Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Aliaga Sanchez, Elmer', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
Descripción El curso de Estadística Aplicada II es una asignatura de naturaleza teórico-práctico para estudiantes de cuarto ciclo de las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería de Gestión Empresarial. Busca que el estudiante aplique técnicas y herramientas de la estadística inferencial para analizar información y proponer alternativas de solución a los problemas propios del contexto de su especialidad. En el curso se desarrolla un trabajo que busca desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para iniciar un proyecto de investigación aplicado. El curso considera el uso del software estadístico MINITAB como instrumento de apoyo para el procesamiento de los datos. Propósito El curso brinda al futuro ingeniero un conjunto de técnicas para el análisis de información cuantitativa en el contexto de su especialidad y contribuye con el desarrollo de las compe...
2
informe técnico
Entre los objetivos centrales que se plantea la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas en la formación de ingenieros de perfil amplio se encuentra la concepción científica del mundo. En este sentido, la Física brinda estas posibilidades, tanto por las características de su contenido como por los métodos con los que opera. 1 Teniendo en cuenta la globalización de la información y los avances de la ciencia y la tecnología, son cada vez mayores los fenómenos que, directa o indirectamente, tienen una aplicación en el campo de la ingeniería, apreciándose, por lo tanto, una mayor necesidad, por parte de los ingenieros, de conocer los principios de la Física en este campo. En la búsqueda constante por hacer más efectivo el proceso de enseñanza- aprendizaje del curso, se ha desarrollado por competencias, y se ha sintetizado, de manera consciente, la información propia del cu...
3
tesis de grado
El trabajo tuvo como objetivo determinar el comportamiento estructural del bambú, como refuerzo de una viga de concreto, con la finalidad de poder comparar su desempeño con la de una viga de concreto con refuerzo convencional de acero, así como de evaluar sus propiedades mecánicas, esfuerzos y deformaciones, para lo cual se sometió a la viga a un ensayo en flexión, con carga puntual en el centro de luz. El estudio se enfocó en poder hacer una comparación de los esfuerzos y deformaciones máximas generadas por la aplicación de dicha carga, tanto para la viga de concreto reforzada con bambú y para la viga reforzada con acero, después de realizado el ensayo, se observó que la viga reforzada con acero soporto mayores esfuerzos, la viga con bambú obtuvo mayor deformación en el centro de luz, y finalmente, tanto el acero como el bambú presentaron un buen comportamiento dúctil, ...