Anemia y parasitosis en niños de la I.E. PNP Alipio Ponce Vasquez, San Lorenzo – Jauja, 2024
Descripción del Articulo
En la I.E. PNP Alipio Ponce Vásquez de San Lorenzo, Jauja, se evidencia una alta prevalencia de anemia y parasitosis intestinal en niños, posiblemente causada por deficiente saneamiento, exposición a focos de contaminación y malos hábitos de higiene, afectando su salud y rendimiento académico. Es po...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17899 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia Enfermedades parasitarias Parasitic diseases Salud pública Public health https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | En la I.E. PNP Alipio Ponce Vásquez de San Lorenzo, Jauja, se evidencia una alta prevalencia de anemia y parasitosis intestinal en niños, posiblemente causada por deficiente saneamiento, exposición a focos de contaminación y malos hábitos de higiene, afectando su salud y rendimiento académico. Es por ello que , la investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la anemia infantil y la parasitosis intestinal en niños de la I.E. PNP Alipio Ponce Vásquez, en San Lorenzo, Jauja, durante el año 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo de tipo básico, con un nivel de investigación correlacional. El diseño fue no experimental y de tipo transeccional correlaciona l, lo que permitió describir la relación entre ambas variables sin manipularlas, en un momento específico . La recolección de datos incluyó fichas de observación para análisis clínicos y un cuestionario sobre condiciones de vida que identificó factores de riesgo socioeconómicos y ambientales. La muestra estuvo conformada por 120 niños de nivel primario de la institución educativa. Los resultados revelaron que el 25% de los niños presentaba anemia, de los cuales el 22.1% tenía anemia moderada, sin casos severos. Respecto a la parasitosis, el 48.3% de los niños estaba afectado, siendo los protozoos los principales responsables, sin casos detectados por helmintos. En conclusión, se encontró una relación significativa entre anemia y parasitosis intestinal en esta población infantil. Estos resultados destacan la necesidad de implementar estrategias de salud pública dirigidas a prevenir y tratar ambas condiciones, contribuyendo a la mejora de la salud infantil en la comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).