Tipo de cambio y su influencia en las importaciones del sector de cosméticos, 2018 - 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación se estableció con la finalidad de determinar cómo el tipo de cambio influye en el valor de las importaciones del sector cosmético, período 2018 - 2022. El tipo de investigación fue pura, con nivel explicativo, diseño longitudinal retrospectivo no experimental y el enfoque fue cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Aliaga, Victor Oswaldo, Tarqui Condori, Maryory Dayana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/34119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Importaciones
Cosméticos
Tipo de cambio
Estadísticas
Valor FOB
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se estableció con la finalidad de determinar cómo el tipo de cambio influye en el valor de las importaciones del sector cosmético, período 2018 - 2022. El tipo de investigación fue pura, con nivel explicativo, diseño longitudinal retrospectivo no experimental y el enfoque fue cuantitativo. La población consistió en los datos de las importaciones obtenidos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT). Se hizo uso del programa estadístico SPSS en la versión 26 con el objetivo de procesar datos, donde se aplicó la regresión lineal simple y estadísticas descriptivas, debido a lo cual contribuyó a obtener el resumen del modelo, el análisis de varianza, coeficientes de regresión y las estadísticas descriptivas. Por último, se consiguió un modelo estadístico con un nivel de ajuste del 15,9% en el que el tipo de cambio cumplió la función de ser la variable independiente y el valor FOB de las importaciones de cosméticos cumplió la función de ser la variable dependiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).