Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Ortega, Beatriz', tiempo de consulta: 1.00s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente tesis titulada “Nivel de conocimiento y actitudes sobre el tamizaje de Papanicolaou en mujeres que acuden C.S. de Chupaca de Enero a Marzo 2016” tuvo como objetivo evaluar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y actitudes sobre el tamizaje de Papanicolaou en mujeres que acuden al C.S. de Chupaca en el año 2016. Es un estudio de tipo descriptivo, Cualitativa, prospectivo, de corte transversal. Como instrumento de recolección de datos se utilizó una encuesta ya validada con preguntas estructuradas. La muestra estuvo conformada por un total de 102 mujeres que acudieron a atenderse en el C. S de Chupaca al servicio de Planificación Familiar que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Para el procesamiento y análisis de la información, se diseñó una base de datos en Excell versión 2013 y SPSS versión 17. Los resultados encontrados de 102...
2
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo analizar la estrategia de comunicación de una entidad pública contra la hipertensión, a su vez describir sus características y su empleabilidad dentro de esta campaña. El tipo de investigación obedece a un diseño no experimental de corte transversal, por el planteamiento es: aplicada y por los resultados obtenidos es: interpretativo. Se califica como “aplicada” porque usa los descubrimientos realizados y de esa manera mejorar las estrategias para la investigación y actúa a su vez para mejorar en el desarrollo de las actividades e interpretativo porque está enfocado en responder a las causas de los acontecimientos, en responder cuáles fueron las razones de una eventualidad. Para hacer el análisis de la investigación se utilizó la técnica de la entrevista, los participantes estuvo conformado por: 11 personas entre ellos dise...
3
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre buenas prácticas de abastecimiento y control de proveedores en una empresa de pintura, El Agustino 2023. La metodología de la investigación aplicó un diseño no experimental, de corte trasversal de nivel correlacional, de enfoque cuantitativo y de tipo aplicada. Consideró una población finita conformado por 32 empleados de la empresa, con muestra censal; igualmente como técnica de recolección de datos empleó la encuesta, la cual fue validada por juicio de expertos, tomando como instrumento al cuestionario demostrándose su confiabilidad de alfa de Cronbach de nivel excelente. Los resultados para la comprobación de hipótesis fueron de un nivel de sig. = 0,000, por el cual se comprobó la existencia de relación de las variables de estudio, asimismo obtuvo un Rho Spearman de 0,791 indicando un nivel de ...
4
artículo
Los Smartphone son teléfonos inteligentes que están influenciando en el modo de vida particularmente de los jóvenes, y bien utilizados pueden ayudar hasta en las actividades académicas, pero su uso no adecuado puede constituir problemas los afectan. En este contexto se realizó una investigación descriptiva, cuyos objetivos fueron determinar el nivel de uso del Smart-phone, según el sexo, frecuencia y aplicación más utilizada por estudiantes de la Escuela de Administración de Empresa de una Universidad Particular de Chiclayo, durante mayo – julio de 2016. Se administró a 200 estudiantes el test Uso Problemático del Móvil –MPPUS- validado para una población de universitarios. Los resultados indican que el nivel de uso del Smartphone fue habitual en mujeres y hombres, pero es preocupante y alarmante los niveles de uso en riego y uso problemático particularmente en hombres...
5
artículo
Los Smartphone son teléfonos inteligentes que están influenciando en el modo de vida particularmente de los jóvenes, y bien utilizados pueden ayudar hasta en las actividades académicas, pero su uso no adecuado puede constituir problemas los afectan. En este contexto se realizó una investigación descriptiva, cuyos objetivos fueron determinar el nivel de uso del Smart-phone, según el sexo, frecuencia y aplicación más utilizada por estudiantes de la Escuela de Administración de Empresa de una Universidad Particular de Chiclayo, durante mayo – julio de 2016. Se administró a 200 estudiantes el test Uso Problemático del Móvil –MPPUS- validado para una población de universitarios. Los resultados indican que el nivel de uso del Smartphone fue habitual en mujeres y hombres, pero es preocupante y alarmante los niveles de uso en riego y uso problemático particularmente en hombres...