Evaluación de colores para la oviposición de Ceratitis capitata (Diptera, Tephritidae) en Argentina
Descripción del Articulo
Ceratitis capitata es una de las principales plagas de la fruticultura mundial y en Argentina es la Mosca de los Frutos de mayor abundancia y distribución. El desarrollo de una trampa artificial de oviposición, puede ser una herramienta útil de monitoreo para hembras grávidas. El objetivo de este tr...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1809 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1809 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colours agar oviposition Ceratitis capitata Colores oviposición |
id |
1727-9933_bac338518d10d95410649ac6bca8a626 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/1809 |
network_acronym_str |
1727-9933 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
spelling |
Evaluación de colores para la oviposición de Ceratitis capitata (Diptera, Tephritidae) en ArgentinaEvaluation of colours to oviposition of Ceratitis capitata (Diptera, Tephritidae) in ArgentinaSuárez, LorenaMolina, AndreaMurúa, FernandoAcosta, Juan CarlosMoyano, BlancaEscobar, JorgeColoursagarovipositionCeratitis capitataColoresagaroviposiciónCeratitis capitataCeratitis capitata es una de las principales plagas de la fruticultura mundial y en Argentina es la Mosca de los Frutos de mayor abundancia y distribución. El desarrollo de una trampa artificial de oviposición, puede ser una herramienta útil de monitoreo para hembras grávidas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad atrayente para la oviposición de C. capitata sobre esferas de agar de color amarillo, rojo, verde, negro y sin color; en condiciones de laboratorio. Se observaron diferencias estadísticamente significativas, siendo las esferas rojas y negras las más atractivas sobre las verdes, amarillas y sin color. En laboratorio, la mayor atracción alcanzada por el rojo y negro sustentaría la hipótesis de que el fuerte contraste respecto al fondo incrementaría la atracción de los colores más oscuros.Ceratitis capitata is one of the most important fruit plagues of the world and it is the most abundant and widely distributed fruit fly in Argentina. To develop an egg trap over artificial substrate would be a useful tool to monitoring gravid female. The objective of this study was to evaluate the attraction capacity of different colours to egg laying over agar spheres of C. capitata in laboratory conditions. Five colours: yellow, red, green, black and without colour were proved. The red and black spheres were more attractive, showing significant statistics differences, than green, yellow and without colour. In the lab, the major attraction of dark colours to support the hypothesis that the strong contrast against the background would increase their attraction.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2007-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/180910.15381/rpb.v14i2.1809Revista Peruana de Biología; Vol 14 No 2 (2007); 291-293Revista Peruana de Biología; Vol. 14 Núm. 2 (2007); 291-2931727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1809/1582Derechos de autor 2007 Lorena Suárez, Andrea Molina, Fernando Murúa, Juan Carlos Acosta, Blanca Moyano, Jorge Escobarhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:46:47Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de colores para la oviposición de Ceratitis capitata (Diptera, Tephritidae) en Argentina Evaluation of colours to oviposition of Ceratitis capitata (Diptera, Tephritidae) in Argentina |
title |
Evaluación de colores para la oviposición de Ceratitis capitata (Diptera, Tephritidae) en Argentina |
spellingShingle |
Evaluación de colores para la oviposición de Ceratitis capitata (Diptera, Tephritidae) en Argentina Suárez, Lorena Colours agar oviposition Ceratitis capitata Colores agar oviposición Ceratitis capitata |
title_short |
Evaluación de colores para la oviposición de Ceratitis capitata (Diptera, Tephritidae) en Argentina |
title_full |
Evaluación de colores para la oviposición de Ceratitis capitata (Diptera, Tephritidae) en Argentina |
title_fullStr |
Evaluación de colores para la oviposición de Ceratitis capitata (Diptera, Tephritidae) en Argentina |
title_full_unstemmed |
Evaluación de colores para la oviposición de Ceratitis capitata (Diptera, Tephritidae) en Argentina |
title_sort |
Evaluación de colores para la oviposición de Ceratitis capitata (Diptera, Tephritidae) en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suárez, Lorena Molina, Andrea Murúa, Fernando Acosta, Juan Carlos Moyano, Blanca Escobar, Jorge |
author |
Suárez, Lorena |
author_facet |
Suárez, Lorena Molina, Andrea Murúa, Fernando Acosta, Juan Carlos Moyano, Blanca Escobar, Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Molina, Andrea Murúa, Fernando Acosta, Juan Carlos Moyano, Blanca Escobar, Jorge |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Colours agar oviposition Ceratitis capitata Colores agar oviposición Ceratitis capitata |
topic |
Colours agar oviposition Ceratitis capitata Colores agar oviposición Ceratitis capitata |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ceratitis capitata es una de las principales plagas de la fruticultura mundial y en Argentina es la Mosca de los Frutos de mayor abundancia y distribución. El desarrollo de una trampa artificial de oviposición, puede ser una herramienta útil de monitoreo para hembras grávidas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad atrayente para la oviposición de C. capitata sobre esferas de agar de color amarillo, rojo, verde, negro y sin color; en condiciones de laboratorio. Se observaron diferencias estadísticamente significativas, siendo las esferas rojas y negras las más atractivas sobre las verdes, amarillas y sin color. En laboratorio, la mayor atracción alcanzada por el rojo y negro sustentaría la hipótesis de que el fuerte contraste respecto al fondo incrementaría la atracción de los colores más oscuros. Ceratitis capitata is one of the most important fruit plagues of the world and it is the most abundant and widely distributed fruit fly in Argentina. To develop an egg trap over artificial substrate would be a useful tool to monitoring gravid female. The objective of this study was to evaluate the attraction capacity of different colours to egg laying over agar spheres of C. capitata in laboratory conditions. Five colours: yellow, red, green, black and without colour were proved. The red and black spheres were more attractive, showing significant statistics differences, than green, yellow and without colour. In the lab, the major attraction of dark colours to support the hypothesis that the strong contrast against the background would increase their attraction. |
description |
Ceratitis capitata es una de las principales plagas de la fruticultura mundial y en Argentina es la Mosca de los Frutos de mayor abundancia y distribución. El desarrollo de una trampa artificial de oviposición, puede ser una herramienta útil de monitoreo para hembras grávidas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad atrayente para la oviposición de C. capitata sobre esferas de agar de color amarillo, rojo, verde, negro y sin color; en condiciones de laboratorio. Se observaron diferencias estadísticamente significativas, siendo las esferas rojas y negras las más atractivas sobre las verdes, amarillas y sin color. En laboratorio, la mayor atracción alcanzada por el rojo y negro sustentaría la hipótesis de que el fuerte contraste respecto al fondo incrementaría la atracción de los colores más oscuros. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1809 10.15381/rpb.v14i2.1809 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1809 |
identifier_str_mv |
10.15381/rpb.v14i2.1809 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1809/1582 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2007 Lorena Suárez, Andrea Molina, Fernando Murúa, Juan Carlos Acosta, Blanca Moyano, Jorge Escobar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2007 Lorena Suárez, Andrea Molina, Fernando Murúa, Juan Carlos Acosta, Blanca Moyano, Jorge Escobar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Biología; Vol 14 No 2 (2007); 291-293 Revista Peruana de Biología; Vol. 14 Núm. 2 (2007); 291-293 1727-9933 1561-0837 reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
collection |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701387827575521280 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).