Estrategias de comunicación digital en Instagram de “La Lucha Sanguchería Criolla” para su posicionamiento en el 2023

Descripción del Articulo

En el contexto actual del sector gastronómico peruano, caracterizado por una alta competitividad y la importancia de adoptar enfoques digitales altamente eficientes, surge una problemática, siendo cómo “La Lucha Sanguchería Criolla” ha implementado su comunicación en Instagram durante 2023. El objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuentas Linares, Camila Judith Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicaciones
Estrategias de comunicación digital
Marketing en redes sociales
Engagement
Posicionamiento de marca
Instagram
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
Comunicación publicitaria.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
id USIL_1c4e68ce41427fea2935ea978c15870c
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16257
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de comunicación digital en Instagram de “La Lucha Sanguchería Criolla” para su posicionamiento en el 2023
title Estrategias de comunicación digital en Instagram de “La Lucha Sanguchería Criolla” para su posicionamiento en el 2023
spellingShingle Estrategias de comunicación digital en Instagram de “La Lucha Sanguchería Criolla” para su posicionamiento en el 2023
Cuentas Linares, Camila Judith Daniela
Comunicaciones
Estrategias de comunicación digital
Marketing en redes sociales
Engagement
Posicionamiento de marca
Instagram
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
Comunicación publicitaria.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
title_short Estrategias de comunicación digital en Instagram de “La Lucha Sanguchería Criolla” para su posicionamiento en el 2023
title_full Estrategias de comunicación digital en Instagram de “La Lucha Sanguchería Criolla” para su posicionamiento en el 2023
title_fullStr Estrategias de comunicación digital en Instagram de “La Lucha Sanguchería Criolla” para su posicionamiento en el 2023
title_full_unstemmed Estrategias de comunicación digital en Instagram de “La Lucha Sanguchería Criolla” para su posicionamiento en el 2023
title_sort Estrategias de comunicación digital en Instagram de “La Lucha Sanguchería Criolla” para su posicionamiento en el 2023
author Cuentas Linares, Camila Judith Daniela
author_facet Cuentas Linares, Camila Judith Daniela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chero Salazar, Willy César
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuentas Linares, Camila Judith Daniela
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicaciones
Estrategias de comunicación digital
Marketing en redes sociales
Engagement
Posicionamiento de marca
Instagram
topic Comunicaciones
Estrategias de comunicación digital
Marketing en redes sociales
Engagement
Posicionamiento de marca
Instagram
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
Comunicación publicitaria.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Comunicación publicitaria.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
description En el contexto actual del sector gastronómico peruano, caracterizado por una alta competitividad y la importancia de adoptar enfoques digitales altamente eficientes, surge una problemática, siendo cómo “La Lucha Sanguchería Criolla” ha implementado su comunicación en Instagram durante 2023. El objetivo del estudio es analizar dichas estrategias digitales, determinando su eficacia durante el proceso de crear una identidad de marca robusta y el logro de un mayor engagement con sus seguidores. La metodología adoptada combinó enfoque mixto, diseño no experimental, transversal y correlacional, que se sustenta en la obtención de datos mediante un análisis profundo de contenido de publicaciones y aplicación de encuestas a seguidores. Los resultados revelan que la estrategia de contenido, principalmente audiovisual y con alto uso de hashtags, genera un engagement significativo, reforzado por la percepción de cercanía e innovación que proyecta la marca. Asimismo, se evidenció una repercusión beneficiosa tanto en la imagen como en el compromiso social atribuido a “La Lucha Sanguchería Criolla”. Sin embargo, la investigación identifica oportunidades de mejora en la gestión de interacciones y la comunicación de iniciativas medioambientales. En conclusión, la adecuada selección de formatos y mensajes en Instagram ha fortalecido el posicionamiento de la marca, al tiempo que ha propiciado un mayor vínculo emocional con los seguidores. Esta investigación contribuye tanto a la comprensión teórica de las estrategias digitales en el sector gastronómico como a la práctica empresarial.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-12T00:15:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-12T00:15:49Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-09-02
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16257
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16257
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/596d1c84-4027-4c73-a106-634b77f7a667/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/abe4e4f5-f6cd-4329-b547-8dc955c46e52/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ee287c3b-b359-47a3-afcf-cdbbc3c10267/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e99341d9-1485-4023-8834-60e6a9cb61f7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79226db5-3611-4267-9c5d-55f5b974b248/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3271a462-cceb-4aa0-8fe7-8a75a9e96186/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4e820cb2-4949-4dc2-a0fa-fa947d5ad138/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/441ccd34-6f1a-484f-b9a5-3fbf87627933/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d954a134-059d-4d97-a09a-8fe218fb7796/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83961fde-7af9-4f04-9fa6-cb9b2fa35d78/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
e7006d07bd1ac26af5819cc3dbea3bad
e917e9579effd53da42d087fa2e3cb8e
e3dc400215915b248a7d3b130b5b87de
da74d67fdc02e5a6eeb38ab88926ab79
e0c8f8cb5811879687576e9f27d82b9f
a00d1ff9d60d66b384092930fec10477
4ec1c3064de79caa336570f31c7e5f5e
a4590c374ad92e6f89532f59edf73f5c
c2e75ed12ad3b906674aeae51c8fb980
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710841582288896
spelling 9b8a484b-24ce-4f57-a33d-3a257200f60d-1Chero Salazar, Willy César1d5d9a66-5bc0-4bf4-8871-93afb7fb5bfc-1Cuentas Linares, Camila Judith Daniela2025-09-12T00:15:49Z2025-09-12T00:15:49Z20252025-09-02En el contexto actual del sector gastronómico peruano, caracterizado por una alta competitividad y la importancia de adoptar enfoques digitales altamente eficientes, surge una problemática, siendo cómo “La Lucha Sanguchería Criolla” ha implementado su comunicación en Instagram durante 2023. El objetivo del estudio es analizar dichas estrategias digitales, determinando su eficacia durante el proceso de crear una identidad de marca robusta y el logro de un mayor engagement con sus seguidores. La metodología adoptada combinó enfoque mixto, diseño no experimental, transversal y correlacional, que se sustenta en la obtención de datos mediante un análisis profundo de contenido de publicaciones y aplicación de encuestas a seguidores. Los resultados revelan que la estrategia de contenido, principalmente audiovisual y con alto uso de hashtags, genera un engagement significativo, reforzado por la percepción de cercanía e innovación que proyecta la marca. Asimismo, se evidenció una repercusión beneficiosa tanto en la imagen como en el compromiso social atribuido a “La Lucha Sanguchería Criolla”. Sin embargo, la investigación identifica oportunidades de mejora en la gestión de interacciones y la comunicación de iniciativas medioambientales. En conclusión, la adecuada selección de formatos y mensajes en Instagram ha fortalecido el posicionamiento de la marca, al tiempo que ha propiciado un mayor vínculo emocional con los seguidores. Esta investigación contribuye tanto a la comprensión teórica de las estrategias digitales en el sector gastronómico como a la práctica empresarial. Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16257spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILComunicacionesEstrategias de comunicación digitalMarketing en redes socialesEngagementPosicionamiento de marcaInstagramhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edadesODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñasODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todosODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellosComunicación publicitaria.Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosEstrategias de comunicación digital en Instagram de “La Lucha Sanguchería Criolla” para su posicionamiento en el 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40589142https://orcid.org/0000-0001-5460-814070676086322026Sánchez Colán, Alvaro ManuelVelásquez Pacheco, Blanca RoxanaChereque Lizarzaburu, Mauricio Santiagohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComunicacionesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/596d1c84-4027-4c73-a106-634b77f7a667/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_CUENTAS LINARES.pdf2025_CUENTAS LINARES.pdfapplication/pdf5187109https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/abe4e4f5-f6cd-4329-b547-8dc955c46e52/downloade7006d07bd1ac26af5819cc3dbea3badMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf32855406https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ee287c3b-b359-47a3-afcf-cdbbc3c10267/downloade917e9579effd53da42d087fa2e3cb8eMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf186330https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e99341d9-1485-4023-8834-60e6a9cb61f7/downloade3dc400215915b248a7d3b130b5b87deMD54TEXT2025_CUENTAS LINARES.pdf.txt2025_CUENTAS LINARES.pdf.txtExtracted texttext/plain101798https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79226db5-3611-4267-9c5d-55f5b974b248/downloadda74d67fdc02e5a6eeb38ab88926ab79MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1213https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3271a462-cceb-4aa0-8fe7-8a75a9e96186/downloade0c8f8cb5811879687576e9f27d82b9fMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4661https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4e820cb2-4949-4dc2-a0fa-fa947d5ad138/downloada00d1ff9d60d66b384092930fec10477MD59THUMBNAIL2025_CUENTAS LINARES.pdf.jpg2025_CUENTAS LINARES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9825https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/441ccd34-6f1a-484f-b9a5-3fbf87627933/download4ec1c3064de79caa336570f31c7e5f5eMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9211https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d954a134-059d-4d97-a09a-8fe218fb7796/downloada4590c374ad92e6f89532f59edf73f5cMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15372https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83961fde-7af9-4f04-9fa6-cb9b2fa35d78/downloadc2e75ed12ad3b906674aeae51c8fb980MD51020.500.14005/16257oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/162572025-09-12 03:05:43.33http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).