1
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Construir mediante software el modelo semántico de un plan de estudios de una carrera profesional. Metodología: Investigación no experimental, descriptiva y de tipo tecnológico, cuyo método se inicia con el modelamiento del proceso ontológico, construyendo los conceptos más importantes de un plan de estudios, partiendo de la información descriptiva de los datos y culminando con un prototipo que represente el modelo semántico del plan de estudios, desarrollado mediante un software editor de ontologías denominado Protégé, el cual es de código abierto (open source), utilizado para la construcción de sistemas inteligentes y brindado por la Universidad de Stanford de forma gratuita (https://protege.stanford.edu/). Se tomó como población en estudio a los egresados de la primera promoción de la Escuela Profesional de Estadística e Informática, probando la ontología...
2
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Diseña un modelo de sistema utilizando el razonamiento basado en casos (RBC) como apoyo al médico, para diagnosticar enfermedades más comunes en pobladores de un centro rural, con la finalidad de paliar en parte las necesidades básicas de salud en aquellos lugares.
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar el nivel de conocimientos de la población adulta sobre etiquetado de alimentos envasados expendidos en la ciudad de Huacho. Métodos: Se realizó un cuestionario sobre el etiquetado de alimentos consistente en 8 preguntas cerradas de opción múltiple. Las encuestas fueron respondidas por 260 voluntarios que cuyas edades oscilan de 18 a 70 años, el análisis de la información se hizo en forma comparativa según género. Resultados: El nivel de escolaridad alta, se ubica entre secundaria y superior, para mujeres representa el 63,5 % y hombres 55,6%, con respecto a si consultan la etiqueta de los alimentos, 48,02% respondió afirmativamente, el 25,7 % algunas veces y el 22,3 % refiere que no lo considera, con respecto al etiquetado de alimentos ¿que considera? se obtuvo lo siguiente: fecha de vencimiento, información nutricional, lista de ingredientes y registro sani...
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: Identificar los factores de riesgo significativos del bullying en los estudiantes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho. Métodos: La población estuvo conformada por 11000 estudiantes matriculados en el semestre académico 2014-I en la Sede de Huacho de las 12 Facultades y se tomó un muestreo aleatorio simple de 266 estudiantes. Los instrumentos utilizados para la recopilación de datos fueron, el bullying la escala de Lyn Quinne adecuado al contexto universitario mediante una escala de autoreporte, según Quinne (2003) esta escala permite estimar el comportamiento persistente, ofensivo, abusivo intimidatorio, malicioso o insultante, abuso de poder lo cual hace que el receptor se sienta perturbado, amenazado, humillado o vulnerable afectando su integridad personal, para la disfunción familiar se empleó la ficha técnica del Doctor Smilkstein,...
5
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivos: determinar el nivel de influencia de la obesidad y estrés en la hipertensión arterial de los docentes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho. Material y Métodos: La población estuvo conformada por 632 docentes ordinarios de las 12 Facultades y se tomó un muestreo aleatorio simple de 185 docentes. Los instrumentos utilizados para la recopilación de datos fueron, la obesidad el índice de masa corporal, para la presión arterial se utilizó el tensiómetro y para evaluar el estrés se empleó el cuestionario de la escala autoaplicada de depresión y ansiedad de Zung. Se utilizó la regresión logística para conocer si la obesidad y el estrés influyen en la hipertensión arterial y la prueba chi-cuadrado para medir las relaciones binarias: antecedentes familiares e hipertensión arterial, obesidad e hipertensión arterial, depresión e hiper...