Mostrando 1 - 17 Resultados de 17 Para Buscar 'Acosta, Juan Carlos', tiempo de consulta: 0.49s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
2
tesis de grado
Uno de los compromisos que tiene el Estado Peruano es dotar a la población de los medios necesarios para preservar su salud; uno de estos medios es proporcionar la medicina necesaria a través de sus instituciones y organizaciones públicas de salud. Sin embargo, en el Perú, el 60% de los medicamentos que requiere la población, la cual se atienden en las instituciones de salud pública, son adquiridos en las farmacias privadas, esta situación es debido a una falencia en los procesos de adquisición de medicamentos, pues estos principalmente se focalizan en el movimiento de stock de las farmacias públicas y no en la necesidad real de medicamentos, en adición, estos procesos son inadecuados y no cuentas con soporte tecnológico. El presente trabajo, tiene como objetivos el desarrollar una propuesta de salud que proponga un proceso y herramientas tecnológicas que promueva la colabora...
3
tesis de grado
Esta investigación tiene como objetivo explicar el impacto del Marco Integrado del sistema de control interno COSO 2013 en las cuentas por pagar de las empresas agroindustriales de Lima Suroeste, año 2022. Para lograr con este objetivo, se validaron las hipótesis a través de un análisis y pruebas estadísticas. A partir de estos resultados, se han analizado y desarrollado conclusiones y recomendaciones. El presente trabajo de investigación este compuesto por cinco capítulos los cuales son: El Capítulo I se encuentra el Marco teórico y se recopila información de distintas fuentes sobre las definiciones, importancia y relación de nuestras variables. El Capítulo II Planteamiento del problema, se presenta la problemática en conjuntos con nuestros objetivos e hipótesis. El Capítulo III Metodología de la investigación, se describe la metodología empleada en la investigación ...
4
artículo
Los estudios sobre nematodes parásitos de reptiles en Argentina son escasos. Aproximadamente 158 especies de Liolaemus (Wiegmann, 1834) han sido mencionadas para Argentina. Sin embargo, 15 especies han sido indicados con algún estudio parasitológico. Debido al escaso conocimiento parasitológico en reptiles de Argentina, se estudiaron los contenidos gastrointestinales de dos especies de lagartijas; Liolaemus parvus (Quinteros, Abdala, Díaz Gómez, & Scrocchi, 2008) y Liolaemus ruibali (Donoso- Barros, 1961). Se determinaron nemátodes hembras Parapharyngodon sp. (Chatterji, 1933) localizados en la región del estómago. Mencionamos los primeros registros de este parásito en estas lagartijas para la localidad de la Reserva de Don Carmelo, departamento de Ullum, provincia de San Juan. Realizamos una importante contribución al conocimiento parasitario para lagartijas del género Liola...
5
artículo
The study of sexual dimorphism can offer answers about the biological meaning that implies the morphological differentiation between males and females. However, these differences can be consistently explained knowing that exist selective pressures that infl uences on degree of sexual dimorphism in the species. For these reasons, we study the sexual dimorphism in a population of Liolaemus cuyanus of San Juan’s Monte.We measure 12 morphometric variables in 51 females 43 males. Of these, eight were signifi cantly bigger in the males: the snout-vent length, the width, the length and the high of head, the interocular distance, femur’s length, tibio-fi bula’s length and the tail’s length. The distance of separation between limbs was signifi cant bigger in the females. It is explained and compare the obtained results with dimorphisms found in other species of the genus.
6
artículo
El estudio del dimorfi smo sexual nos puede ofrecer respuestas sobre el signifi cado biológico que implica la diferenciación morfológica entre machos y hembras. Sin embargo, estas diferencias pue- den explicarse consistentemente sabiendo que existen presiones selectivas que infl uyen en el grado de dimorfi smo sexual en las especies. Por estas razones, estudiamos el dimorfi smo sexual en una población de Liolaemus cuyanus del Monte de San Juan. Medimos 12 variables morfométricas en 51 hembras y 43 machos. De éstas, ocho fueron signifi cativamente más grandes en los machos: el largo hocico-cloaca, el ancho, el largo y el alto de la cabeza, la distancia interocular, longitud del fémur, el largo tibio-fíbula y el largo de la cola. La distancia de separación entre los miembros anteriores y posteriores fue signifi cativamente mayor en las hembras. Se explican y comparan los resultad...
7
artículo
Within the oxiuros, the genus Parapharyngodon is characterized by parasitizing mainly reptiles. In Argentina, up to now four species of Parapharyngodon spp. have been mentioned; Parapharyngodon sanjuanensis Ramallo, Bursey, Castillo & Acosta, 2016, Parapharyngodon riojensis Ramallo, Bursey & Goldberg, 2002, Parapharyngodon bainae Pereira, Sousa & Lima, 2011 and Parapharyngodon sceleratus Freitas, 1957. We mention the first record of the nematode P. sanjuanensis in the lizard Phymaturus cf. Palluma Molina, 1782 in the locality of Laguna Blanca, San Juan province, Argentina. Two male specimens of P. cf. palluma were analyzed. 65 nematodes P. sanjuanensis (2 males and 63 females) were recorded, with mean intensity of 32.5 and prevalence of 100%. Morphometric data for males and females are provided. The genus Phymaturus are the reptiles with the highest parasitic intensities of r...
8
tesis de grado
El presente estudio tuvo como objetivo general elaborar un plan de mejora continua en el proceso productivo Harina de Loche en la Procesadora Agroindustrial Muchick S.A aplicando Manufactura Esbelta, Pacora-2014. Bajo este marco se analizó el diagnostico actual en el proceso productivo de harina de loche, surgiendo la interrogante: ¿La elaboración de un Plan de Mejora Continua, mejorará el Proceso Productivo de Harina de Loche en la Procesadora Agroindustrial Muchick S.A. aplicando Manufactura Esbelta, Pacora-2014? La empresa en estudio se dedica a la producción y comercialización de harina de loche. A fin de conocer la situación actual del proceso productivo de harina de loche se realizaron métodos tales como: deductivo, inductivo, analítico, sintético; así mismo técnicas como: observación, encuesta y entrevista, encontrando diversos problemas de las cuales se graficó a tr...
9
artículo
In Argentina not antecedents regarding to lizards vocalization studies exist. This work to seeks to highlight in two leiosaurid species (Leiosaurus catamarcensis and Pristidactylus scapulatus) the vocalization characteristics in order to evaluate potentially valid differences for systematic use. The vocalizations were registered in temperature controlled conditions and simulating aggressive encounters. The observed repertoire consists in two, warning (ADV) and attack (AT) vocalization components, different among themselves due to vocalization temporary length. L. catamarcensis and P. scapulatus vocalize in a same frequency rank, regardless to the vocalization type. Besides we find that the L. catamarcensis vocalizations were more prolongest than P. scapulatus.
10
artículo
The alimentary habits of Pleurodema nebulosum in the west of Argentina are unknown. The objective in this work was to analyze the diet of a population of infantile of P. nebulosum. We analyze 34 stomachs, the preys were classified and measured (wide and long), and their volumes were estimated with the sphere ellipsoid. It was considered the occurrence frequency and the abundance. The IRI most important were: Hemiptera (1867), Hymenoptera (1431), Coleoptera (127), among others. The preys with highest presence were the Hymenoptera (48,5%), Hemiptera (26,9%) y Coleoptera (10,8%). The value of mean diversity was of 0,19 (SD= 0,2) and the width of trophic niche was of 3,17; it could be indicate a possible specialization. But, in considering the low diversity values, it could be for the scarce readiness of preys in that moment too.
11
artículo
En Argentina no existen antecedentes respecto al estudio de las vocalizaciones en lagartos. Este trabajo pretende dar a conocer las características de la vocalización de dos especies de leiosauridos (Leiosaurus catamarcensis y Pristidactylus scapulatus) con el fin de detectar y evaluar diferencias potencialmente válidas para el uso en sistemática. Las vocalizaciones fueron registradas en condiciones controladas de temperatura y simulando encuentros agresivos. El repertorio observado consistió de dos componentes de vocalización, una de advertencia (ADV) y otra de ataque (AT), diferentes por la longitud temporal de la vocalización. L. catamarcensis y P. scapulatus vocalizan en un mismo rango de frecuencia, independientemente del tipo de vocalización. Además encontramos que las vocalizaciones en L. catamarcensis son más prolongadas que en P. scapulatus.
12
artículo
Los hábitos alimentarios de Pleurodema nebulosum en el oeste de Argentina son desconocidos. El objetivo de este trabajo es analizar la dieta de una población de infantiles de P. nebulosum. Se analizaron 34 estómagos, se clasificaron taxonómicamente sus presas y se midieron (ancho y largo), se calculó su volumen con la fórmula de la esfera elipsoide, se estimó además la frecuencia de ocurrencia y abundancia. Los IRI más importantes fueron: Hemiptera (1867), Hymenoptera (hormigas) (1431), Coleoptera (127), entre otros. Las presas que presentaron mayor porcentaje de frecuencia fueron los Hymenoptera (48,5%), Hemiptera (26,9%) y Coleoptera (10,8%). El valor de diversidad media fue de 0.19 (SD=0,2) y la amplitud del nicho trófico fue de 3,17. Este valor indicaría una posible especialización y considerando la baja diversidad encontrada, podría estar reflejando la escasa disponibil...
13
artículo
Ceratitis capitata is one of the most important fruit plagues of the world and it is the most abundant and widely distributed fruit fly in Argentina. To develop an egg trap over artificial substrate would be a useful tool to monitoring gravid female. The objective of this study was to evaluate the attraction capacity of different colours to egg laying over agar spheres of C. capitata in laboratory conditions. Five colours: yellow, red, green, black and without colour were proved. The red and black spheres were more attractive, showing significant statistics differences, than green, yellow and without colour. In the lab, the major attraction of dark colours to support the hypothesis that the strong contrast against the background would increase their attraction.
14
artículo
Ceratitis capitata es una de las principales plagas de la fruticultura mundial y en Argentina es la Mosca de los Frutos de mayor abundancia y distribución. El desarrollo de una trampa artificial de oviposición, puede ser una herramienta útil de monitoreo para hembras grávidas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad atrayente para la oviposición de C. capitata sobre esferas de agar de color amarillo, rojo, verde, negro y sin color; en condiciones de laboratorio. Se observaron diferencias estadísticamente significativas, siendo las esferas rojas y negras las más atractivas sobre las verdes, amarillas y sin color. En laboratorio, la mayor atracción alcanzada por el rojo y negro sustentaría la hipótesis de que el fuerte contraste respecto al fondo incrementaría la atracción de los colores más oscuros.
15
tesis de maestría
El presente documento expone el plan estratégico para la provincia de La Mar en la región Ayacucho, el desarrollo de este plan ha seguido los lineamientos del modelo secuencial planteado por el profesor D’Alessio (2015). La provincia de La Mar, si bien en la actualidad su aporte el PBI nacional es muy por debajo al 0.10%, factor que corresponde a la región Ayacucho, tiene mucho potencial debido a que su posee un excelente medio ambiental para la producción de cacao fino de aroma y café de alta calidad, productos con alta demanda y buen precio en el mercado internacional; así mismo, si bien el turismo cultural no tiene mucho potencial, si lo tiene el turismo ecológico y de aventura. Cabe indicar que la provincia de La Mar tiene un territorio correspondiente el 10.68% de la región Ayacucho y más de 36 mil hectáreas para labores agrícolas y con alrededor del 71% de la població...
16
tesis de maestría
El presente documento expone el plan estratégico para la provincia de La Mar en la región Ayacucho, el desarrollo de este plan ha seguido los lineamientos del modelo secuencial planteado por el profesor D’Alessio (2015). La provincia de La Mar, si bien en la actualidad su aporte el PBI nacional es muy por debajo al 0.10%, factor que corresponde a la región Ayacucho, tiene mucho potencial debido a que su posee un excelente medio ambiental para la producción de cacao fino de aroma y café de alta calidad, productos con alta demanda y buen precio en el mercado internacional; así mismo, si bien el turismo cultural no tiene mucho potencial, si lo tiene el turismo ecológico y de aventura. Cabe indicar que la provincia de La Mar tiene un territorio correspondiente el 10.68% de la región Ayacucho y más de 36 mil hectáreas para labores agrícolas y con alrededor del 71% de la població...
17
tesis de grado
Este presente trabajo de investigación consiste en el desarrollo de un plan de negocios de gomitas con frutas vitamínicas que aporten al cuerpo humano, teniendo como prioridad el reforzamiento del sistema inmunológico por el Covid-19. Con la finalidad de producir y elaborar un producto innovador y de calidad, se contó con la colaboración de expertos en las entrevistas que nos ayudaron a utilizar los insumos correctos con los procedimientos adecuados para la elaboración del nuevo producto. En primer lugar, para la elaboración del proyecto de investigación se identificó una segmentación que nos permitió determinar nuestro público objetivo de manera efectiva. Después, mediante los experimentos realizados se pudo conocer todas las características más importantes de los consumidores, así como el precio mediante el Concierge. En segundo lugar, para ofrecer seguridad a los clien...