Influencia de la obesidad y estrés en la hipertensión arterial de los docentes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Descripción del Articulo
Objetivos: determinar el nivel de influencia de la obesidad y estrés en la hipertensión arterial de los docentes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho. Material y Métodos: La población estuvo conformada por 632 docentes ordinarios de las 12 Facultades y se tomó un muestr...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1619 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1619 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipertensión arterial Obesidad Estrés |
Sumario: | Objetivos: determinar el nivel de influencia de la obesidad y estrés en la hipertensión arterial de los docentes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho. Material y Métodos: La población estuvo conformada por 632 docentes ordinarios de las 12 Facultades y se tomó un muestreo aleatorio simple de 185 docentes. Los instrumentos utilizados para la recopilación de datos fueron, la obesidad el índice de masa corporal, para la presión arterial se utilizó el tensiómetro y para evaluar el estrés se empleó el cuestionario de la escala autoaplicada de depresión y ansiedad de Zung. Se utilizó la regresión logística para conocer si la obesidad y el estrés influyen en la hipertensión arterial y la prueba chi-cuadrado para medir las relaciones binarias: antecedentes familiares e hipertensión arterial, obesidad e hipertensión arterial, depresión e hipertensión arterial y ansiedad e hipertensión arterial y con un 95% de confiabilidad las variables están relacionadas. Resultados: El 57,3% fueron docentes varones y 42,7% mujeres; el 36,8% tenían antecedentes familiares de hipertensión arterial. El exceso de peso predominó en los varones con un 40,5% y 16,2% las mujeres. El 21,6% de las mujeres tenían presión normal y el 18,4% de los varones. El 37,6% de docentes varones presentaron ausencia de estrés y el 40,2% mujeres. Conclusiones: Los factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial fueron: ansiedad, obesidad, estrés y antecedentes familiares y la asociación fue alta entre el estrés y obesidad respecto a la hipertensión arterial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).