Autorregulación emocional y resiliencia en jóvenes universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La pandemia fue, para muchos jóvenes universitarios, un punto de quiebre importante, que influyó no solo a nivel académico, sino en lo social, familiar y emocional. El estudio llevó un método correlacional simple, en el que se evaluó la relación entre autorregulación emocional y resiliencia en una m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Patiño Grados, Paula Valeria, Patron Noblecilla, Camila Luciana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686991
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Autorregulación emocional
Jóvenes universitarios
Pandemia
Resilience
Emotional self-regulation
Young university students
Pandemic
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La pandemia fue, para muchos jóvenes universitarios, un punto de quiebre importante, que influyó no solo a nivel académico, sino en lo social, familiar y emocional. El estudio llevó un método correlacional simple, en el que se evaluó la relación entre autorregulación emocional y resiliencia en una muestra de 130 jóvenes universitarios que viven en Lima Metropolitana, de 18 a 25 años (M= 21.1; DE=2.15), de los cuales 52 fueron mujeres (63.2%), 101 de ellos pertenecían a universidades privadas (88.6%) y los demás a universidades públicas (11.4%). Se les aplicaron dos instrumentos: Cuestionario de Autorregulación Emocional y Escala de Resiliencia. Entre los resultados se halló correlación positiva estadísticamente significativa entre la dimensión de supresión de la escala de autorregulación emocional (r = 0.24, p < 0.01) y la resiliencia, con magnitud pequeña; la reevaluación cognitiva y resiliencia, también correlacionaron positivamente pero con una magnitud muy débil, que no alcanza el nivel de significación; al realizar el análisis comparativo, a través del sexo, edad y al tipo de institución en la que estudiaban, no se hallaron diferencias significativas en autorregulación emocional ni en resiliencia, lo cual podría deberse al contexto en el que se realizó la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).