Sistema y eficacia del bono económico por lactancia materna, a cargo de EsSalud, en Lima – Perú, 2025
Descripción del Articulo
El presente informe de experiencia profesional se centra en el Sistema y la eficacia del bono económico por lactancia materna, gestionado por EsSalud, con el objetivo de analizar la relación entre la efectividad del sistema y la eficacia del bono en Lima, Perú, en 2025. Se adoptó un enfoque cualitat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16066 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16066 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bono económico Madres lactantes Sistematización de pago Beneficios sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 ODS 2: Hambre cero. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas Comunicación corporativa, reputación y sostenibilidad. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
Sumario: | El presente informe de experiencia profesional se centra en el Sistema y la eficacia del bono económico por lactancia materna, gestionado por EsSalud, con el objetivo de analizar la relación entre la efectividad del sistema y la eficacia del bono en Lima, Perú, en 2025. Se adoptó un enfoque cualitativo y se utilizó el método de estudio de caso para profundizar en la efectividad del sistema y del bono. Para ello, se emplearon técnicas de observación y entrevistas dirigidas a madres lactantes, así como a un nutricionista y al personal administrativo de EsSalud. Los resultados muestran que el bono económico por lactancia materna es considerado una herramienta esencial para promover una alimentación saludable entre las madres, asegurando el bienestar de sus hijos durante los primeros 28 días, un periodo crítico de desarrollo. Las conclusiones indican que este bono no solo facilita el acceso a alimentos nutritivos, sino que también mejora la calidad de la atención durante la lactancia. No obstante, aunque se han realizado avances en el sistema de pago del bono, aún persisten áreas que requieren mejoras para ofrecer una experiencia más fluida. Es fundamental atender estas cuestiones para fortalecer el sistema de salud y crear un entorno más favorable para la lactancia materna. De este modo, se puede garantizar un apoyo adecuado a las madres lactantes y a sus bebés, promoviendo así un mejor desarrollo y bienestar en esta etapa crucial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).