Exportaciones agrícolas y su efecto en el crecimiento de la economía de la región San Martín en el periodo 2014 – 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tiene como título “Exportaciones agrícolas y su efecto en el crecimiento de la economía de la región San Martín en el periodo 2014 – 2019”, donde el objetivo general fue analizar el efecto de las exportaciones agrícolas en el crecimiento económico de la región Sa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4191 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4191 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exportación agrícola crecimiento económico Valor FOB Tipo de cambio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente estudio de investigación tiene como título “Exportaciones agrícolas y su efecto en el crecimiento de la economía de la región San Martín en el periodo 2014 – 2019”, donde el objetivo general fue analizar el efecto de las exportaciones agrícolas en el crecimiento económico de la región San Martín, en el periodo 2014 – 2019. La investigación fue de tipo aplicada, a nivel explicativo, con diseño no experimental longitudinal. Los resultados mostraron la existencia de una relación entre ambas variables con un coeficiente de correlación de Pearson representado por 0.845. Asimismo, se demostró que las exportaciones agrícolas regionales presentaron un comportamiento cíclico, debido a que en dichos años mostraron variaciones positivas como negativas; los principales mercados destino fueron Alemania e Italia con casi más del 80% de la participación, y los productos que mayormente se exportaron fueron el cacao y el café. Del mismo modo, el PBI de la región San Martín demostró un aumento significativo del 27.9% durante los seis años, y el nivel de crecimiento muestra valores positivos oscilando la mayoría entre 15.5% y 5.1%. Concluyendo que las exportaciones agrícolas tienen un efecto positivo en el crecimiento económico de la región San Martín en el periodo 2014-2019. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).