Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Meléndez Cárdenas, Miguel', tiempo de consulta: 0.18s Limitar resultados
1
artículo
Los aserraderos de cinta en el Perú operan con limitado dominio de los parámetros de corte para cada dureza de madera. Por esta razón, se plantea el análisis de los parámetros de aserrado con el perfil de diente NU en 12 trozas de capirona (Calycophyllum spruceanum (Benth) Hooker f. ex Schuman). Se obtuvieron en promedio una velocidad de avance de 10,6 m/min, una velocidad de corte de 1494 m/min y una altura de corte de 43,4 cm; destacando la primera por su variabilidad y correlación lineal con la altura de corte. Además se encontró que las alturas de corte agrupadas, sólo influyen en forma significativa sobre la velocidad de avance.
2
tesis doctoral
Descargue el texto completo en el repositorio institucional de la Universidade Federal do Paraná: https://hdl.handle.net/1884/68839
3
artículo
El presente trabajo trata sobre la determinación de cargas admisibles para uniones con clavos de caña lisa y helicoidal, sometidas a simple y doble cizallamiento en madera de Ceiba samauma (huimba), Matisia bicolor (machin zapote) y Matisia cordata (zapote); observándose una ventajosa diferencia por el uso del clavo de caña helicoidal. Los ensayos y cálculos respectivos se efectuaron de acuerdo a las consideraciones de la Norma ASTM D-1761-74 y la Sección de Construcciones Forestales del Departamento de Industrias Forestales. Asimismo se discute el comportamiento de las uniones estudiadas, analizando sus cargas máximas a través del experimento factorial 3A2B2C, bajo un diseño completamente randomizado.
4
artículo
El presente estudio analiza el rendimiento en aserrío de trozas de raleo de Pinus patula de 22 años y evalúa la mejor forma de estimar el volumen de madera aserrada a obtener, en Porcón, Perú. Se halló que las trozas poseen un diámetro promedio de 25.1 cm y que el rendimiento promedio es de 43.2 % considerado bajo. Se encontró que la calidad del 81.1 % de las trozas aserradas corresponde a primera y solo 4.7 % son de tercera. Asimismo, el 54.3 % de las tablas producidas pertenece a la denominación Especial y el 29.3 % a la denominación comercial. Se demuestra que no existe relación entre el rendimiento y el diámetro de la troza y que la mejor estimación del volumen de madera aserrada se obtiene a partir del diámetro menor de la troza y no a través del Coeficiente de Conversión.