1
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo diseñar una ruta estratégica para la sistematización de la política y líneas de investigación de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cajamarca. El estudio fue descriptivo, transversal, propositivo. Los métodos que se utilizaron fueron el analítico-interpretativocomparativo. Se tuvo como muestra de análisis los documentos que norman la política de investigación de la UNC, los modelos de licenciamiento (SUNEDU) y de acreditación (SINEACE). Los resultados de la investigación demuestran que la sistematización de la política y líneas de investigación requiere un enfoque holístico –sistémico teniendo en cuenta el análisis de las bases normativas de la investigación, los referentes contextuales de la problemática educativa, la política de aseguramiento de la calidad(Licenciamiento y Acreditación) y el alineamie...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La optimización del carguío y acarreo en el presente trabajo de investigación se ejecutó bajo el ahorro de combustible, ahorro de recambio de filtros y ahorro de mantenimiento y reparación. Se optimizó el consumo de combustible en el área de carguío y acarreo del proyecto minero La Zanja S.R.L. Pulán Cajamarca, donde se analizaron datos de mantenimiento de los equipos camión volquete (CV) muestra el estudio para comprobar la importancia de que un equipo en buen estado logra disminuir el consumo de combustible, reduciendo los costos de operación en beneficio de la empresa. El objetivo de la presente tesis profesional fue optimizar el carguío y acarreo mediante el ahorro de combustible en el Proyecto Minero La Zanja S.R.L. Pulán Cajamarca, 2018. Ejecutada desde el 15 de abril al 15 de setiembre de 2018. Obteniendo los siguientes resultados que la optimización del consumo de c...
4
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Determinar si la proteína C reactiva (PCR) es útil como predictor de conversión de colecistectomía laparoscópica a convencional en pacientes del Hospital Víctor Lazarte Echegaray atendidos entre 2018 y 2022. Metodología: Estudio de pruebas diagnósticas que incluyó 140 pacientes. Se obtuvo el valor de la PCR pre quirúrgica y se identificó a los pacientes en quienes fue requerida la conversión a cirugía abierta. Se calculó el área bajo la curva (AUC) y el punto de corte de la PCR, además de la sensibilidad (Se), especificidad (Es) y valores predictivos correspondientes para la predicción de conversión, así mismo se analizó mediante regresión logística los factores intervinientes, obteniendo su Odds Ratio (ORa) ajustados. Resultados: El punto de corte óptimo de la PCR fue de 15.5 mg/dL, que arrojó un ABC de 0.903, además de una Se del 76.9%, Es de 94.7%, valor predi...
5
documento de trabajo
En este trabajo se extiende el modelo de desbordamiento (“overshooting”) del tipo de cambio de Dornbusch (1976), en dos direcciones En primer lugar, en la línea de Wilson (1979), se asume que el público tiene expectativas racionales, en su versión determinística de previsión perfecta. En este marco, se analizan los efectos de políticas no anticipadas y anticipadas. En segundo lugar, el modelo busca reproducir el hecho estilizado de que, en una economía abierta y con tipo de cambio flexible, el impacto de una expansión monetaria sobre los precios puede ser inmediato, a través de su efecto sobre el tipo de cambio. Para este objetivo, se ha extendido el modelo original de Dornbusch, incorporando la tasa de depreciación del tipo de cambio como un argumento de la Curva de Phillips. En esta extensión se asume que, como en el modelo básico, el ajuste en los precios que se genera...
6
documento de trabajo
En este trabajo presentamos una revisión de la literatura sobre el crecimiento económico en economías abiertas. A partir de esta revisión, construimos un modelo de crecimiento que considera las características básicas de la economía peruana: economía pequeña y abierta en los mercados de bienes y los mercados financieros, asociación estrecha entre las importaciones y el nivel de actividad, el carácter exógeno del cambio técnico, la naturaleza exógena de los flujos de capital, la importancia de la restricción externa en la evolución del PBI per cápita y la asociación inversa entre ahorro doméstico e ingresos de capital externo. El modelo contiene dos ecuaciones básicas, la del equilibrio interno y la del equilibrio externo. En la igualdad ahorro inversión se determina el capital por trabajador, y, dada una función de producción, el producto por trabajador; mientras q...
7
documento de trabajo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Este artículo describe la evolución de la teoría macroeconómica separándola en dos grandes secciones. La primera, destinada a la literatura sobre las economías cerradas, y la segunda, a la de las economías abiertas. La sección dedicada a las economías cerradas, economías que no exportan, no importan, y tampoco están conectadas a los mercados internacionales de capitales financieros, de lejos la más difundida dentro de la Macroeconomía, parte con Keynes, atraviesa la síntesis neoclásica, el monetarismo, la revolución de las expectativas racionales y culmina con la literatura más reciente de los ciclos económicos reales y de la nueva economía keynesiana. La sección dedicada a literatura de las economías abiertas, se inicia con Hume, repasa los aportes de Mundell y Fleming, la del Enfoque Monetario de la Balanza de Pagos, el overshooting y el Open Economy Macroeconomics...
8
documento de trabajo
In a second-price sequential auction with global and local bidders, we analyze the correct selling order of goods when the number of bidders in each leg of the auction is different with laboratory experiments. Theoretically, selling the good with a large number of bidders last should generate an (almost) efficient outcome but selling it first should result in an inefficient outcome with a positive probability. Our experimental results show that selling that good last generates a more efficient outcome than selling it first. Hence, the experimental results show that the selling order has to be taken into account while designing a sequential auction.
9
documento de trabajo
Publicado 2003
Enlace
Enlace
En este trabajo presentamos el modelo Mundell – Fleming para un régimen de tipo de cambio fijo y flexible, en un contexto de perfecta movilidad de capitales. En la primera parte presentamos el modelo para el caso de un régimen de tipo de cambio fijo, en ella se introducirán las ecuaciones básicas que describen el mercado de bienes, el mercado monetario, el mercado de bonos doméstico y el mercado de bonos externos; así como los mecanismos de interacción entre los distintos mercados. Se realizarán tres ejercicios de simulación, en los cuales se verán los efectos sobre la producción, las reservas internacionales y la tasa de interés doméstica de una política fiscal expansiva, una devaluación y un incremento de la tasa de interés externa. En la segunda parte se desarrollará el modelo para el caso de un régimen cambiario flexible y se verán los efectos sobre la producció...
10
documento de trabajo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
En este trabajo se presenta una versión intertemporal de un modelo tipo Mundell-Fleming, con movilidad perfecta de capitales y tipo de cambio flexible. El modelo contiene dos subsistemas, uno para cada uno de los dos periodos que tiene el modelo, lo cual permite que las expectativas sobre el tipo de cambio, el producto y la tasa de interés puedan endogenizarse, asumiendo previsión perfecta, sin perder la sencillez y la transparencia de la estática comparativa. La conexión entre el periodo 1 y el periodo 2 se da a través de las expectativas que el público se forma en el periodo 1 sobre algunas variables del periodo 2. Estas últimas, a su vez, son las variables que se determinan en el periodo 2. El modelo permite mostrar los efectos de cambios esperados en la política monetaria para el periodo 2 sobre el nivel de actividad, la tasa de interés y el tipo de cambio en el periodo 1. ...
11
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La implementación de las guías internacionales en el ámbito latinoamericano requiere consideraciones adicionales (es decir, valores y preferencias, recursos, accesibilidad, viabilidad e impacto en la equidad en salud). El propósito de esta guía es proporcionar recomendaciones basadas en evidencia sobre el diagnóstico de la tromboembolia venosa (TEV) y su manejo en niños y durante el embarazo. Utilizamos el método GRADE ADOLOPMENT para adaptar las recomendaciones de 3 guías de TEV de la Sociedad Estadounidense de Hematología (ASH) (diagnóstico de TEV, TEV en el embarazo y TEV en la población pediátrica). La ASH y 12 sociedades hematológicas locales formaron un panel de guía compuesto por profesionales médicos de 10 países de América Latina. Los panelistas priorizaron 10 preguntas sobre el diagnóstico de TEV y 18 preguntas sobre su manejo en poblaciones especiales que er...