Nomofobia y estrés académico en estudiantes de ingeniería civil en una universidad privada de Trujillo

Descripción del Articulo

En el presente estudio, se buscó determinar la relación entre nomofobia y estrés académico en estudiantes de ingeniería civil de una universidad privada en Trujillo, utilizando una muestra de 318 participantes. Se emplearon el test de dependencia al celular de Choliz (2012) y el inventario SISCO de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Sánchez, Yesica Elizabeth, Meza Vásquez, Noemi Francisca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/35931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/35931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Académico
Estrés
Nomofobia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio, se buscó determinar la relación entre nomofobia y estrés académico en estudiantes de ingeniería civil de una universidad privada en Trujillo, utilizando una muestra de 318 participantes. Se emplearon el test de dependencia al celular de Choliz (2012) y el inventario SISCO de estrés académico de Barraza (2006). Los resultados revelaron una relación significativa (Rho= .419; p=.001) entre nomofobia y estrés académico, con un nivel de nomofobia con moderada dependencia (50.9%) y un nivel medio de estrés académico (50%). Se concluyó que las conductas dependientes asociadas con la nomofobia influyen en el estrés académico. En cuanto a la nomofobia, se destacó una dependencia moderada, con moderada dependencia en tolerancia y abstinencia (49.1%) y abuso con dificultad para controlar impulsos (44%). El estrés académico mostró relaciones positivas entre tolerancia y abstinencia y síntomas (Rho=.298) y estresores (Rho=.420), pero no se encontró relación con estrategias de afrontamiento (Rho=-.024, p>0.05)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).