1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar el nivel de conocimientos de la población adulta sobre etiquetado de alimentos envasados expendidos en la ciudad de Huacho. Métodos: Se realizó un cuestionario sobre el etiquetado de alimentos consistente en 8 preguntas cerradas de opción múltiple. Las encuestas fueron respondidas por 260 voluntarios que cuyas edades oscilan de 18 a 70 años, el análisis de la información se hizo en forma comparativa según género. Resultados: El nivel de escolaridad alta, se ubica entre secundaria y superior, para mujeres representa el 63,5 % y hombres 55,6%, con respecto a si consultan la etiqueta de los alimentos, 48,02% respondió afirmativamente, el 25,7 % algunas veces y el 22,3 % refiere que no lo considera, con respecto al etiquetado de alimentos ¿que considera? se obtuvo lo siguiente: fecha de vencimiento, información nutricional, lista de ingredientes y registro sani...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivos: identificar y determinar las medidas caseras de los alimentos de origen animal de los menús que se ofrecen en los restaurantes de la ciudad de Huacho. Material y Métodos: se seleccionó al azar 15 restaurantes ubicados en lugares de mayor demanda. En promedio, se midieron tres menús por duplicado, se pesaron los alimentos de origen animal que conformaban el primer y el segundo plato utilizando una balanza digital Sores calibrada, cinta métrica de metal y calipers vernier, para medir el largo y grosor de los alimentos. Resultados:El primer plato del menú de mayor demanda estuvo conformado por sopa de pollo o de menudencia (45.2%), sopa de carne y/o menudencia de pollo (16.7%) y papa a la huancaína (16.7%0, entre otros. Las preparaciones culinarias que caracterizaron el segundo plato fue: seco de pollo o carne con menestra (16.7%), ceviche con menestra (14.3%), estofado de...