Nivel de conocimientos de una población adulta sobre etiquetado de alimentos envasados expendidos en la ciudad de Huacho.

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar el nivel de conocimientos de la población adulta sobre etiquetado de alimentos envasados expendidos en la ciudad de Huacho. Métodos: Se realizó un cuestionario sobre el etiquetado de alimentos consistente en 8 preguntas cerradas de opción múltiple. Las encuestas fueron respondidas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montes Carrasco, Laura, Macedo Barrera, Eufemio Magno, Aguilar Luna Victoria, Miguel Ángel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1600
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos envasados
Población adulta
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar el nivel de conocimientos de la población adulta sobre etiquetado de alimentos envasados expendidos en la ciudad de Huacho. Métodos: Se realizó un cuestionario sobre el etiquetado de alimentos consistente en 8 preguntas cerradas de opción múltiple. Las encuestas fueron respondidas por 260 voluntarios que cuyas edades oscilan de 18 a 70 años, el análisis de la información se hizo en forma comparativa según género. Resultados: El nivel de escolaridad alta, se ubica entre secundaria y superior, para mujeres representa el 63,5 % y hombres 55,6%, con respecto a si consultan la etiqueta de los alimentos, 48,02% respondió afirmativamente, el 25,7 % algunas veces y el 22,3 % refiere que no lo considera, con respecto al etiquetado de alimentos ¿que considera? se obtuvo lo siguiente: fecha de vencimiento, información nutricional, lista de ingredientes y registro sanitario, la lectura y comprensión del etiquetado de alimentos por la población en estudio fue a: Entiende, no entiende, y a veces 53,79%, 24,83% y 21,38% respectivamente, los aspectos referidos por la población en el etiquetado nutricional la energía, grasa y colesterol son los aspectos más recordados por ambos grupos, el aspecto más importante es la grasa y colesterol los participantes relacionan las grasas y colesterol en un 22,1 % con problemas de salud. Conclusiones: 1) Información nutricional fecha de vencimiento, lista de ingredientes como el etiquetado general de los alimentos tienen conocimiento de ello, pero también consideran que son necesarios para seleccionar los alimentos 2) La frecuencia de leer y comprender el etiquetado de los alimentos es en la población que tiene más nivel de instrucción y es el género femenino quienes más toman en cuenta el etiquetado de alimentos 3) A pesar que un alto porcentaje toma en cuenta el etiquetado nutricional de los alimentos , considera que no son claras totalmente y confunde a la población
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).