1
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
Samplings of the Emerita analoga were taken biweekly with traps "cafan" on San Jose beach (Lambayeque-Peru) from March 1996 to November 1997. Cephalotoraxic length (mm) and total weight (0,001 g) was registered and the alimentary canal, gonads, and muscles were analyzed in order to look for parasites. The data were processed comparing statistically March 96 -March 97 (year 96) against those of the April -November 97 (El Niño 1997-98). The following parasites were present during 1996: Eutetrarhynchus (cestod), Polymorphus (acantocephala), Proleptus and Spiruroidea (nematode) and Marytrema (digeneo). During "El Niño 1997 -98" also appeared the cestod Nybelinia and another digeneo. The prevalence for Eutetrarhynchus and the nematodes, was major during "El Niño 1997-98" for both females and males: this same tendency was presented in the analysis 01 the number 01 the parasites/ ind., but d...
2
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
Emerita analoga, an Anomura marine benthíc crab of the Peruvian coast macrozoobenthos is one of the organisms that the RIBEN monitors to determine the influence of "El Niño" events. Sampling was carried out biweekly in San Jose beach (Lambayeque) from April 1996 to July 1998. Cephalotoraxic length (Lc mm) and total weight (g) was registered. The ovigera mass was weighed, and a portion of 0,05 g was used for eggs and breeding count to estimate fertility and contribution of breeding. The data were processed statistically comparing the individuals of April 96 -March 97 with those of April 97 July 98 ("El Niño 1997-98"). The fertility of ovigera females in stadium Ov-1 range from 983 to 17517 (mean 5782), and from 1100 to 18210 (mean 8534) eggs, for the periods April 96-Mareh 97, and "El Niño", respectively. This significant difference was also evident tor Ov-2; however, in relation to t...
3
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
Se realizaron muestreos quincenales de Emerita analoga en la playa San José (Lambayeque), de marzo de 1996 a noviembre de 1997. Para la búsqueda de parásitos en E. anafoga se registró previamente su longitud cefalotorácica (mm) y el peso total (0,001 g); y se disectó el tubo digestivo, gónadas y músculo. Los datos fueron procesados estadísticamente comparando los ejemplares de marzo 96 marzo 97 (año 96) con los de abril-noviembre 97 (El Niño 1997-98). Durante 1996 los parásitos: Eutetrarhynchus (céstodo), Polymorphus (acantocéfalo), Proleptus y Spiruroidea (nemátodos) y Marytrema (digeneo) estuvieron presentes. Durante "El Niño 1997-98", además, apareció el céstodo Nybelínía y otro digeneo. La prevalencia fue mayor durante "El Niño 1997-98" para Eutetrarhynchus y los nemátodos, tanto en hembras como en machos; esta misma tendencia se presentó en el análisis de n...
4
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
El cangrejo bentónico Emerita analoga (Anomura) de las playas arenosas del Perú, forma parte de los organismos que monitorea la RIBEN para determinar la influencia de los eventos "El Niño". Los muestreos fueron realizados quincenalmente en la playa San José (Lambayeque), de abril de 1996 a julio de 1998. Se registró la longitud cefalotorácica (Lc), el peso total, la masa ovígera fue pesada y una porción de 0,05 g se utilizó en el recuento de huevos y crías para estimar fertilidad y aporte de crías; los datos fueron procesados estadísticamente comparando los ejemplares de abril 96 marzo 97 con los de abril 97 -julio 98 (El Niño 1997-98). La fertilidad de las hembras ovígeras en estadio Ov-1 fue de 983 a 17517 (promedio 5782) Y de 1 100 a 18210 (promedio 8 534} huevos, para los períodos abril 96 -marzo 97 y "El Niño", respectivamente; esta diferencia significativa también ...
5
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
RESUMEN El propósito de la investigación fue determinar la relación entre el clima organizacional y el ausentismo laboral del personal de la empresa de vigilancia privada “El Jaguar” S.R.L. Cajamarca 2016; para lo cual se seleccionó una muestra aleatoria conformada por 80 trabajadores, se tomó en cuenta administrativos, supervisores y colaboradores a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado para tal fin (encuesta), donde el tipo de investigación desarrollada de acuerdo al fin que persigue fue transversal, debido a que dicha investigación tiene como propósito describir, mostrar o examinar la implicancia entre dos variables. Es decir, es una investigación donde no se puede modificar las inferencias que ya sucedieron sobre los vínculos entre variables y se realizan sin participación o influencia directa de dichas relaciones, se perciben tal y como se han realizado ...
8
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se realizó el estudio sobre cultivo de Anadara tuberculosa en el manglar colindante a la Facultad de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Tumbes (3°30'21,43"S y 80°23' 48,36" O), entre el 25 de enero del 2012 al 26 enero del 2013; tuvo como objetivo determinar el efecto de la densidad de siembra sobre el incremento en longitud y peso, así como la supervivencia de A. tuber culosa, a tres densidades con semillas obtenidas en laboratorio. Se instalaron corrales de 2m x 1m, donde se colocaron tres tratamientos t1=20, t0=40, y t2=60 (ind/m-2), en un periodo que duró 12 meses. Se midió en milímetros longitud total (lt), altura (h) y espesor de la valva (e), y se les tomó peso total (pt), en gramos. Durante los 5 primeros meses el incremento de longitud y peso mensual fue menor (0,98±0,68 mm/mes y 0,15±0,09 g/mes), que en los 7 meses siguientes (1,4±0,37 mm /mes y 0,27...
9
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se realizó el estudio sobre cultivo de Anadara tuberculosa en el manglar colindante a la Facultad de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Tumbes (3°30'21,43"S y 80°23' 48,36" O), entre el 25 de enero del 2012 al 26 enero del 2013; tuvo como objetivo determinar el efecto de la densidad de siembra sobre el incremento en longitud y peso, así como la supervivencia de A. tuber culosa, a tres densidades con semillas obtenidas en laboratorio. Se instalaron corrales de 2m x 1m, donde se colocaron tres tratamientos t1=20, t0=40, y t2=60 (ind/m-2), en un periodo que duró 12 meses. Se midió en milímetros longitud total (lt), altura (h) y espesor de la valva (e), y se les tomó peso total (pt), en gramos. Durante los 5 primeros meses el incremento de longitud y peso mensual fue menor (0,98±0,68 mm/mes y 0,15±0,09 g/mes), que en los 7 meses siguientes (1,4±0,37 mm /mes y 0,27...
10
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Los Smartphone son teléfonos inteligentes que están influenciando en el modo de vida particularmente de los jóvenes, y bien utilizados pueden ayudar hasta en las actividades académicas, pero su uso no adecuado puede constituir problemas los afectan. En este contexto se realizó una investigación descriptiva, cuyos objetivos fueron determinar el nivel de uso del Smart-phone, según el sexo, frecuencia y aplicación más utilizada por estudiantes de la Escuela de Administración de Empresa de una Universidad Particular de Chiclayo, durante mayo – julio de 2016. Se administró a 200 estudiantes el test Uso Problemático del Móvil –MPPUS- validado para una población de universitarios. Los resultados indican que el nivel de uso del Smartphone fue habitual en mujeres y hombres, pero es preocupante y alarmante los niveles de uso en riego y uso problemático particularmente en hombres...
11
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Los Smartphone son teléfonos inteligentes que están influenciando en el modo de vida particularmente de los jóvenes, y bien utilizados pueden ayudar hasta en las actividades académicas, pero su uso no adecuado puede constituir problemas los afectan. En este contexto se realizó una investigación descriptiva, cuyos objetivos fueron determinar el nivel de uso del Smart-phone, según el sexo, frecuencia y aplicación más utilizada por estudiantes de la Escuela de Administración de Empresa de una Universidad Particular de Chiclayo, durante mayo – julio de 2016. Se administró a 200 estudiantes el test Uso Problemático del Móvil –MPPUS- validado para una población de universitarios. Los resultados indican que el nivel de uso del Smartphone fue habitual en mujeres y hombres, pero es preocupante y alarmante los niveles de uso en riego y uso problemático particularmente en hombres...