Rendimiento en aserrío de trozas de raleo de Pinus patula de 22 años en Cajamarca, Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio analiza el rendimiento en aserrío de trozas de raleo de Pinus patula de 22 años y evalúa la mejor forma de estimar el volumen de madera aserrada a obtener, en Porcón, Perú. Se halló que las trozas poseen un diámetro promedio de 25.1 cm y que el rendimiento promedio es de 43.2 % c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montenegro Muro, Rolando, Meléndez Cárdenas, Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1665
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aserrado
aclareo
plantaciones
Pinus
rendimento
sawmill
comercial thinning
plantations
yields
Descripción
Sumario:El presente estudio analiza el rendimiento en aserrío de trozas de raleo de Pinus patula de 22 años y evalúa la mejor forma de estimar el volumen de madera aserrada a obtener, en Porcón, Perú. Se halló que las trozas poseen un diámetro promedio de 25.1 cm y que el rendimiento promedio es de 43.2 % considerado bajo. Se encontró que la calidad del 81.1 % de las trozas aserradas corresponde a primera y solo 4.7 % son de tercera. Asimismo, el 54.3 % de las tablas producidas pertenece a la denominación Especial y el 29.3 % a la denominación comercial. Se demuestra que no existe relación entre el rendimiento y el diámetro de la troza y que la mejor estimación del volumen de madera aserrada se obtiene a partir del diámetro menor de la troza y no a través del Coeficiente de Conversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).