Asociación entre el estado nutricional y la calidad de vida en escolares de 5to y 6to de primaria de la I.E. Santa Rosa del Sauce, SJL 2024
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo general establecer la relación entre el estado nutricional y la calidad de vida en escolares de 5to y 6to de primaria de la I.E. Santa Rosa del Sauce, SJL 2024. La metodología que se empleó fue hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, un diseño no experimental, ana...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12619 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12619 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de Vida Estado Nutricional Obesidad Quality of Life Nutritional Status Obesity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades ODS 2: Hambre cero. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible |
Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo general establecer la relación entre el estado nutricional y la calidad de vida en escolares de 5to y 6to de primaria de la I.E. Santa Rosa del Sauce, SJL 2024. La metodología que se empleó fue hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, un diseño no experimental, analítico y transversal. Para recabar los datos se aplicó el cuestionario, a una población compuesta por 121 estudiantes. Los resultados que estadísticamente existe una relación entre el estado nutricional y la calidad de vida en escolares, como se demostró de acuerdo a la prueba de Spearman, pues los resultados afirman una correlación negativa alta de -0.797 y el p-valor es de 0.000. Por ende, se ha concluido en la aceptación de la hipótesis alterna del estudio. Se recomienda implementar programas de educación nutricional dirigidos a padres y escolares, enfocados en la importancia de una alimentación balanceada y su impacto en la calidad de vida. Estos programas deben incluir talleres y actividades prácticas que promuevan hábitos alimenticios saludables desde una edad temprana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).