Exportación Completada — 

La influencia de la orientación emprendedora en el rendimiento de las PYMES de la región Lima Metropolitana: El papel mediador de la cultura organizacional

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo determinar la influencia de la orientación emprendedora en el rendimiento de las PYMES en la región de Lima Metropolitana, considerando el papel mediador de la cultura organizacional. Para ello, se emplea el modelo de investigación propuesto por Arabeche et al. (2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Requena Chino, Isabel Kiomi, Huaman Flores, Sharon Jahayra, Lucas Aliaga, Victor Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4512
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura empresarial
Rendimiento de la empresa
Pequeñas empresas
Empresas medianas
Orientación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como objetivo determinar la influencia de la orientación emprendedora en el rendimiento de las PYMES en la región de Lima Metropolitana, considerando el papel mediador de la cultura organizacional. Para ello, se emplea el modelo de investigación propuesto por Arabeche et al. (2022). Desde el punto de vista teórico, se espera que este estudio contribuya a ampliar el conocimiento sobre la relación entre la orientación emprendedora y el rendimiento empresarial, especialmente en el contexto específico de Lima Metropolitana, caracterizado por desafíos como la informalidad y la alta competitividad. Asimismo, al analizar el rol mediador de la cultura organizacional, se busca ofrecer una perspectiva integral que permita comprender las dinámicas internas que influyen en la competitividad de las PYMES. Desde una perspectiva práctica, el estudio pretende proporcionar recomendaciones basadas en evidencia para que las PYMES puedan desarrollar culturas organizacionales que potencien los efectos positivos de la orientación emprendedora. Esto les permitirá superar barreras estructurales, mejorar su competitividad y consolidarse en un mercado cada vez más exigente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).