“Engagement y estrategias de comunicación de la Federación Peruana de Fútbol en Instagram para el impulso del fútbol femenino en Lima-2023”
Descripción del Articulo
El fútbol es el deporte más popular en Perú, especialmente en Lima, donde tienen sus sedes la mayoría de los equipos profesionales, sin embargo, el fútbol femenino en el país carece de la misma atención en los medios y entre los espectadores, es por ello por lo que se formuló como objetivo de este e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16127 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de comunicación Fútbol femenino Redes sociales Engagement https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos Comunicación corporativa, reputación y sostenibilidad. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
id |
USIL_cc731fd518fc8fba48f385f45ddaae09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16127 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Engagement y estrategias de comunicación de la Federación Peruana de Fútbol en Instagram para el impulso del fútbol femenino en Lima-2023” |
title |
“Engagement y estrategias de comunicación de la Federación Peruana de Fútbol en Instagram para el impulso del fútbol femenino en Lima-2023” |
spellingShingle |
“Engagement y estrategias de comunicación de la Federación Peruana de Fútbol en Instagram para el impulso del fútbol femenino en Lima-2023” Pacheco Garrido, Cristobal Enrique Estrategias de comunicación Fútbol femenino Redes sociales Engagement https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos Comunicación corporativa, reputación y sostenibilidad. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
title_short |
“Engagement y estrategias de comunicación de la Federación Peruana de Fútbol en Instagram para el impulso del fútbol femenino en Lima-2023” |
title_full |
“Engagement y estrategias de comunicación de la Federación Peruana de Fútbol en Instagram para el impulso del fútbol femenino en Lima-2023” |
title_fullStr |
“Engagement y estrategias de comunicación de la Federación Peruana de Fútbol en Instagram para el impulso del fútbol femenino en Lima-2023” |
title_full_unstemmed |
“Engagement y estrategias de comunicación de la Federación Peruana de Fútbol en Instagram para el impulso del fútbol femenino en Lima-2023” |
title_sort |
“Engagement y estrategias de comunicación de la Federación Peruana de Fútbol en Instagram para el impulso del fútbol femenino en Lima-2023” |
author |
Pacheco Garrido, Cristobal Enrique |
author_facet |
Pacheco Garrido, Cristobal Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Acevedo Laos, Victor Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pacheco Garrido, Cristobal Enrique |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrategias de comunicación Fútbol femenino Redes sociales Engagement |
topic |
Estrategias de comunicación Fútbol femenino Redes sociales Engagement https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos Comunicación corporativa, reputación y sostenibilidad. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos |
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Comunicación corporativa, reputación y sostenibilidad. |
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
description |
El fútbol es el deporte más popular en Perú, especialmente en Lima, donde tienen sus sedes la mayoría de los equipos profesionales, sin embargo, el fútbol femenino en el país carece de la misma atención en los medios y entre los espectadores, es por ello por lo que se formuló como objetivo de este estudio, examinar el Engagement y las estrategias de comunicación de la Federación Peruana de Fútbol en Instagram para el impulso del fútbol femenino en Lima durante el año 2023. Como hipótesis se planteó si la participación es activa en la cuenta de Instagram “Liga Femenina Apuesta Total” organizada por la Federación Peruana de Fútbol, en la promoción del fútbol femenino en Lima-2023, está influenciada por estrategias de comunicación que destaquen narrativas sobre el fútbol femenino, se utilizó una metodología mixta y descriptiva, aplicando dos técnicas de recolección de datos, el análisis de contenido para registrar la presencia mediática en Instagram de la Federación de Fútbol y entrevistas a profundidad a profesionales en comunicaciones, un focus group a consumidores de futbol y a una jugadora profesional. Los resultados y las principales conclusiones a las que se llegó fueron respecto al análisis del engagement en la cuenta de Instagram ligafempf muestra un incremento en la interacción de los seguidores entre junio y septiembre, como se evidencia en el aumento en likes y comentarios, esto refleja un interés en el fútbol femenino, impulsado tanto por eventos importantes como por campañas de comunicación, las estrategia de la Federación Peruana de Fútbol para aumentar el engagement ha incluido descripciones atractivas, una frecuencia constante en las publicaciones y el uso estratégico de hashtags que amplían el alcance, también, el contenido visual y las colaboraciones con patrocinadores es importante para mantener una comunidad activa y comprometida, mejorando así la visibilidad y apoyo hacia el fútbol femenino en Perú. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-12T18:35:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-12T18:35:22Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-07-03 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16127 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16127 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/530ecf72-e38b-4153-86c6-b531b1dedc87/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/50d215f9-5415-4442-ac50-a5f4a828170c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/678a01fa-f89c-448d-9426-555c94f2c744/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4510328e-2601-4bf0-9d5d-921c10bd570f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f99c278a-17dd-4ea4-9eee-1675ad20f20f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9c49f967-f72e-4b68-b1ac-ebf3e1e9f4cf/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d2086025-8d5a-47d9-a971-0741bb09f480/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/370a98ed-d107-465e-9a55-5283483ea076/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ba4c0f7-1fa0-4c52-933b-855a8f69dec9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7f6f6722-e2b1-4172-be9a-f48dcb998cd4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 cff9768b69b52c2e4485317945a11009 5d0d7c1e65c00c7f4b3d22d07f184a7f 5ea56881662e276f44660ed1fd4df8cc 577d414a37dc9be7b804401a86a52879 ac682fc89b14f69576fc61abe2819d17 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 e5605daa9e6c3334b0a8ce6fe9c2f187 f9ea801969a68f0f178feada83777ef3 ec07ed6162b28bd9f35aa574ce45b178 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1846710547010027520 |
spelling |
f2a3e522-7969-4987-bed2-5d1c2eecc09f-1Acevedo Laos, Victor Manuelc133ff26-42bb-438e-a521-d339840a3d27-1Pacheco Garrido, Cristobal Enrique2025-08-12T18:35:22Z2025-08-12T18:35:22Z20252025-07-03El fútbol es el deporte más popular en Perú, especialmente en Lima, donde tienen sus sedes la mayoría de los equipos profesionales, sin embargo, el fútbol femenino en el país carece de la misma atención en los medios y entre los espectadores, es por ello por lo que se formuló como objetivo de este estudio, examinar el Engagement y las estrategias de comunicación de la Federación Peruana de Fútbol en Instagram para el impulso del fútbol femenino en Lima durante el año 2023. Como hipótesis se planteó si la participación es activa en la cuenta de Instagram “Liga Femenina Apuesta Total” organizada por la Federación Peruana de Fútbol, en la promoción del fútbol femenino en Lima-2023, está influenciada por estrategias de comunicación que destaquen narrativas sobre el fútbol femenino, se utilizó una metodología mixta y descriptiva, aplicando dos técnicas de recolección de datos, el análisis de contenido para registrar la presencia mediática en Instagram de la Federación de Fútbol y entrevistas a profundidad a profesionales en comunicaciones, un focus group a consumidores de futbol y a una jugadora profesional. Los resultados y las principales conclusiones a las que se llegó fueron respecto al análisis del engagement en la cuenta de Instagram ligafempf muestra un incremento en la interacción de los seguidores entre junio y septiembre, como se evidencia en el aumento en likes y comentarios, esto refleja un interés en el fútbol femenino, impulsado tanto por eventos importantes como por campañas de comunicación, las estrategia de la Federación Peruana de Fútbol para aumentar el engagement ha incluido descripciones atractivas, una frecuencia constante en las publicaciones y el uso estratégico de hashtags que amplían el alcance, también, el contenido visual y las colaboraciones con patrocinadores es importante para mantener una comunidad activa y comprometida, mejorando así la visibilidad y apoyo hacia el fútbol femenino en Perú.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16127spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategias de comunicaciónFútbol femeninoRedes socialesInstagramEngagementhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edadesODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñasODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellosComunicación corporativa, reputación y sostenibilidad.Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados“Engagement y estrategias de comunicación de la Federación Peruana de Fútbol en Instagram para el impulso del fútbol femenino en Lima-2023”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication46555200https://orcid.org/0009-0004-1519-962X70380692322026Sánchez Colán, Alvaro ManuelVelásquez Pacheco, Blanca RoxanaChero Salazar, Willy Césarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComunicacionesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/530ecf72-e38b-4153-86c6-b531b1dedc87/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_PACHECO GARRIDO.pdf2025_PACHECO GARRIDO.pdfapplication/pdf8740450https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/50d215f9-5415-4442-ac50-a5f4a828170c/downloadcff9768b69b52c2e4485317945a11009MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf23636767https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/678a01fa-f89c-448d-9426-555c94f2c744/download5d0d7c1e65c00c7f4b3d22d07f184a7fMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf675145https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4510328e-2601-4bf0-9d5d-921c10bd570f/download5ea56881662e276f44660ed1fd4df8ccMD54TEXT2025_PACHECO GARRIDO.pdf.txt2025_PACHECO GARRIDO.pdf.txtExtracted texttext/plain101666https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f99c278a-17dd-4ea4-9eee-1675ad20f20f/download577d414a37dc9be7b804401a86a52879MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3225https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9c49f967-f72e-4b68-b1ac-ebf3e1e9f4cf/downloadac682fc89b14f69576fc61abe2819d17MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d2086025-8d5a-47d9-a971-0741bb09f480/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAIL2025_PACHECO GARRIDO.pdf.jpg2025_PACHECO GARRIDO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9567https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/370a98ed-d107-465e-9a55-5283483ea076/downloade5605daa9e6c3334b0a8ce6fe9c2f187MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12660https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ba4c0f7-1fa0-4c52-933b-855a8f69dec9/downloadf9ea801969a68f0f178feada83777ef3MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15659https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7f6f6722-e2b1-4172-be9a-f48dcb998cd4/downloadec07ed6162b28bd9f35aa574ce45b178MD51020.500.14005/16127oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/161272025-08-13 03:02:09.025http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).