Percepción del mensaje y la conexión emocional en la campaña publicitaria de Falabella “Arriba mujeres, tal como somos” en el 2023 en Lima
Descripción del Articulo
En un contexto global donde la igualdad de ambos sexos y el empoderamiento femenino son temas de relevancia creciente, las empresas juegan un papel crucial en la promoción de mensajes positivos. Este estudio analiza la percepción del mensaje y la conexión emocional generada por la campaña “Arriba Mu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16084 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16084 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empoderamiento femenino Publicidad emocional Percepción del consumidor Conexión emocional Campaña Falabella https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos Comunicación publicitaria. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
Sumario: | En un contexto global donde la igualdad de ambos sexos y el empoderamiento femenino son temas de relevancia creciente, las empresas juegan un papel crucial en la promoción de mensajes positivos. Este estudio analiza la percepción del mensaje y la conexión emocional generada por la campaña “Arriba Mujeres, Tal Como Somos” de Falabella, lanzada en 2023 en Lima, Perú. El objetivo principal incluye evaluar cómo el contenido temático y la narrativa, así como el formato visual y el estilo de comunicación, influyen en la percepción del mensaje y en la conexión emocional de los usuarios. Se plantearon hipótesis que sugieren una relación significativa entre estos elementos y la respuesta emocional positiva hacia la marca. La metodología empleada fue de enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo. Para la recolección de datos, se aplicó una encuesta en línea, se desarrollaron dos focus groups con mujeres expuestas a la campaña, se realizó una entrevista a un experto y se llevó a cabo un análisis de contenido en las plataformas digitales donde se difundió la campaña. Los instrumentos utilizados incluyeron cuestionarios estructurados y semi-estructurados, guías para focus groups y entrevistas a profundidad, además de herramientas de análisis de contenido digital. Los datos obtenidos indican una alta percepción positiva del mensaje y una fuerte conexión emocional, con un 83,2 % de los encuestados manifestando una conexión emocional positiva y un 86,8 % sintiendo inspiración y motivación tras visualizar la campaña. Las conclusiones destacan que la campaña de Falabella logró eficazmente transmitir un mensaje de inclusión y autoaceptación, fortaleciendo la imagen de la marca y fomentando la fidelización del público objetivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).