1
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente estudio analiza el rendimiento en aserrío de trozas de raleo de Pinus patula de 22 años y evalúa la mejor forma de estimar el volumen de madera aserrada a obtener, en Porcón, Perú. Se halló que las trozas poseen un diámetro promedio de 25.1 cm y que el rendimiento promedio es de 43.2 % considerado bajo. Se encontró que la calidad del 81.1 % de las trozas aserradas corresponde a primera y solo 4.7 % son de tercera. Asimismo, el 54.3 % de las tablas producidas pertenece a la denominación Especial y el 29.3 % a la denominación comercial. Se demuestra que no existe relación entre el rendimiento y el diámetro de la troza y que la mejor estimación del volumen de madera aserrada se obtiene a partir del diámetro menor de la troza y no a través del Coeficiente de Conversión.
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Estadística Aplicada
3
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Industrias Forestales
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En el presente estudio se presenta la descripción anatómica y las propiedades físicas y mecánicas de la especie Tachigali peruviana (Dwyer) Zarucchi & Herend. (“palo fierro”) proveniente de Chanchamayo, Perú. Anatómicamente, la especie posee porosidad difusa y textura media. A nivel microscópico se observa la presencia de parénquima vasicéntrico, radios homocelulares, uniseriados y homogéneos. La especie posee densidad media (0,60). Mecánicamente se ensayó flexión estática, compresión paralela y perpendicular, cizallamiento, dureza y tenacidad; dichas propiedades resultaron de medias a altas, según la clasificación propuesta por Aróstegui (1982). Estas propiedades hacen de Tachigali peruviana una especie de interés para usos en: estructuras, carpintería de obras, mango de herramientas, cajonería y parihuelas.