Dimorfi smo sexual de Liolaemus cuyanus Cei & Scolaro, 1980 (Iguania: Liolaemidae) en una población de San Juan, Argentina

Descripción del Articulo

El estudio del dimorfi smo sexual nos puede ofrecer respuestas sobre el signifi cado biológico que implica la diferenciación morfológica entre machos y hembras. Sin embargo, estas diferencias pue- den explicarse consistentemente sabiendo que existen presiones selectivas que infl uyen en el grado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laspiur, Alejandro, Acosta, Juan Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1756
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexual dimorphism
Liolaemus cuyanus
Monte
San Juan
Argentina.
Dimorfismo sexual
Descripción
Sumario:El estudio del dimorfi smo sexual nos puede ofrecer respuestas sobre el signifi cado biológico que implica la diferenciación morfológica entre machos y hembras. Sin embargo, estas diferencias pue- den explicarse consistentemente sabiendo que existen presiones selectivas que infl uyen en el grado de dimorfi smo sexual en las especies. Por estas razones, estudiamos el dimorfi smo sexual en una población de Liolaemus cuyanus del Monte de San Juan. Medimos 12 variables morfométricas en 51 hembras y 43 machos. De éstas, ocho fueron signifi cativamente más grandes en los machos: el largo hocico-cloaca, el ancho, el largo y el alto de la cabeza, la distancia interocular, longitud del fémur, el largo tibio-fíbula y el largo de la cola. La distancia de separación entre los miembros anteriores y posteriores fue signifi cativamente mayor en las hembras. Se explican y comparan los resultados obtenidos con dimorfi smos hallados en otras especies del género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).