Mostrando 1 - 19 Resultados de 19 Para Buscar 'Álvarez, Gustavo', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo del trabajo de investigación fue determinar las diferencias de dominancia cerebral entre género; se usó un cuestionario de 40 preguntas basadas en el modelo del cerebro total de Herrmann que se aplicó a 86 estudiantes. La prueba de hipótesis se procesó con la chi cuadrado de Pearson; los resultados evidencian que existen diferencias en la dominancia cerebral entre los varones y mujeres; además, se determinó que un 29% del total de estudiantes evitan su dominancia cerebral. Los hemisferios izquierdo y derecho presentan una correlación de Spearman de 0.42; este hallazgo implica que la dominancia doble es poco probable que ocurra dentro del hemisferio izquierdo y derecho del cerebro.
2
artículo
El objetivo del trabajo de investigación fue determinar las diferencias de dominancia cerebral entre género; se usó un cuestionario de 40 preguntas basadas en el modelo del cerebro total de Herrmann que se aplicó a 86 estudiantes. La prueba de hipótesis se procesó con la chi cuadrado de Pearson; los resultados evidencian que existen diferencias en la dominancia cerebral entre los varones y mujeres; además, se determinó que un 29% del total de estudiantes evitan su dominancia cerebral. Los hemisferios izquierdo y derecho presentan una correlación de Spearman de 0.42; este hallazgo implica que la dominancia doble es poco probable que ocurra dentro del hemisferio izquierdo y derecho del cerebro.
3
artículo
O objetivo do trabalho de pesquisa foi determinar as diferenças na dominância cerebral entre os gêneros; foi utilizado um questionário de 40 perguntas com base no modelo cerebral total de Herrmann que foi aplicado a 86 alunos. A prova de hipótese foi processada com o teste de qui-quadrado de Pearson; os resultados mostram que há diferenças na dominância cerebral entre homens e mulheres; além disso, foi determinado que 29% do total de alunos evitam sua dominância cerebral. O hemisfério esquerdo e o direito apresentam uma correlação de Spearman de 0,42; este resultado implica que a dupla dominância é improvável de ocorrer dentro dos hemisférios esquerdo e direito do cérebro.
4
tesis de grado
El presente estudio de tipo experimental in vitro, de orientación aplicada, tuvo como objetivo determinar la efectividad de un colutorio a base de Matricaria chamomilla (Manzanilla) sobre Streptococcus mutans ATCC 2652263. Se observaron cinco grupos de estudio integrados por 3 colutorios a base de manzanilla a 0.10% , 0.25% y 0.50% de concentración, y dos grupos controles, blanco positivo (aceite esencial de manzanilla puro) y blanco negativo (fórmula del colutorio sin aceite). Se sembró un inóculo de Streptococcus mutans ATCC 2652263 en medio agar soya- tripticasa por 24 horas correspondiente, para cada tratamiento. Se aplicó el análisis de varianza utilizando la distribución F, con un nivel de significancia del 5%, y la prueba de Dunkan, con un nivel de significancia de 5%. Al analizar los resultados se encontró que el grupo con concentración de 0.10% tuvo un crecimiento prom...
5
tesis de grado
El presente informe es redactado a causa del análisis efectuado sobre la sentencia vinculada al Expediente N.° 02748-2021-PA/TC, la cual se originó mediante recurso de agravio constitucional interpuesto por Jenny Marvila Meléndez Vega contra la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios; ello, debido a que la demandante solicitó la reposición en el cargo de “Técnica en enfermería” del Hospital I Victor Lazo Peralta de la Red Asistencial de Madre de Dios de EsSalud a causa de ser despedida arbitrariamente durante estado de gestación. Precisar que, al momento de dicho despido, la demandante laboraba sin contrato, por ello alegó la transgresión del principio de la primacía de la realidad, afectación a los derechos constitucionales, protección a la madre gestante y al debido proceso. Para llevar a cabo el análisis, fueron consultadas fuentes jurídicas, c...
6
tesis de grado
La actual investigación realiza el estudio del clima organizacional que tiene la empresa PRECOFERT SRL ubicada en el distrito de Cerro Colorado de la ciudad de Arequipa, para apoyar en mejorar el ambiente y percepción que la empresa ofrece hacia todos sus miembros que es necesaria al momento de que una organización logra tener un tamaño considerable y un grupo total de colaboradores que requieren de condiciones adecuadas para trabajar, teniendo como premisa conocer el estado actual que presenta el clima organizacional para reforzar medidas que puedan permitir la identificación con la empresa. Como objetivo general de la investigación es analizar el clima organizacional que tiene la empresa PRECOFERT, haciendo énfasis en el conocimiento que tienen los colaboradores de los elementos que caracterizan a la organización; así mismo se realizó un análisis de los diferentes enfoques d...
7
artículo
Luteoma of pregnancy is an infrequent non-neoplastic pathology of the ovary. It is usually an incidental finding during the evaluation of a pregnant patient in the third trimester or during a cesarean section. Occasionally, it may raise suspicion of cancer, resulting in unnecessary surgical resection of the ovary. We present the case of a 34-year-old woman who was in her third pregnancy and during the cesarean section, a 9 cm tumor of the right ovary was incidentally found and resected. The histological study was compatible with luteoma of pregnancy.
8
objeto de conferencia
Presentación que se llevó a cabo durante el V Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2013 del 22 al 25 de octubre de 2013 en Lima, Perú. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, que congrega a profesionales, investigadores y estudiantes de diversos países con el fin de difundir e intercambiar conocimientos, mostrar experiencias académicas-científicas y soluciones para empresas en las áreas de Computación, Telecomunicaciones y disciplinas afines.
9
artículo
El luteoma del embarazo es una patología no neoplásica del ovario, de incidencia poco frecuente. Suele presentarse como hallazgo incidental durante la evaluación de una paciente embarazada en el tercer trimestre o en el momento del acto quirúrgico de una cesárea. En ocasiones, puede llevar a sospechar una neoplasia maligna, derivando así en una resección quirúrgica innecesaria del ovario. Presentamos el caso de una mujer de 34 años que cursaba su tercera gestación y a quien, durante la cesárea, se le halló una tumoración ovárica derecha de 9 cm de diámetro que fue resecada. El estudio histológico fue compatible con luteoma del embarazo.
10
artículo
El artículo presenta un análisis de los efectos de la aplicación del sistema tarifario multiusuario de saneamiento en las unidades residenciales de estratos altos de la ciudad de Medellín. La metodología utilizada combina lo cualitativo con lo cuantitativo. En la parte cuantitativa se hace una descripción de resultados y se modelizan, desde una perspectiva económica, los efectos encontrados. Se resaltan los logros en cuanto a la disminución de la tasa de saneamiento y los efectos positivos en la reducción de desechos. Se discuten, finalmente, aspectos relativos a programas complementarios como el uso de mercadeo social para promover la disminución tanto en la parte industrial como residencial.
11
artículo
El artículo presenta un análisis de los efectos de la aplicación del sistema tarifario multiusuario de saneamiento en las unidades residenciales de estratos altos de la ciudad de Medellín. La metodología utilizada combina lo cualitativo con lo cuantitativo. En la parte cuantitativa se hace una descripción de resultados y se modelizan, desde una perspectiva económica, los efectos encontrados.Se resaltan los logros en cuanto a la disminución de la tasa de saneamiento y los efectos positivos en la reducción de desechos. Se discuten, finalmente, aspectos relativos a programas complementarios como el uso de mercadeo social para promover la disminución tanto en la parte industrial como residencial.
12
artículo
El artículo presenta un análisis de los efectos de la aplicación del sistema tarifario multiusuario de saneamiento en las unidades residenciales de estratos altos de la ciudad de Medellín. La metodología utilizada combina lo cualitativo con lo cuantitativo. En la parte cuantitativa se hace una descripción de resultados y se modelizan, desde una perspectiva económica, los efectos encontrados.Se resaltan los logros en cuanto a la disminución de la tasa de saneamiento y los efectos positivos en la reducción de desechos. Se discuten, finalmente, aspectos relativos a programas complementarios como el uso de mercadeo social para promover la disminución tanto en la parte industrial como residencial.
13
artículo
El trabajo que se presenta se encuadra en la investigación aplicada. Se trata de un trabajo dentro de la línea de la Educación superior de calidad, desarrollo y competitividad nacional, con el que se pretende establecer el perfil de dominancia cerebral de los ingresantes a la universidad en Huancayo. Se trabajó con una muestra de 363 estudiantes. Se empleó el método descriptivo con diseño descriptivo comparativo. Para la presentación de datos se utilizó tablas y gráficos. La prueba de hipótesis se procesó con la chi cuadrada de Pearson, los resultados hallados permitieron visualizar que los estudiantes universitarios que ingresan a la universidad tienen un perfil de dominancia el cuadrante B.
14
artículo
El trabajo que se presenta se encuadra en la investigación aplicada. Se trata de un trabajo dentro de la línea de la Educación superior de calidad, desarrollo y competitividad nacional, con el que se pretende establecer el perfil de dominancia cerebral de los ingresantes a la universidad en Huancayo. Se trabajó con una muestra de 363 estudiantes. Se empleó el método descriptivo con diseño descriptivo comparativo. Para la presentación de datos se utilizó tablas y gráficos. La prueba de hipótesis se procesó con la chi cuadrada de Pearson, los resultados hallados permitieron visualizar que los estudiantes universitarios que ingresan a la universidad tienen un perfil de dominancia el cuadrante B.
15
artículo
El trabajo que se presenta se encuadra en la investigación aplicada. Se trata de un trabajo dentro de la línea de la Educación superior de calidad, desarrollo y competitividad nacional, con el que se pretende establecer el perfil de dominancia cerebral de los ingresantes a la universidad en Huancayo. Se trabajó con una muestra de 363 estudiantes. Se empleó el método descriptivo con diseño descriptivo comparativo. Para la presentación de datos se utilizó tablas y gráficos. La prueba de hipótesis se procesó con la chi cuadrada de Pearson, los resultados hallados permitieron visualizar que los estudiantes universitarios que ingresan a la universidad tienen un perfil de dominancia el cuadrante B.
16
artículo
El trabajo que se presenta se encuadra en la investigación aplicada. Se trata de un trabajo dentro de la línea de la Educación superior de calidad, desarrollo y competitividad nacional, con el que se pretende establecer el perfil de dominancia cerebral de los ingresantes a la universidad en Huancayo. Se trabajó con una muestra de 363 estudiantes. Se empleó el método descriptivo con diseño descriptivo comparativo. Para la presentación de datos se utilizó tablas y gráficos. La prueba de hipótesis se procesó con la chi cuadrada de Pearson, los resultados hallados permitieron visualizar que los estudiantes universitarios que ingresan a la universidad tienen un perfil de dominancia el cuadrante B.
17
artículo
Purpose: Identify urinary catheter (UC)-associated urinary tract infections (CAUTI) incidence and risk factors (RF) in Latin American Countries. Methods: From 01/01/2014 to 02/10/2022, we conducted a prospective cohort study in 145 ICUs of 67 hospitals in 35 cities in nine Latin American countries: Argentina, Brazil, Colombia, Costa Rica, Dominican Republic, Ecuador, Mexico, Panama, and Peru. To estimate CAUTI incidence, we used the number of UC-days as the denominator, and the number of CAUTIs as numerator. To estimate CAUTI RFs, we analyzed the following 10 variables using multiple logistic regression: gender, age, length of stay (LOS) before CAUTI acquisition, UC-days before CAUTI acquisition, UC-device utilization (DU) ratio, UC-type, hospitalizationtype, ICU type, facility ownership, and time period. Results: 31,631 patients, hospitalized for 214,669 patient-days, acquired 305 CAUTI...
18
artículo
Background: Ventilator associated pneumonia (VAP) occurring in the intensive care unit (ICU) are common, costly, and potentially lethal. Methods: We implemented a multidimensional approach and an 8-component bundle in 374 ICUs across 35 low and middle-income countries (LMICs) from Latin-America, Asia, Eastern-Europe, and the Middle-East, to reduce VAP rates in ICUs. The VAP rate per 1000 mechanical ventilator (MV)-days was measured at baseline and during intervention at the 2nd month, 3rd month, 4–15 month, 16–27 month, and 28–39 month periods. Results: 174,987 patients, during 1,201,592 patient-days, used 463,592 MV-days. VAP per 1000 MV-days rates decreased from 28.46 at baseline to 17.58 at the 2nd month (RR = 0.61; 95% CI = 0.58–0.65; P < 0.001); 13.97 at the 3rd month (RR = 0.49; 95% CI = 0.46–0.52; P < 0.001); 14.44 at the 4–15 month (RR = 0.51; 95% CI = 0.48–0.53; P ...
19
artículo
Publicado 2024 Enlace
Objective: To identify urinary catheter (UC)-associated urinary tract infection (CAUTI) incidence and risk factors. Design: A prospective cohort study. Setting: The study was conducted across 623 ICUs of 224 hospitals in 114 cities in 37 African, Asian, Eastern European, Latin American, and Middle Eastern countries. Participants: The study included 169,036 patients, hospitalized for 1,166,593 patient days. Methods: Data collection took place from January 1, 2014, to February 12, 2022. We identified CAUTI rates per 1,000 UC days and UC device utilization (DU) ratios stratified by country, by ICU type, by facility ownership type, by World Bank country classification by income level, and by UC type. To estimate CAUTI risk factors, we analyzed 11 variables using multiple logistic regression. Results: Participant patients acquired 2,010 CAUTIs. The pooled CAUTI rate was 2.83 per 1,000 UC days...