Evaluación de colores para la oviposición de Ceratitis capitata (Diptera, Tephritidae) en Argentina
Descripción del Articulo
Ceratitis capitata es una de las principales plagas de la fruticultura mundial y en Argentina es la Mosca de los Frutos de mayor abundancia y distribución. El desarrollo de una trampa artificial de oviposición, puede ser una herramienta útil de monitoreo para hembras grávidas. El objetivo de este tr...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1809 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1809 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colours agar oviposition Ceratitis capitata Colores oviposición |
Sumario: | Ceratitis capitata es una de las principales plagas de la fruticultura mundial y en Argentina es la Mosca de los Frutos de mayor abundancia y distribución. El desarrollo de una trampa artificial de oviposición, puede ser una herramienta útil de monitoreo para hembras grávidas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad atrayente para la oviposición de C. capitata sobre esferas de agar de color amarillo, rojo, verde, negro y sin color; en condiciones de laboratorio. Se observaron diferencias estadísticamente significativas, siendo las esferas rojas y negras las más atractivas sobre las verdes, amarillas y sin color. En laboratorio, la mayor atracción alcanzada por el rojo y negro sustentaría la hipótesis de que el fuerte contraste respecto al fondo incrementaría la atracción de los colores más oscuros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).