Nomofobia y rasgos de personalidad en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Los teléfonos celulares se han constituido en la actualidad como una herramienta de uso diario para la sociedad peruana, el periódico la GESTIÓN en el 2016 informó que la compañía de investigación de márquetin en internet comScore en colaboración con la compañía digital Internet Media Services revel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Dávila, Katerin María, Vargas Breña, Isamar Astrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nomofobia
personalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Los teléfonos celulares se han constituido en la actualidad como una herramienta de uso diario para la sociedad peruana, el periódico la GESTIÓN en el 2016 informó que la compañía de investigación de márquetin en internet comScore en colaboración con la compañía digital Internet Media Services reveló que el 93% de la población peruana accede al internet mediante sus dispositivos móviles, esto quiere decir que cada 9 de 10 personas poseen un Smartphone. Además, en dicho estudio Perú es considero uno de los países más conectados. La cifra promedio que el usuario permanece navegando en la aplicación de internet desde su celular es de 9.2 horas a la semana, sin embargo, el peruano tiene en promedio 17 aplicaciones en su celular, lo cual incrementa las horas de uso a la semana. En el 2017, el periódico la GESTIÓN dio a conocer que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) comunicó que, en el trimestre de julio a setiembre de dicho año, el 90.6% de los hogares en el Perú contó con al menos un miembro de la familia que posee un teléfono celular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).