Dimorfi smo sexual de Liolaemus cuyanus Cei & Scolaro, 1980 (Iguania: Liolaemidae) en una población de San Juan, Argentina

Descripción del Articulo

El estudio del dimorfi smo sexual nos puede ofrecer respuestas sobre el signifi cado biológico que implica la diferenciación morfológica entre machos y hembras. Sin embargo, estas diferencias pue- den explicarse consistentemente sabiendo que existen presiones selectivas que infl uyen en el grado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laspiur, Alejandro, Acosta, Juan Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1756
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexual dimorphism
Liolaemus cuyanus
Monte
San Juan
Argentina.
Dimorfismo sexual
id 1727-9933_44965f814e43d0ea8da399eb7361940b
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/1756
network_acronym_str 1727-9933
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
spelling Dimorfi smo sexual de Liolaemus cuyanus Cei & Scolaro, 1980 (Iguania: Liolaemidae) en una población de San Juan, ArgentinaSexual dimorphism of Liolaemus cuyanus Cei & Scolaro, 1980 (Iguania: Liolaemidae) in a population of San Juan, ArgentinaLaspiur, AlejandroAcosta, Juan CarlosSexual dimorphismLiolaemus cuyanusMonteSan JuanArgentina.Dimorfismo sexualLiolaemus cuyanusMonteSan JuanArgentina.El estudio del dimorfi smo sexual nos puede ofrecer respuestas sobre el signifi cado biológico que implica la diferenciación morfológica entre machos y hembras. Sin embargo, estas diferencias pue- den explicarse consistentemente sabiendo que existen presiones selectivas que infl uyen en el grado de dimorfi smo sexual en las especies. Por estas razones, estudiamos el dimorfi smo sexual en una población de Liolaemus cuyanus del Monte de San Juan. Medimos 12 variables morfométricas en 51 hembras y 43 machos. De éstas, ocho fueron signifi cativamente más grandes en los machos: el largo hocico-cloaca, el ancho, el largo y el alto de la cabeza, la distancia interocular, longitud del fémur, el largo tibio-fíbula y el largo de la cola. La distancia de separación entre los miembros anteriores y posteriores fue signifi cativamente mayor en las hembras. Se explican y comparan los resultados obtenidos con dimorfi smos hallados en otras especies del género.The study of sexual dimorphism can offer answers about the biological meaning that implies the morphological differentiation between males and females. However, these differences can be consistently explained knowing that exist selective pressures that infl uences on degree of sexual dimorphism in the species. For these reasons, we study the sexual dimorphism in a population of Liolaemus cuyanus of San Juan’s Monte.We measure 12 morphometric variables in 51 females 43 males. Of these, eight were signifi cantly bigger in the males: the snout-vent length, the width, the length and the high of head, the interocular distance, femur’s length, tibio-fi bula’s length and the tail’s length. The distance of separation between limbs was signifi cant bigger in the females. It is explained and compare the obtained results with dimorphisms found in other species of the genus.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2007-08-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/175610.15381/rpb.v14i1.1756Revista Peruana de Biología; Vol 14 No 1 (2007); 047 - 050Revista Peruana de Biología; Vol. 14 Núm. 1 (2007); 047 - 0501727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1756/1530Derechos de autor 2007 Alejandro Laspiur, Juan Carlos Acostahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:46:23Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Dimorfi smo sexual de Liolaemus cuyanus Cei & Scolaro, 1980 (Iguania: Liolaemidae) en una población de San Juan, Argentina
Sexual dimorphism of Liolaemus cuyanus Cei & Scolaro, 1980 (Iguania: Liolaemidae) in a population of San Juan, Argentina
title Dimorfi smo sexual de Liolaemus cuyanus Cei & Scolaro, 1980 (Iguania: Liolaemidae) en una población de San Juan, Argentina
spellingShingle Dimorfi smo sexual de Liolaemus cuyanus Cei & Scolaro, 1980 (Iguania: Liolaemidae) en una población de San Juan, Argentina
Laspiur, Alejandro
Sexual dimorphism
Liolaemus cuyanus
Monte
San Juan
Argentina.
Dimorfismo sexual
Liolaemus cuyanus
Monte
San Juan
Argentina.
title_short Dimorfi smo sexual de Liolaemus cuyanus Cei & Scolaro, 1980 (Iguania: Liolaemidae) en una población de San Juan, Argentina
title_full Dimorfi smo sexual de Liolaemus cuyanus Cei & Scolaro, 1980 (Iguania: Liolaemidae) en una población de San Juan, Argentina
title_fullStr Dimorfi smo sexual de Liolaemus cuyanus Cei & Scolaro, 1980 (Iguania: Liolaemidae) en una población de San Juan, Argentina
title_full_unstemmed Dimorfi smo sexual de Liolaemus cuyanus Cei & Scolaro, 1980 (Iguania: Liolaemidae) en una población de San Juan, Argentina
title_sort Dimorfi smo sexual de Liolaemus cuyanus Cei & Scolaro, 1980 (Iguania: Liolaemidae) en una población de San Juan, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Laspiur, Alejandro
Acosta, Juan Carlos
author Laspiur, Alejandro
author_facet Laspiur, Alejandro
Acosta, Juan Carlos
author_role author
author2 Acosta, Juan Carlos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sexual dimorphism
Liolaemus cuyanus
Monte
San Juan
Argentina.
Dimorfismo sexual
Liolaemus cuyanus
Monte
San Juan
Argentina.
topic Sexual dimorphism
Liolaemus cuyanus
Monte
San Juan
Argentina.
Dimorfismo sexual
Liolaemus cuyanus
Monte
San Juan
Argentina.
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio del dimorfi smo sexual nos puede ofrecer respuestas sobre el signifi cado biológico que implica la diferenciación morfológica entre machos y hembras. Sin embargo, estas diferencias pue- den explicarse consistentemente sabiendo que existen presiones selectivas que infl uyen en el grado de dimorfi smo sexual en las especies. Por estas razones, estudiamos el dimorfi smo sexual en una población de Liolaemus cuyanus del Monte de San Juan. Medimos 12 variables morfométricas en 51 hembras y 43 machos. De éstas, ocho fueron signifi cativamente más grandes en los machos: el largo hocico-cloaca, el ancho, el largo y el alto de la cabeza, la distancia interocular, longitud del fémur, el largo tibio-fíbula y el largo de la cola. La distancia de separación entre los miembros anteriores y posteriores fue signifi cativamente mayor en las hembras. Se explican y comparan los resultados obtenidos con dimorfi smos hallados en otras especies del género.
The study of sexual dimorphism can offer answers about the biological meaning that implies the morphological differentiation between males and females. However, these differences can be consistently explained knowing that exist selective pressures that infl uences on degree of sexual dimorphism in the species. For these reasons, we study the sexual dimorphism in a population of Liolaemus cuyanus of San Juan’s Monte.We measure 12 morphometric variables in 51 females 43 males. Of these, eight were signifi cantly bigger in the males: the snout-vent length, the width, the length and the high of head, the interocular distance, femur’s length, tibio-fi bula’s length and the tail’s length. The distance of separation between limbs was signifi cant bigger in the females. It is explained and compare the obtained results with dimorphisms found in other species of the genus.
description El estudio del dimorfi smo sexual nos puede ofrecer respuestas sobre el signifi cado biológico que implica la diferenciación morfológica entre machos y hembras. Sin embargo, estas diferencias pue- den explicarse consistentemente sabiendo que existen presiones selectivas que infl uyen en el grado de dimorfi smo sexual en las especies. Por estas razones, estudiamos el dimorfi smo sexual en una población de Liolaemus cuyanus del Monte de San Juan. Medimos 12 variables morfométricas en 51 hembras y 43 machos. De éstas, ocho fueron signifi cativamente más grandes en los machos: el largo hocico-cloaca, el ancho, el largo y el alto de la cabeza, la distancia interocular, longitud del fémur, el largo tibio-fíbula y el largo de la cola. La distancia de separación entre los miembros anteriores y posteriores fue signifi cativamente mayor en las hembras. Se explican y comparan los resultados obtenidos con dimorfi smos hallados en otras especies del género.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-08-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1756
10.15381/rpb.v14i1.1756
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1756
identifier_str_mv 10.15381/rpb.v14i1.1756
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1756/1530
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2007 Alejandro Laspiur, Juan Carlos Acosta
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2007 Alejandro Laspiur, Juan Carlos Acosta
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Biología; Vol 14 No 1 (2007); 047 - 050
Revista Peruana de Biología; Vol. 14 Núm. 1 (2007); 047 - 050
1727-9933
1561-0837
reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
collection Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701387827157139456
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).