Trabajo colaborativo para la mejora de la comprensión lectora en estudiantes del segundo grado de la IES Simón Bolívar de Juliaca

Descripción del Articulo

La intencionalidad del presente trabajo es identificar las causas y las consecuencias del bajo rendimiento escolar en lectura, y por consiguiente plantear alternativas de solución basadas en trabajo colaborativo, trabajo colegiado y comunidades de aprendizaje; que ayuden a superar dichas dificultade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Garcia, Olger Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La intencionalidad del presente trabajo es identificar las causas y las consecuencias del bajo rendimiento escolar en lectura, y por consiguiente plantear alternativas de solución basadas en trabajo colaborativo, trabajo colegiado y comunidades de aprendizaje; que ayuden a superar dichas dificultades. El Plan de Acción involucra a estudiantes del segundo grado y docentes del área de comunicación del mismo grado. El recojo de información se realiza a través de la entrevista (guía de entrevista). Consideramos como puntos neurálgicos de esta investigación los procesos didácticos: que vienen a ser actividades secuenciales interrelacionadas e interdependientes entre sí como lo manifiesta L. Rodríguez 2017. La convivencia democrática: que según J. Palomino 2017, viene a ser la capacidad que tienen las personas de convivir respetuosa y solidariamente, en un ambiente recíproco. La asesoría técnica que va presidida por el monitoreo basado en una interacción entre docente y directivo que afiance y mejore su práctica en aula. Se pretende mejorar en un porcentaje considerable la comprensión de lectura y el manejo pertinente de los procesos didácticos de los docentes. En conclusión, es preocupación de toda la comunidad educativa mejorar los niveles de comprensión de textos escritos y por ende elevar el desempeño escolar en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).