“Engagement y estrategias de comunicación de la Federación Peruana de Fútbol en Instagram para el impulso del fútbol femenino en Lima-2023”
Descripción del Articulo
El fútbol es el deporte más popular en Perú, especialmente en Lima, donde tienen sus sedes la mayoría de los equipos profesionales, sin embargo, el fútbol femenino en el país carece de la misma atención en los medios y entre los espectadores, es por ello por lo que se formuló como objetivo de este e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16127 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de comunicación Fútbol femenino Redes sociales Engagement https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos Comunicación corporativa, reputación y sostenibilidad. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
Sumario: | El fútbol es el deporte más popular en Perú, especialmente en Lima, donde tienen sus sedes la mayoría de los equipos profesionales, sin embargo, el fútbol femenino en el país carece de la misma atención en los medios y entre los espectadores, es por ello por lo que se formuló como objetivo de este estudio, examinar el Engagement y las estrategias de comunicación de la Federación Peruana de Fútbol en Instagram para el impulso del fútbol femenino en Lima durante el año 2023. Como hipótesis se planteó si la participación es activa en la cuenta de Instagram “Liga Femenina Apuesta Total” organizada por la Federación Peruana de Fútbol, en la promoción del fútbol femenino en Lima-2023, está influenciada por estrategias de comunicación que destaquen narrativas sobre el fútbol femenino, se utilizó una metodología mixta y descriptiva, aplicando dos técnicas de recolección de datos, el análisis de contenido para registrar la presencia mediática en Instagram de la Federación de Fútbol y entrevistas a profundidad a profesionales en comunicaciones, un focus group a consumidores de futbol y a una jugadora profesional. Los resultados y las principales conclusiones a las que se llegó fueron respecto al análisis del engagement en la cuenta de Instagram ligafempf muestra un incremento en la interacción de los seguidores entre junio y septiembre, como se evidencia en el aumento en likes y comentarios, esto refleja un interés en el fútbol femenino, impulsado tanto por eventos importantes como por campañas de comunicación, las estrategia de la Federación Peruana de Fútbol para aumentar el engagement ha incluido descripciones atractivas, una frecuencia constante en las publicaciones y el uso estratégico de hashtags que amplían el alcance, también, el contenido visual y las colaboraciones con patrocinadores es importante para mantener una comunidad activa y comprometida, mejorando así la visibilidad y apoyo hacia el fútbol femenino en Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).