1
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Esta investigación se estableció con la finalidad de determinar cómo el tipo de cambio influye en el valor de las importaciones del sector cosmético, período 2018 - 2022. El tipo de investigación fue pura, con nivel explicativo, diseño longitudinal retrospectivo no experimental y el enfoque fue cuantitativo. La población consistió en los datos de las importaciones obtenidos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT). Se hizo uso del programa estadístico SPSS en la versión 26 con el objetivo de procesar datos, donde se aplicó la regresión lineal simple y estadísticas descriptivas, debido a lo cual contribuyó a obtener el resumen del modelo, el análisis de varianza, coeficientes de regresión y las estadísticas descriptivas. Por último, se consiguió un modelo estadístico con un nivel de ajuste del 15,9% en el que el tipo de cambio cu...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Se determina que la aplicación de complejo B es aconsejable al proporcionar un aporte equilibrado de vitaminas debiendo ser su administración diaria a través de la ración y evitar así cualquier posible falta de uno de ellos. Se determina que los beneficios de la terapia con Complejo B se ven muchas veces a mediano y largo plazo con mejorías en sus patologías clásicas y que existen problemas que pueden ser producidos por deficiencias de determinadas vitaminas primariamente o estar asociadas a otras patologías. Es conveniente tener la evidencia clínica de esta deficiencia para tratarla oportuna y adecuadamente.
4
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Industrias Forestales
5
artículo
Publicado 2022
Enlace

En el presente estudio se presenta la descripción anatómica y las propiedades físicas y mecánicas de la especie Tachigali peruviana (Dwyer) Zarucchi & Herend. (“palo fierro”) proveniente de Chanchamayo, Perú. Anatómicamente, la especie posee porosidad difusa y textura media. A nivel microscópico se observa la presencia de parénquima vasicéntrico, radios homocelulares, uniseriados y homogéneos. La especie posee densidad media (0,60). Mecánicamente se ensayó flexión estática, compresión paralela y perpendicular, cizallamiento, dureza y tenacidad; dichas propiedades resultaron de medias a altas, según la clasificación propuesta por Aróstegui (1982). Estas propiedades hacen de Tachigali peruviana una especie de interés para usos en: estructuras, carpintería de obras, mango de herramientas, cajonería y parihuelas.
6
artículo
Publicado 2012
Enlace

Objetivos: Implementar el ensayo PCR-RFLP-ITS2 para diferenciar especies del género Anopheles presentes en distintas localidades del Perú. Diseño: Descriptivo, observacional. Institución: D. A. Microbiología Médica, Facultad de Medicina, UNMSM; Centro de Biotecnología, Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología; Laboratorio Entomología Médica, Sección Parasitología, Instituto de Salud Pública; Laboratorio de Entomología Médica, Laboratorio de Referencia Regional, Gerencia Regional de Salud La Libertad; Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental, Sub Región de Salud “Luciano Castillo Colonna”, DIRESA Piura. Material biológico: Mosquitos del género Anopheles. Intervenciones: Extracción de ADN de Anopheles Principales medidas de resultados: Se utilizó 79 ejemplares del género Anopheles de cinco departamentos del país. Se extrajo ADN de una parte de cada mosqu...
7
artículo
Publicado 2022
Enlace

El estudio tuvo como finalidad evaluar el efecto del uso de las mascarillas en la saturación del oxígeno en sangre de la población de la ciudad de Pucallpa. Se tomaron como muestra a 73 personas, donde se solicitó su consentimiento informado para la aplicación de encuestas y medición de la saturación de oxígeno en sangre con respecto al tiempo y tipo de mascarilla (Quirúrgica, KN95 y Tela). Para la medición de la saturación de oxígeno se utilizó un pulsioxímetro de mano, este en mediciones cada 5 minutos por un tiempo de 30 minutos, además se evaluaron las condiciones ambientales de O2, CO y CO2 con un sensor ambiental para dichos parámetros. Los resultados de las condiciones ambientales de concentración de oxígeno son de 21.1 a 21.9 %, de dióxido de carbono son de 301 a 370 ppm, que no influyen en la saturación de oxígeno en sangre por el uso de mascarillas. La masc...