizar el estudio de mercado, lo que nos permitió, tener una visión panorámica de la situación actual. Los logros obtenidos en esta investigación fueron los siguientes: Se estableció que la demanda para el proyecto es de 1482 toneladas de cajas de cartón y 160 toneladas planchas de cartón (testliner) anuales. Luego del análisis de mercado se consiguió determinar el tamaño y la localizac...
2
artículo
Samplings of the Emerita analoga were taken biweekly with traps "cafan" on San Jose beach (Lambayeque-Peru) from March 1996 to November 1997. Cephalotoraxic length (mm) and total weight (0,001 g) was registered and the alimentary canal, gonads, and muscles were analyzed in order to look for parasites. The data were processed comparing statistically March 96 -March 97 (year 96) against those of the April -November 97 (El Niño 1997-98). The following parasites were present during 1996: Eutetrarhynchus (cestod), Polymorphus (acantocephala), Proleptus and Spiruroidea (nematode) and Marytrema (digeneo). During "El Niño 1997 -98" also appeared the cestod Nybelinia and another digeneo. The prevalence for Eutetrarhynchus and the nematodes, was major during "El Niño 1997-98" for both females and males: this same tendency was presented in the analysis 01 the number 01 the parasites/ ind., but d...
3
artículo
Se realizaron muestreos quincenales de Emerita analoga en la playa San José (Lambayeque), de marzo de 1996 a noviembre de 1997. Para la búsqueda de parásitos en E. anafoga se registró previamente su longitud cefalotorácica (mm) y el peso total (0,001 g); y se disectó el tubo digestivo, gónadas y músculo. Los datos fueron procesados estadísticamente comparando los ejemplares de marzo 96 marzo 97 (año 96) con los de abril-noviembre 97 (El Niño 1997-98). Durante 1996 los parásitos: Eutetrarhynchus (céstodo), Polymorphus (acantocéfalo), Proleptus y Spiruroidea (nemátodos) y Marytrema (digeneo) estuvieron presentes. Durante "El Niño 1997-98", además, apareció el céstodo Nybelínía y otro digeneo. La prevalencia fue mayor durante "El Niño 1997-98" para Eutetrarhynchus y los nemátodos, tanto en hembras como en machos; esta misma tendencia se presentó en el análisis de nÃ...
4
artículo
Emerita analoga, an Anomura marine benthíc crab of the Peruvian coast macrozoobenthos is one of the organisms that the RIBEN monitors to determine the influence of "El Niño" events. Sampling was carried out biweekly in San Jose beach (Lambayeque) from April 1996 to July 1998. Cephalotoraxic length (Lc mm) and total weight (g) was registered. The ovigera mass was weighed, and a portion of 0,05 g was used for eggs and breeding count to estimate fertility and contribution of breeding. The data were processed statistically comparing the individuals of April 96 -March 97 with those of April 97 July 98 ("El Niño 1997-98"). The fertility of ovigera females in stadium Ov-1 range from 983 to 17517 (mean 5782), and from 1100 to 18210 (mean 8534) eggs, for the periods April 96-Mareh 97, and "El Niño", respectively. This significant difference was also evident tor Ov-2; however, in relation to t...
5
artículo
El cangrejo bentónico Emerita analoga (Anomura) de las playas arenosas del Perú, forma parte de los organismos que monitorea la RIBEN para determinar la influencia de los eventos "El Niño". Los muestreos fueron realizados quincenalmente en la playa San José (Lambayeque), de abril de 1996 a julio de 1998. Se registró la longitud cefalotorácica (Lc), el peso total, la masa ovígera fue pesada y una porción de 0,05 g se utilizó en el recuento de huevos y crías para estimar fertilidad y aporte de crías; los datos fueron procesados estadísticamente comparando los ejemplares de abril 96 marzo 97 con los de abril 97 -julio 98 (El Niño 1997-98). La fertilidad de las hembras ovígeras en estadio Ov-1 fue de 983 a 17517 (promedio 5782) Y de 1 100 a 18210 (promedio 8 534} huevos, para los períodos abril 96 -marzo 97 y "El Niño", respectivamente; esta diferencia significativa también ...