Sistema y eficacia del bono económico por lactancia materna, a cargo de EsSalud, en Lima – Perú, 2025

Descripción del Articulo

El presente informe de experiencia profesional se centra en el Sistema y la eficacia del bono económico por lactancia materna, gestionado por EsSalud, con el objetivo de analizar la relación entre la efectividad del sistema y la eficacia del bono en Lima, Perú, en 2025. Se adoptó un enfoque cualitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivari Torres, Freddy Saul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bono económico
Madres lactantes
Sistematización de pago
Beneficios sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 2: Hambre cero. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
Comunicación corporativa, reputación y sostenibilidad.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
id USIL_8f8c8af9240b2dcd13e051c263d21f97
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16066
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Sistema y eficacia del bono económico por lactancia materna, a cargo de EsSalud, en Lima – Perú, 2025
title Sistema y eficacia del bono económico por lactancia materna, a cargo de EsSalud, en Lima – Perú, 2025
spellingShingle Sistema y eficacia del bono económico por lactancia materna, a cargo de EsSalud, en Lima – Perú, 2025
Olivari Torres, Freddy Saul
Bono económico
Madres lactantes
Sistematización de pago
Beneficios sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 2: Hambre cero. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
Comunicación corporativa, reputación y sostenibilidad.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
title_short Sistema y eficacia del bono económico por lactancia materna, a cargo de EsSalud, en Lima – Perú, 2025
title_full Sistema y eficacia del bono económico por lactancia materna, a cargo de EsSalud, en Lima – Perú, 2025
title_fullStr Sistema y eficacia del bono económico por lactancia materna, a cargo de EsSalud, en Lima – Perú, 2025
title_full_unstemmed Sistema y eficacia del bono económico por lactancia materna, a cargo de EsSalud, en Lima – Perú, 2025
title_sort Sistema y eficacia del bono económico por lactancia materna, a cargo de EsSalud, en Lima – Perú, 2025
author Olivari Torres, Freddy Saul
author_facet Olivari Torres, Freddy Saul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Colán, Alvaro Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Olivari Torres, Freddy Saul
dc.subject.none.fl_str_mv Bono económico
Madres lactantes
Sistematización de pago
Beneficios sociales
topic Bono económico
Madres lactantes
Sistematización de pago
Beneficios sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 2: Hambre cero. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
Comunicación corporativa, reputación y sostenibilidad.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 2: Hambre cero. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Comunicación corporativa, reputación y sostenibilidad.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
description El presente informe de experiencia profesional se centra en el Sistema y la eficacia del bono económico por lactancia materna, gestionado por EsSalud, con el objetivo de analizar la relación entre la efectividad del sistema y la eficacia del bono en Lima, Perú, en 2025. Se adoptó un enfoque cualitativo y se utilizó el método de estudio de caso para profundizar en la efectividad del sistema y del bono. Para ello, se emplearon técnicas de observación y entrevistas dirigidas a madres lactantes, así como a un nutricionista y al personal administrativo de EsSalud. Los resultados muestran que el bono económico por lactancia materna es considerado una herramienta esencial para promover una alimentación saludable entre las madres, asegurando el bienestar de sus hijos durante los primeros 28 días, un periodo crítico de desarrollo. Las conclusiones indican que este bono no solo facilita el acceso a alimentos nutritivos, sino que también mejora la calidad de la atención durante la lactancia. No obstante, aunque se han realizado avances en el sistema de pago del bono, aún persisten áreas que requieren mejoras para ofrecer una experiencia más fluida. Es fundamental atender estas cuestiones para fortalecer el sistema de salud y crear un entorno más favorable para la lactancia materna. De este modo, se puede garantizar un apoyo adecuado a las madres lactantes y a sus bebés, promoviendo así un mejor desarrollo y bienestar en esta etapa crucial.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-16T00:43:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-16T00:43:45Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-07-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16066
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16066
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5dad7a34-e2a5-432e-8903-5bff9cff44e8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a12576b-5755-477b-ac72-d5034a864660/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31021204-f496-41f2-afe1-edd2e3f6b428/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e613f4cf-7f73-49d0-a8ea-a4778d5046a2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ebeeaf3-62d7-49f7-927b-3296cface5fc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/305137b8-142a-4088-a161-a63378079513/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e6e55ba-4c34-459c-a1bd-16e03fd2f12a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d3b4540b-8ae9-47cd-b5f3-84b0102f3a16/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c24203af-0733-48e8-bf70-90a7f0b74122/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c6d554c1-898c-4a28-92fb-8f55c12bcc1f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
1cfb85455b377cdd7d8209876bc47fa5
6deed0e80d46b6803db34d0dc208569c
7b51972fae6634c68837f102db778d82
c5ff58934e0a1cc318164359deaaf9cc
7cc36a1fe8d22b08c120c1fbd65648e4
833318ec03e3372b0b237207eda2183e
7daf9340a77e976469d7b1304b3104c9
2d4a32a87cc29404823a1f26502f227a
500bf34fd86e9f61ef7fffb0e16670a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710528706084864
spelling 82533857-bc38-4572-8d5b-4a53b7ca025a-1Sánchez Colán, Alvaro Manuel7cce5542-b9b6-47dd-9f9f-04757a23b11b-1Olivari Torres, Freddy Saul2025-07-16T00:43:45Z2025-07-16T00:43:45Z20252025-07-01El presente informe de experiencia profesional se centra en el Sistema y la eficacia del bono económico por lactancia materna, gestionado por EsSalud, con el objetivo de analizar la relación entre la efectividad del sistema y la eficacia del bono en Lima, Perú, en 2025. Se adoptó un enfoque cualitativo y se utilizó el método de estudio de caso para profundizar en la efectividad del sistema y del bono. Para ello, se emplearon técnicas de observación y entrevistas dirigidas a madres lactantes, así como a un nutricionista y al personal administrativo de EsSalud. Los resultados muestran que el bono económico por lactancia materna es considerado una herramienta esencial para promover una alimentación saludable entre las madres, asegurando el bienestar de sus hijos durante los primeros 28 días, un periodo crítico de desarrollo. Las conclusiones indican que este bono no solo facilita el acceso a alimentos nutritivos, sino que también mejora la calidad de la atención durante la lactancia. No obstante, aunque se han realizado avances en el sistema de pago del bono, aún persisten áreas que requieren mejoras para ofrecer una experiencia más fluida. Es fundamental atender estas cuestiones para fortalecer el sistema de salud y crear un entorno más favorable para la lactancia materna. De este modo, se puede garantizar un apoyo adecuado a las madres lactantes y a sus bebés, promoviendo así un mejor desarrollo y bienestar en esta etapa crucial.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16066spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILBono económicoMadres lactantesSistematización de pagoBeneficios socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04ODS 2: Hambre cero. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenibleODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edadesODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñasComunicación corporativa, reputación y sostenibilidad.Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosSistema y eficacia del bono económico por lactancia materna, a cargo de EsSalud, en Lima – Perú, 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10306391https://orcid.org/0000-0002-1439-421008674179322086Chero Salazar, Willy CésarVigo Ibañez, EmperatrizHuaripata Yizuka, Cindy Stephanyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalComunicacionesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de Comunicación y PublicidadTítulo ProfesionalLicenciado en Comunicación y PublicidadLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5dad7a34-e2a5-432e-8903-5bff9cff44e8/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_OLIVARI TORRES.pdf2025_OLIVARI TORRES.pdfapplication/pdf2517568https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a12576b-5755-477b-ac72-d5034a864660/download1cfb85455b377cdd7d8209876bc47fa5MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf13233897https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31021204-f496-41f2-afe1-edd2e3f6b428/download6deed0e80d46b6803db34d0dc208569cMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf737211https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e613f4cf-7f73-49d0-a8ea-a4778d5046a2/download7b51972fae6634c68837f102db778d82MD54TEXT2025_OLIVARI TORRES.pdf.txt2025_OLIVARI TORRES.pdf.txtExtracted texttext/plain101473https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ebeeaf3-62d7-49f7-927b-3296cface5fc/downloadc5ff58934e0a1cc318164359deaaf9ccMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1082https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/305137b8-142a-4088-a161-a63378079513/download7cc36a1fe8d22b08c120c1fbd65648e4MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3949https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e6e55ba-4c34-459c-a1bd-16e03fd2f12a/download833318ec03e3372b0b237207eda2183eMD59THUMBNAIL2025_OLIVARI TORRES.pdf.jpg2025_OLIVARI TORRES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9673https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d3b4540b-8ae9-47cd-b5f3-84b0102f3a16/download7daf9340a77e976469d7b1304b3104c9MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8775https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c24203af-0733-48e8-bf70-90a7f0b74122/download2d4a32a87cc29404823a1f26502f227aMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14215https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c6d554c1-898c-4a28-92fb-8f55c12bcc1f/download500bf34fd86e9f61ef7fffb0e16670a1MD51020.500.14005/16066oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/160662025-08-28 17:45:15.782http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.904009
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).