Procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje en la IES Simón Bolívar
Descripción del Articulo
El plan de acción tiene el desafío de mejorar la práctica docente a través de la reflexión sobre su experiencia en el aula y de sus pares para lograr una formación en servicio que le permita continuar aprendiendo a enseñar y tener un desarrollo profesional permanente, para satisfacer las demandas y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6438 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El plan de acción tiene el desafío de mejorar la práctica docente a través de la reflexión sobre su experiencia en el aula y de sus pares para lograr una formación en servicio que le permita continuar aprendiendo a enseñar y tener un desarrollo profesional permanente, para satisfacer las demandas y expectativas de aprendizaje de la comunidad educativa, desde una IE. donde el directivo como líder pedagógico de una comunidad de aprendizaje, pueda adaptar su realidad educativa a los nuevos retos de la sociedad del conocimiento, fortalecido con los aprendizajes logrados durante el proceso de formación continua en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico conducido por la Universidad San Ignacio de Loyola, estamos seguros que implementando el presente instrumento de mejora vamos a solucionar el problema: Inadecuada aplicación de los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje, en la IES Simón Bolívar, como objetivo general planteamos: Fortalecer la adecuada aplicación de los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje, mediante los objetivos específicos: Empoderar a los docentes en el conocimiento de los procesos pedagógicos, Implementar el plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación, Promover la participación activa de los padres de familia en el aprendizaje de sus hijos. Desde nuestro rol de líderes pedagógico, debemos desarrollar investigaciones para identificar los problemas y diseñar objetivos de mejora institucional y de aprendizaje, brindar condiciones favorables para desarrollar los procesos de aprendizaje, promover el trabajo colaborativo desde un enfoque critico reflexivo de los docentes, orientados a la mejora continua de los aprendizajes de los estudiantes, para lo que proponemos alternativas de solución en las dimensiones involucradas. Gestión curricular: Talleres de fortalecimiento de capacidades docentes, Fortalecer el trabajo colegiado, Conformación de grupos de inter aprendizaje y comunidades de aprendizaje. En la dimensión de Monitoreo y acompañamiento: Diseñar el plan de mejora personal, Visita planificada en aula, Visita de pares y finalmente la dimensión de convivencia: Charlas de sensibilización Fortalecimiento de los comités de aula, Jornadas de reflexión y asunción de compromisos de mejora de los resultados de evaluación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).