1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se estudió y describió las propiedades psicométricas de la Escala estilos de socialización Parental (ESPA 29), en una muestra de 515 adolescentes de 3ro a 5to de secundaria de dos instituciones educativas de Chosica, seleccionadas por un muestreo no probabilístico intencional, con criterios de inclusión y exclusión. Los resultados mostraron que la escala presenta adecuadas propiedades psicométricas. A nivel de la validez, se obtuvo una puntuación V de Aiken superior a 0.90, por lo tanto posee un adecuado nivel de validez de contenido. Los valores de la correlación ítem-test, en el Padre oscilan entre 0.478 a 0.849 y en la Madre oscilan entre 0.438 y 0.856, lo cual indica que la prueba posee un adecuado nivel de homogeneidad. El análisis factorial arrojó que la prueba tiene 2 factores independientes que explican el 68.879% de la varianza total, con un nivel de confiabilidad e...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo del trabajo de investigación fue determinar las diferencias de dominancia cerebral entre género; se usó un cuestionario de 40 preguntas basadas en el modelo del cerebro total de Herrmann que se aplicó a 86 estudiantes. La prueba de hipótesis se procesó con la chi cuadrado de Pearson; los resultados evidencian que existen diferencias en la dominancia cerebral entre los varones y mujeres; además, se determinó que un 29% del total de estudiantes evitan su dominancia cerebral. Los hemisferios izquierdo y derecho presentan una correlación de Spearman de 0.42; este hallazgo implica que la dominancia doble es poco probable que ocurra dentro del hemisferio izquierdo y derecho del cerebro.
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo del trabajo de investigación fue determinar las diferencias de dominancia cerebral entre género; se usó un cuestionario de 40 preguntas basadas en el modelo del cerebro total de Herrmann que se aplicó a 86 estudiantes. La prueba de hipótesis se procesó con la chi cuadrado de Pearson; los resultados evidencian que existen diferencias en la dominancia cerebral entre los varones y mujeres; además, se determinó que un 29% del total de estudiantes evitan su dominancia cerebral. Los hemisferios izquierdo y derecho presentan una correlación de Spearman de 0.42; este hallazgo implica que la dominancia doble es poco probable que ocurra dentro del hemisferio izquierdo y derecho del cerebro.
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
O objetivo do trabalho de pesquisa foi determinar as diferenças na dominância cerebral entre os gêneros; foi utilizado um questionário de 40 perguntas com base no modelo cerebral total de Herrmann que foi aplicado a 86 alunos. A prova de hipótese foi processada com o teste de qui-quadrado de Pearson; os resultados mostram que há diferenças na dominância cerebral entre homens e mulheres; além disso, foi determinado que 29% do total de alunos evitam sua dominância cerebral. O hemisfério esquerdo e o direito apresentam uma correlação de Spearman de 0,42; este resultado implica que a dupla dominância é improvável de ocorrer dentro dos hemisférios esquerdo e direito do cérebro.