Percepción del mensaje y la conexión emocional en la campaña publicitaria de Falabella “Arriba mujeres, tal como somos” en el 2023 en Lima

Descripción del Articulo

En un contexto global donde la igualdad de ambos sexos y el empoderamiento femenino son temas de relevancia creciente, las empresas juegan un papel crucial en la promoción de mensajes positivos. Este estudio analiza la percepción del mensaje y la conexión emocional generada por la campaña “Arriba Mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Mueras, Katterine Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16084
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empoderamiento femenino
Publicidad emocional
Percepción del consumidor
Conexión emocional
Campaña Falabella
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
Comunicación publicitaria.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
id USIL_d096baa7e983a67e345d8e432b9474b6
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16084
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Percepción del mensaje y la conexión emocional en la campaña publicitaria de Falabella “Arriba mujeres, tal como somos” en el 2023 en Lima
title Percepción del mensaje y la conexión emocional en la campaña publicitaria de Falabella “Arriba mujeres, tal como somos” en el 2023 en Lima
spellingShingle Percepción del mensaje y la conexión emocional en la campaña publicitaria de Falabella “Arriba mujeres, tal como somos” en el 2023 en Lima
Mendoza Mueras, Katterine Estefani
Empoderamiento femenino
Publicidad emocional
Percepción del consumidor
Conexión emocional
Campaña Falabella
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
Comunicación publicitaria.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
title_short Percepción del mensaje y la conexión emocional en la campaña publicitaria de Falabella “Arriba mujeres, tal como somos” en el 2023 en Lima
title_full Percepción del mensaje y la conexión emocional en la campaña publicitaria de Falabella “Arriba mujeres, tal como somos” en el 2023 en Lima
title_fullStr Percepción del mensaje y la conexión emocional en la campaña publicitaria de Falabella “Arriba mujeres, tal como somos” en el 2023 en Lima
title_full_unstemmed Percepción del mensaje y la conexión emocional en la campaña publicitaria de Falabella “Arriba mujeres, tal como somos” en el 2023 en Lima
title_sort Percepción del mensaje y la conexión emocional en la campaña publicitaria de Falabella “Arriba mujeres, tal como somos” en el 2023 en Lima
author Mendoza Mueras, Katterine Estefani
author_facet Mendoza Mueras, Katterine Estefani
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chero Salazar, Willy César
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Mueras, Katterine Estefani
dc.subject.none.fl_str_mv Empoderamiento femenino
Publicidad emocional
Percepción del consumidor
Conexión emocional
Campaña Falabella
topic Empoderamiento femenino
Publicidad emocional
Percepción del consumidor
Conexión emocional
Campaña Falabella
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
Comunicación publicitaria.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Comunicación publicitaria.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
description En un contexto global donde la igualdad de ambos sexos y el empoderamiento femenino son temas de relevancia creciente, las empresas juegan un papel crucial en la promoción de mensajes positivos. Este estudio analiza la percepción del mensaje y la conexión emocional generada por la campaña “Arriba Mujeres, Tal Como Somos” de Falabella, lanzada en 2023 en Lima, Perú. El objetivo principal incluye evaluar cómo el contenido temático y la narrativa, así como el formato visual y el estilo de comunicación, influyen en la percepción del mensaje y en la conexión emocional de los usuarios. Se plantearon hipótesis que sugieren una relación significativa entre estos elementos y la respuesta emocional positiva hacia la marca. La metodología empleada fue de enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo. Para la recolección de datos, se aplicó una encuesta en línea, se desarrollaron dos focus groups con mujeres expuestas a la campaña, se realizó una entrevista a un experto y se llevó a cabo un análisis de contenido en las plataformas digitales donde se difundió la campaña. Los instrumentos utilizados incluyeron cuestionarios estructurados y semi-estructurados, guías para focus groups y entrevistas a profundidad, además de herramientas de análisis de contenido digital. Los datos obtenidos indican una alta percepción positiva del mensaje y una fuerte conexión emocional, con un 83,2 % de los encuestados manifestando una conexión emocional positiva y un 86,8 % sintiendo inspiración y motivación tras visualizar la campaña. Las conclusiones destacan que la campaña de Falabella logró eficazmente transmitir un mensaje de inclusión y autoaceptación, fortaleciendo la imagen de la marca y fomentando la fidelización del público objetivo.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-21T23:15:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-21T23:15:44Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-07-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16084
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16084
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/70005f47-789c-48f9-904b-c43be39e8610/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/074b1c0e-ba74-4efc-8207-04c008b9d6c5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6e8f90a4-c940-4f6d-8411-7e5e0df48646/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1f012c59-6623-45e4-a2ec-b21d7d52a54a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/91a23748-7cc2-4df8-9a4b-df833c94fd1b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d17c2c28-7de4-4140-9fe4-2fcfff4bb114/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9670577b-6ea0-4bd2-915b-acd44507121d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/64708a2c-a91c-40de-9446-2df9c762585c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a38d95f4-02c4-43e1-9c40-71353e9f6da7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/69fb5312-22c6-41d0-bdc7-db3a129c49a9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
bf47c285f2adabe4916227c0d3d2dcb4
adb3503b8cd7a1ca1decd361d396c4a8
b03ae75757d4215ab2a5490b7a4f9811
1ba8fc9d5d4e09f5d78e30c7566e39d4
0647abde88aa44526a20ea363d08447d
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
7180b5beb0b6bac1cfb37ba46660e607
825ab8f996f817203444d77899689b31
4d6153605ca23859b0cce08b5abfe89c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710963769704448
spelling d9f1c7f1-2d73-4209-b669-377b679147fc-1Chero Salazar, Willy César62de01fd-fbcd-45c8-b48e-a1a8e1de0e9d-1Mendoza Mueras, Katterine Estefani2025-07-21T23:15:44Z2025-07-21T23:15:44Z20252025-07-03En un contexto global donde la igualdad de ambos sexos y el empoderamiento femenino son temas de relevancia creciente, las empresas juegan un papel crucial en la promoción de mensajes positivos. Este estudio analiza la percepción del mensaje y la conexión emocional generada por la campaña “Arriba Mujeres, Tal Como Somos” de Falabella, lanzada en 2023 en Lima, Perú. El objetivo principal incluye evaluar cómo el contenido temático y la narrativa, así como el formato visual y el estilo de comunicación, influyen en la percepción del mensaje y en la conexión emocional de los usuarios. Se plantearon hipótesis que sugieren una relación significativa entre estos elementos y la respuesta emocional positiva hacia la marca. La metodología empleada fue de enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo. Para la recolección de datos, se aplicó una encuesta en línea, se desarrollaron dos focus groups con mujeres expuestas a la campaña, se realizó una entrevista a un experto y se llevó a cabo un análisis de contenido en las plataformas digitales donde se difundió la campaña. Los instrumentos utilizados incluyeron cuestionarios estructurados y semi-estructurados, guías para focus groups y entrevistas a profundidad, además de herramientas de análisis de contenido digital. Los datos obtenidos indican una alta percepción positiva del mensaje y una fuerte conexión emocional, con un 83,2 % de los encuestados manifestando una conexión emocional positiva y un 86,8 % sintiendo inspiración y motivación tras visualizar la campaña. Las conclusiones destacan que la campaña de Falabella logró eficazmente transmitir un mensaje de inclusión y autoaceptación, fortaleciendo la imagen de la marca y fomentando la fidelización del público objetivo.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16084spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEmpoderamiento femeninoPublicidad emocionalPercepción del consumidorConexión emocionalCampaña Falabellahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edadesODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñasODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todosODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellosComunicación publicitaria.Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosPercepción del mensaje y la conexión emocional en la campaña publicitaria de Falabella “Arriba mujeres, tal como somos” en el 2023 en Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40589142https://orcid.org/0000-0001-5460-814077031931322026Sánchez Colán, Alvaro ManuelVelásquez Pacheco, Blanca RoxanaCáceda Quispe, Mónica Hortenciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComunicacionesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de Comunicaciones Título ProfesionalLicenciado en ComunicacionesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/70005f47-789c-48f9-904b-c43be39e8610/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_MENDOZA MUERAS.pdf2025_MENDOZA MUERAS.pdfapplication/pdf6203142https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/074b1c0e-ba74-4efc-8207-04c008b9d6c5/downloadbf47c285f2adabe4916227c0d3d2dcb4MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf9781396https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6e8f90a4-c940-4f6d-8411-7e5e0df48646/downloadadb3503b8cd7a1ca1decd361d396c4a8MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf300098https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1f012c59-6623-45e4-a2ec-b21d7d52a54a/downloadb03ae75757d4215ab2a5490b7a4f9811MD54TEXT2025_MENDOZA MUERAS.pdf.txt2025_MENDOZA MUERAS.pdf.txtExtracted texttext/plain101847https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/91a23748-7cc2-4df8-9a4b-df833c94fd1b/download1ba8fc9d5d4e09f5d78e30c7566e39d4MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain6222https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d17c2c28-7de4-4140-9fe4-2fcfff4bb114/download0647abde88aa44526a20ea363d08447dMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9670577b-6ea0-4bd2-915b-acd44507121d/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAIL2025_MENDOZA MUERAS.pdf.jpg2025_MENDOZA MUERAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10009https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/64708a2c-a91c-40de-9446-2df9c762585c/download7180b5beb0b6bac1cfb37ba46660e607MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5329https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a38d95f4-02c4-43e1-9c40-71353e9f6da7/download825ab8f996f817203444d77899689b31MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15092https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/69fb5312-22c6-41d0-bdc7-db3a129c49a9/download4d6153605ca23859b0cce08b5abfe89cMD51020.500.14005/16084oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/160842025-07-23 03:07:47.436http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).