Dinero e inflación: el overshooting y el canal del tipo de cambio
Descripción del Articulo
En este trabajo se extiende el modelo de desbordamiento (“overshooting”) del tipo de cambio de Dornbusch (1976), en dos direcciones En primer lugar, en la línea de Wilson (1979), se asume que el público tiene expectativas racionales, en su versión determinística de previsión perfecta. En este marco,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46878 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46878 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelos económicos Tipo de cambio--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | En este trabajo se extiende el modelo de desbordamiento (“overshooting”) del tipo de cambio de Dornbusch (1976), en dos direcciones En primer lugar, en la línea de Wilson (1979), se asume que el público tiene expectativas racionales, en su versión determinística de previsión perfecta. En este marco, se analizan los efectos de políticas no anticipadas y anticipadas. En segundo lugar, el modelo busca reproducir el hecho estilizado de que, en una economía abierta y con tipo de cambio flexible, el impacto de una expansión monetaria sobre los precios puede ser inmediato, a través de su efecto sobre el tipo de cambio. Para este objetivo, se ha extendido el modelo original de Dornbusch, incorporando la tasa de depreciación del tipo de cambio como un argumento de la Curva de Phillips. En esta extensión se asume que, como en el modelo básico, el ajuste en los precios que se genera por el exceso de demanda en el mercado de bienes, en el corto plazo, es nulo; mientras que el que se genera por el movimiento del tipo de cambio es inmediato. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).