Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Álvarez, Yovana', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación nivel de conocimiento de la gestión administrativa para la toma de decisiones de los directores de las Instituciones Educativas del distrito de Santa Teresa-UGEL La Convención Región-Cusco, se basa en un estudio descriptivo correlaciona!, que tiene como objetivo., determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento de la gestión administrativa y la toma de decisiones de los directores de las Instituciones Educativas Primarias del distrito de Santa Teresa perteneciente a la UGEL La Convención en el año 2012. Por ello, a partir del estudio de las dimensiones (institucional, pedagógica, administrativa y comunitaria) y procesos (p-lanificación, ejecución, evaluación y monitoreo); se formularon los indicadores y se diseñaron cinco encuestas con versiones semejantes de las cuales dos de ellas para directores sobre dimensiones y procesos una p...
2
informe técnico
Se evalúa la atenuación de las ondas de coda Qc-1 en el Complejo Volcánico Ampato-Sabancaya (CVAS) y volcán Hualca Hualca (VHH), a partir del análisis de 4636 sismos Volcano-Tectónicos (VT) ocurridos durante el periodo 2020-2022, con magnitudes de M1.3 a M5.2 y profundidades menores a 17 km con el objetivo de identificar cambios asociados al proceso eruptivo del volcán Sabancaya. Se aplicó la metodología de Retrodispersión Simple y frecuencias de filtrado de 2, 4, 8 y 16 Hz. Se analizó la atenuación Qc-1 promedio, la variación temporal para la frecuencia de filtrado de 2 Hz, así como la distribución de la atenuación en profundidad mediante la pseudo-tomografía de Qc-1. Los resultados muestran que, la dependencia frecuencial promedio estimada para el CVAS y VHH tiene la forma Qc⁻¹= 0.021±0.016f ⁰.⁷⁴±⁰.¹⁸. sugiriendo que la zona de estudio presenta alta ate...
3
objeto de conferencia
El volcán Sabancaya, considerado el segundo volcán más activo del Perú forma parte del complejo Volcánico Ampato-Sabancaya (CVAS), está ubicado a 80 Km en dirección NNO de la ciudad de Arequipa (15°47’ S; 71°72’W; 5976 msnm) en el sur del Perú. El presente estudio tiene como finalidad determinar estructuras importantes que se encuentran ocultas por material volcánico y el efecto que generan estas estructuras sobre la señal del Potencial Espontaneo (PE); además, estudiar el sistema hidrotermal del volcán Sabancaya, aplicando uno de los métodos geofísicos más antiguos y conocidos, pero poco usado en la vulcanología, como es el PE. La aplicación de este método nos ha permitido conocer la estructura interna del área del CVAS y volcán Hualca-Hualca, así como determinar las dimensiones del sistema hidrotermal.
4
informe técnico
Se describe la actividad eruptiva del volcán Sabancaya desarrollada entre agosto de 2023 y agosto de 2024 a partir del análisis de la variación de datos multiparamétricos, incluyendo la sismicidad, deformación del terreno, emisiones de dióxido de azufre (SO₂), características de las emisiones de cenizas y anomalías térmicas. Durante este período, el volcán presentó una actividad explosiva constante y moderada, caracterizada por la ocurrencia frecuente de explosiones vulcanianas y la formación y evolución de domos de lava. Se registraron 37 explosiones diarias, con predominio de sismos de tipo Largo Período (LP) asociados a la circulación de fluidos magmáticos. En el sector norte del volcán Sabancaya se observó una tasa de inflación vertical de 1.5 ± 0.3 cm/año, inferior a la media observada desde 2013. Las emisiones de ceniza alcanzaron alturas entre 1500 y 3500 m...