Dominancia cerebral de los estudiantes de la especialidad de Filosofía, Ciencias Sociales y Relaciones Humanas de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Centro del Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo de investigación fue determinar las diferencias de dominancia cerebral entre género; se usó un cuestionario de 40 preguntas basadas en el modelo del cerebro total de Herrmann que se aplicó a 86 estudiantes. La prueba de hipótesis se procesó con la chi cuadrado de Pearson; los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Álvarez, Gustavo, Arauco, Jorge, Palomino, Karina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/778
Enlace del recurso:http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dominancia cerebral
estudiantes
género
varones
mujeres
Cerebral dominance
students
gender
males
women
Dominância cerebral
estudantes
sexo
homens
mulheres
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo de investigación fue determinar las diferencias de dominancia cerebral entre género; se usó un cuestionario de 40 preguntas basadas en el modelo del cerebro total de Herrmann que se aplicó a 86 estudiantes. La prueba de hipótesis se procesó con la chi cuadrado de Pearson; los resultados evidencian que existen diferencias en la dominancia cerebral entre los varones y mujeres; además, se determinó que un 29% del total de estudiantes evitan su dominancia cerebral. Los hemisferios izquierdo y derecho presentan una correlación de Spearman de 0.42; este hallazgo implica que la dominancia doble es poco probable que ocurra dentro del hemisferio izquierdo y derecho del cerebro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).