El estado actual de la teoría macroeconómica
Descripción del Articulo
Este artículo describe la evolución de la teoría macroeconómica separándola en dos grandes secciones. La primera, destinada a la literatura sobre las economías cerradas, y la segunda, a la de las economías abiertas. La sección dedicada a las economías cerradas, economías que no exportan, no importan...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46877 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46877 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Macroeconomía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Este artículo describe la evolución de la teoría macroeconómica separándola en dos grandes secciones. La primera, destinada a la literatura sobre las economías cerradas, y la segunda, a la de las economías abiertas. La sección dedicada a las economías cerradas, economías que no exportan, no importan, y tampoco están conectadas a los mercados internacionales de capitales financieros, de lejos la más difundida dentro de la Macroeconomía, parte con Keynes, atraviesa la síntesis neoclásica, el monetarismo, la revolución de las expectativas racionales y culmina con la literatura más reciente de los ciclos económicos reales y de la nueva economía keynesiana. La sección dedicada a literatura de las economías abiertas, se inicia con Hume, repasa los aportes de Mundell y Fleming, la del Enfoque Monetario de la Balanza de Pagos, el overshooting y el Open Economy Macroeconomics de Rudiger Dornbusch y culmina con la literatura más reciente, condensada en el libro de Obstfeld y Rogoff, Foundations of International Macroeconomics. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).